Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EDITORIAL Tributación Municipal Enfoque del redactor Basilio Quesada Chanto Un llamado a la SOLIDARIDAD Las diferentes Municipalidades del país, en que en un vehículo de carga, se estaciona en su afán por allegar fondos a sus escuálidas sitios concurridos ofreciendo frutas u otros proarcas luego del fallido intento por reformar la ductos agrícolas. En estos casos la patente es Constitución para dotarlas de ingresos propios, legalmente procedente y obligatoria.
se han dado a la tarea de establecer impuestos Sin embargo, las normas cuestionadas y tasas municipales a todo tipo de actividades. pretenden gravar la mercadería transportada Por ejemplo, la Municipalidad de Turrialba de una localidad a otra del país.
anuncia la posibilidad de establecer un tributo a Con la lógica de tales disposiciones, la las empresas turísticas que transportan perso mercadería transportada por ferrocarril entre nas por los ríos del Cantón. Sencillamente se Limón y San José debería pagar la patente trataría del cobro de un peaje por el uso de un municipal de este último cantón, por ser su bien del dominio público, que pertenece al Esta destino final la capital. Igualmente ocurriría con do como tal y no a la Municipalidad. Por otra el camión de ganado que provenga de San parte, se estaría gravando a una de las pocas Carlos y vaya a dejarlo a Montecillos en Alajueactividades que producen divisas al país sin la. Con la lógica de las normas en comentario necesidad de gastar en insumos.
los ganaderos de San Carlos deberían pagar Realmente la idea es descabellada, tanto una patente municipal en la ciudad de Alajuela.
jurídica como desde el punto de vista práctico, Por ello resulta un absurdo jurídico y econópor lo que esperamos que sea desechada por mico el que se pretenda cobrar patente municisus propulsores.
pal a las mercaderías producidas en un cantón Sin embargo, la que se lleva las palmas, es y que luego son vendidas en otro, por el sólo el impuesto introducido recientemente en varias hecho de que la empresa productora o distribuileyes, de tarifas municipales, como las de los dora, en su caso, tenga que utilizar un vehículo Cantones de Upala, San Carlos, etc. en que se para su transporte al consumidor final.
cobra una patente a las empresas del país que El día de mañana podría ocurrir, perfectavenden sus productos en esos cantones, adu mente, que se establezcan los impuestos ciendo que se trata de ventas ambulantes. municipales en cascada: es decir, que se grave Supuestamente, tales tributos se fundamen a una empresa por producir en un cantón, luego tan en lo estipulado en el artículo 98 del Código en otro por transportarla y en el tercero por Municipal. Sin embargo, tal disposición es clara, venderla allí. De esa forma se aumentarían pues dispone que Nadie podrá abrir estableci considerablemente los costos de producción y mientos dedicados a actividades lucrativas o muchos de nuestros productos dejarían de ser realizar el comercio en forma ambulante, sin competitivos en el mercado mundial.
contar con la respectiva licencia municipal. Por ello nos parece descabellada la idea de De su lectura queda claro que dicha norma reformar la Constitución, a fin de que sean las identifica dos situaciones: la apertura de esta propias Municipalidades las que fijen sus problecimientos dedicados a actividades lucrativas pios tributos. Si ahora que tales impuestos esy el comercio ambulante. El comercio o venta tán sujetos a la aprobación legislativa se comeambulante es aquel que se realiza en las calles ten barbaridades como las aquí comentadas, por personas que deambulan ofreciendo sus productos, estacionándose ocasionalmente en ¿qué ocurriría el día de mañana cuando los algún sitio. Se trata, en suma, del vendedor regidores municipales puedan erigirse en legiscallejero que ha proliferado en nuestras ciuda ladores en materia tributaria?
des estableciéndose en pequeños puestos ubiSencillamente habría un impuesto hasta por cados generalmente en las aceras; o bien aquel respirar el aire del respectivo cantón.
El esfuerzo de muchos años se desplomó, tan sólo en unos segundos, para cientos de costarricenses cuando el terremoto del 22 de diciembre que sacudió las principales ciudades del Valle Central, destruyó cerca de 2000 viviendas.
Mientras estas familias están sufriendo las graves consecuencias de este fenómeno natural, la mayoría de nosotros nos hemos compartido de forma pasiva e irresponsable para con nuestros hermanos. Casa de herrero, cuchillo de palo dice un sabio refrán que pareciera hacerse vida entre los costarricenses, ya que mientras para otras ocasiones en las cuales terremotos han afectado a países hermanos (Nicaragua, México, Guatemala El Salvador) la respuesta de nuestro pueblo ha sido inmediata, ahora que se trata de nuestra propia gente; la solidaridad no se ha manifestado.
Me rebelo a creer en el hecho de que nuestra sociedad haya sufrido un cambio negativo, y me aferro con esperanza, a la bondad, la hermandad y desprendimiento que ha caracterizado al pueblo costarricense.
No se debe esperar a que sea el Estado quien resuelva todos los problemas generados por el movimiento telúrico, es una actitud vergonzosa que nos ha sido heredada del paternalismo estatal. Además, la realidad ha demostrado que el Gobierno no siempre ha solucionado las graves situaciones provocadas por los desastres naturales, basta sólo con mirar los hechos y recordar las promesas de ayuda para los pueblos de Cóbano o Puriscal, que aún son sólo esos: promesas.
Dónde están aquellas organizaciones como el Club de Leones o Club Rotarios, las cuales en otras oportunidades se han lanzado en loables campañas para diferentes causas. Esta es una causa que merece el apoyo de todos, en especial de aquéllos que se han caracterizado por su iniciativa en favor de los más necesitados.
Ya es hora que despertemos del letargo y se conmuevan nuestros corazones, para llevar la ayuda requerida a quienes lo han perdido todo. Hoy son ellos los que necesitan que les tendamos una mano, mañana podría ser cualquiera de nosotros.
Por nuestros hermanos de Alajuela, Puriscal de Cóbano que requieren de la presencia del pueblo entero de Costa Rica es que quiero hacer una llamada a la solidaridad.
a VIAJE RELAMPAGO DE JOSE MARIA FIGUERES La República Publicado por Editorial La Razón CANDIDATURA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós HARVARD Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos 00 Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, 191 UŁ lalo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.