Guardar

USA LA REPUBLICA. Jueves 16 de enero de 19913 Perspectivas Salud Reflexióm Reciclaje Lic. Claudio Calderón Universidad Nacional Dr. José Eliseo Valverde Monge Sub director Escuela de Medicina, UCR.
Año de 1991 Tal vez si recicláramos nuestras ideas, actitudes y de las tecnologías aplicadas y su relación con la ecología y con uno cisiones, o parte de ellas, ayudaríamos más a la ecologia, de los problemas más agudos y urgentes de la actualidad: el de la especialmente en el campo político, ético y moral coexistencia de los procesos y consiguientes progresos de la alta tecnología industrial, que han alcanzado una minoría de países Por creer que tiene alguna relación con el tema y ante algunas desarrollados, con la progresiva investigación para provecho de insinuaciones que me han hecho amigos y compañeros, creo la industria moderna.
oportuno recordar lo que escribió, más o menos en los siguientes Un ejemplo: el reciclaje de los desechos o basuras a veces términos, el periodista pionero, don Ramón Castro Saborío, muy tóxicas del proceso industrial y los del consumo del producDirector del Periódico La Epoca en su número del de abril de to, que a su vez presenta dos características: las de la basura ur1866 (mil ochocientos sesenta y seis) en San José de Costa Rica: bana, y los residuos de los empaques y contenedores plásticos Pertenezco al mundo de los que jóvenes aún, si bien con algunas que actualmente, ya se están reciclando con bastante éxito. El ventajas, también con muchas desventajas, comenzamos a den gran problema de este proceso el de reciclaje, consiste en ortrarnos en la senda difícil de los escritores públicos. sin preten ganizar la recolección con continuidad, de los materiales para resiones ni presunciones literarias, ni en busca de premios ni aplau ciclar, que además deben ser muy homogéneos. Aquí juegan un sos, ni que nos coronen como vacas sagradas.
papel muy importante las municipalidades, industrias, mercados, Lo anterior nos da la posibilidad de ser más atrevidos que lo expendios y los consumidores, que deberían formar una especie que nos permiten nuestros créditos, todo con la esperanza de es de cadena, para asegurar el flujo sin obstáculos, de los desechos cribir lo que otros callan, más lo que otros no quisieran leer u oír; escogidos, hasta su destino, que no paralice el proceso de reinpretendemos así, llevar un rayo de luz a la conciencia de muchos dustrialización, producción y venta del producto del reciclaje.
de nuestros conciudadanos, esperando nada más que ayudarles Para afianzar el proceso y respaldar los nuevos productos, a pensar, solamente eso. que usen su capacidad de raciocinio y hoy se buscan usar marcas con prestigio. En esta fase la nueva piensen y piensen, antes de tomar cualquier decisión que pueda investigación debe ocupar un sitio determinante, porque es la afectaries, a ellos o a los intereses de la comunidad.
que va a dar las fórmulas para convertir la basura en nuevos proProfesores amigos, con inteligencias más cultivadas por su ductos; aunque en su producción se combinen los desechos con experiencia, nos han ayudado con sus oportunos consejos escri materias primas.
tos u orales y nos han estimulado, para que, como decía don Algunos especialistas como Ruffolo, creen necesario que Ramón, ayudemos a que sobresalgan las galas del ingenio, del se revise el concepto de producto para que se entienda no sólo patriotismo, la hidalguía y otros valores que día a día se van per como última fase de elaboración sino también en su fase de desediendo en la extraña y paradojal bruma de los tiempos modernos cho. Lo mismo debe aplicarse al concepto de consumo. para que que nos envuelve, que si por un lado nos llena de asombrosas se entienda como una transición de producto a materia de segunconquistas tecnológicas, por otro obnubila las inteligencias de muchos y los hace cada día más violentos, mezquinos y espirida para ser reutilizada.
tualmente pobres.
Si pudiéramos hacer lo mismo con las mentes sucias. pero Hechas las acotaciones necesarias, nos referimos al tema de aquí estaríamos entrando en el campo de la ecologia moral.
Se inicia el primer año de la última década del siglo veinte y a pesar de todo lo que se viene diciendo y pronosticando, tendrá que ser de dicha felicidad y prosperidad.
Afortunadamente es menor el número de personas que están consumiendo drogas en Costa Rica gracias en parte a las muchas campañas preventivas que se han llevado a cabo, pero fundamentalmente, debido a que ha dado inicio otra clase de juventud. Ahora existe más responsabilidad, sus derechos y deberes son una realidad, la familia se está integrando más y la y inteligencia se está aprovechando mejor.
Los jóvenes pre DOS MIL no tienen ya el remordimiento por algo que sucedió ayer y el miedo a lo que les pueda traer el mañana de acuerdo al pensamiento de Robert Burdette. Estos jóvenes están ahora más positivos que nunca, ganando la salud perdida en las décadas anteriores por una juventud que fue sorprendida en todo el mundo. La política cambia también de manera importante en el universo quedando por supuesto, unos pocos chiflados condenados a tener una caída que no les permitirá incluso ni medio rebote. Ahora tendremos que preocuparnos mucho por lo que vamos a hacer el día de hoy, sin que nos atormente el ayer ni el mañana. Estoy totalmente seguro que la nueva juventud se despertará todos los días con muchos deseos de estudiar, de trabajar, de cuidar su salud, de pedirle a Dios que los ilumine y que los aparte de todo aquello que pueda hacerles daño, como el vicio del guaro, el fumado, la drogadicción, en especial, la cocaína. En esta década hay que trabajar con mucho entusiasmo. Es necesario olvidarse de las huelgas y las promesas de los políticos de profesión. Para ello, la importancia del diálogo y tomar en cuenta no al rojo, ni al verde ni el amarillo, sino el que consideremos que reúna mejores condiciones de intelectualidad, honorabilidad, honestidad, en fin, el que reúna condiciones para gobernar con una excelencia de capacidades y no un mediano, que por lo general, están llenos de compromisos que únicamente han servido para mantener enfermo a este país.
Sin embargo en esta década de los noventas, ya no debemos de culpar a nadie, porque sería un comportamiento inútil. Es de acuerdo con Burdette, la que despilfarra mayor cantidad de energia emocional. Hace que las personas se sientan inmovilizadas en el presente por algo que ya pasó. no existe culpabilidad por grande que sea, que pueda cambiar la historia. Los jóvenes no podrán entonces culpar a sus antecesores por haberse enfermado tanto en la desgracia de los vicios y haber frenado hasta y cierto punto el desarrollo del país. Por ese consumo de alcohol desmedido que nos trajo tantos problemas a muchos. Por esas incapacidades frecuentes en los estudios y el trabajo coy mo consecuencia del fumado y las complicaciones broncopulmonares. Por el uso de cocaína, sedantes, anfetaminas y el crack, que desquició la mente de tanto joven y les robó la personalidad. Que los volvió inútiles: que mató a tantos.
El año 1991, es un año feliz, porque inicia una década diferente para todos los habitantes del mundo y para los costarricenses, será la preparación de nuestro desarrollo que estoy seguro, obtendremos en el DOS MIL. Salud en toda su amplitud para todos. OMS. FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS.
Reflexión Genealogía de una nueva democracia Humberto Berrocal.
Licenciado en Filosofia, UCR.
teles Natio La historia reciente registra un movimiento sin precedentes, del crack de 1929, el calabozo del fascismo pareció ser una fatalidad. El sin analogia: el magnanimo ensanchamiento de los derechos ciclo se inicia con el Estado corporativo de Mussolini. En 1933 la república y libertades democráticas a nivel planetario.
de Weimar agoniza con la aberrante experiencia del nacionalsocialismo.
Leon Bum es tal vez el único que mantiene en Europa Continental el sisteEl gendarme, el despotismo ilustrado o bárbaro, se encuentra hoy con ma parlamentario mediante la cuerda floja del frente popular.
tra las cuerdas. Las décadas de la depredación sorda han muerto en la re Lo especifico del proceso actual consiste no sólo en la amplitud del surrección de la palabra, de la contestación. La vivienda de los pueblos es frente opositor, sino en el vacío y fragilidad de las instituciones que confia ahora transparente. Pinochet, Ceausescu, Duvalier, Jaruzelski. se han guran el espectro político. Los partidos se inventan de la noche a la maña.
desplomado con sus cárceles del silencio.
na atizados por una potente presión de masas. Las instituciones viejas, Por peculiar que parezca sin embargo, la revolución democrática se como el sindicato solidaridad, se bifurcan y decantan ante la activa y camу acompaña de la sombra de la carencia material, del hambre. Cuando se biante opinión pública. Los incógnitos se proyectan en un abrir y cerrar de creía tocar el cielo con las manos, el aguijón de la necesidad y la privación ojos. Hombres sin pasado como Timiski y Fujimori son testimonio de una vuelve a inocular su veneno. No hay paradoja. El cambio ha sido atizado nueva racionalidad popular. El aprendizaje es vertiginoso. Lo viejo se despor el carbón de la crisis, los bajos salarios, la inflación, etc. La arquitectu ploma y el ensayo de lo nuevo no admite dilaciones estériles. MCTO ra del poder absoluto sucumbe ante la postergación indefinida de las Las nacionalidades adquieren renovada identidad. Ucranianos, letonecesidades del pueblo. El pan, circo y garrote. viejo axioma de la legiti nes, lituanos, azeries, serbios, armenios. ya no admiten sujeción al pomidad totalitaria, se muestra inoperante en el marco de la escasez.
der central. El mosaico de los pueblos exige nuevas formas de relación. Ya Recapitulando en el lenguaje de las cifras, efectivamente, el pan co no más pueblos hegemónicos como los rusos. Una nueva dignidad se exmo derecho humano estaba siendo cuestionado. El milagro pinochetista en pande. Languidecen las fronteras ficticias y formales. Florece una lógica el paraíso de los Chicago Boys dejaba un saldo neto desde el punto de vis horizontal en la diversidad de las comunidades humanas.
ta de la fuerza de trabajo de unos escasos 90 dólares de salario. No pode Finalmente el poder. Caen los acuerdos que como verdades eteras mos decir menos de Ceausescu, paladin de la amortización de la deuda ex dividían la historia. Acaece el crepúsculo de Yalta y Postdam; testimonio tema rumana.
de un reparto inconsulto, arbitrario, arrebatado a la voluntad popular. La lóDesde una dimensión absolutamente histórica, lo que hoy vivimos gica militar descubre un poder que trasciende a la disciplina del ejército esguarda características únicas. Basta parangonar nuestro acontecer con la tatal. Se trata de la caricatura de legiones de tecnócratas, misiles, ojivas, década de los treinta, lustro convulso que comparte con nuestros días una fuerzas convencionales. La palanca está en las calles. El regiamento de la profunda crisis económica. El comportamiento aquí fue inverso: partiendo administración del poder es rebasado. No hay duda, las mayorias han gaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFascismMussoliniPopular FrontsStrikeTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.