Guardar

12 LA REPUBLICA. Viernes 11 de enero de 1991 EDITORIAL Falta de control interno en las finanzas de los partidos Enfoque del redactor VICTOR BARRANTES De lo deseable a lo real Un informe reciente de la Contraloría los partidos, que venden sus servicios al General de la República ha puesto de relie partido, normalmente con un sobreprecio.
ve que el manejo interno de las finanzas de De esa forma se lograría una verdadera los partidos políticos, especialmente duran igualdad de oportunidades de todos los te las campañas políticas, es bastante defi participantes, además de que los proveedociente. Se indica, entre otras cosas, que se res serían empresas de reconocido prestirealizan pagos por servicios que no prestan gio comercial y solvencia moral. Además, al o bienes que no se entregan; que hay mucho inscribir sus tarifas, los partidos podrían desorden contable y que prácticamente hay escoger a quienes ofrecen los servicios de una ausencia total de controles.
manera más económica, con lo cual no sólo Este informe de la Contraloría revela se evitaría el pago de sobreprecios ficticios, apenas un aspecto parcial de una materia sino que, además, los propios partidos oben la que se debe legislar urgentemente. En tendrían una economía importante en la efecto, el tema de las finanzas de los parti adquisición de los bienes y servicios que dos cobra cada día mayor importancia y, a requieren para sus labores de campaña pesar de ello, nuestros legisladores no le política. Pero fundamentalmente se lograría han prestado ninguna importancia en el terminar, de una vez por todas, con una pasado.
corruptela que ha sido la moneda de tráfico Ello ha permitido el enriquecimiento ilíci normal durante muchas campañas polítito de personas que medran a la sombra de cas.
los partidos políticos, especialmente duran Por otra parte se debe regular todo lo te la época de las campañas políticas. relativo a los ingresos de los partidos y a sus Por ello se debería aprovechar la pre gastos. Para ello debería exigirseles llevar sente ocasión para legislar, de una vez por contabilidades conforme a las normas y todas, en tan importante materia, sobre todo prácticas universalmente aceptadas en la si tomamos en cuenta que gran parte de los materia, además de presentar estados dineros que se distraen, por falta de contro auditados anualmente a conocimiento del les adecuados durante las campañas políti Tribunal Supremo de Elecciones. De esa cas, provienen de la contribución estatal, lo forma se terminaría con el empirismo actual que significa, en última instancia, que la de y habría cristalinidad acerca no sólo del fraudación se comete en perjuicio de todos origen, sino también del empleo de los relos contribuyentes.
cursos de los partidos políticos.
Una primera disposición legislativa de La madurez de nuestra democracia bería exigir la existencia de un registro de supera en mucho el desarrollo institucional proveedores, que se inscribirían ante el Tri de nuestros partidos, que todavía se siguen bunal Supremo de Elecciones (TSE. el cual manejando como pulperías y bienes de ditendría la potestad discrecional de aceptar funto. Es necesario que se ponga orden de los o rechazarlos de acuerdo con sus ante una vez portodas en esta materia. La Asamcedentes. De esa forma se evita la forma blea Legislativa y especialmente la Comición de compañías ad hoc, en cada campa sión que estudia las reformas electorales, ña, propiedad de los propios dirigentes de tienen la palabra.
Lo mejor que le puede pasar al redactor que escribe un enfoque es que se lo lean. Pero lo peor, que se lo lean mal y que quien lo haga se atenga a sus propias limitaciones para interpretar las ideas que quiso exponer el redactor.
Esto último sucede con menos frecuencia, pero pasa y le pasa desde un silvestre lector hasta un ilustre caballero.
Pero como no vale la pena refutar verdades de perogrullo. que los españoles masacraron indígenas en América)
me había tardado en contestar el visceral comentario que hiciera el pasado 10 de diciembre el Caballero de la Orden de Isabel La Católica, Ricardo Moyano, con su artículo Desenfoque de un redactor. donde me ataca y acusa de venenoso. por reafirmar aquel secreto a voces.
Como que las referencias históricas sobre encomiendas, reducciones indígenas, mitas y demás prácticas utilizadas por el español para desmembrar a las comunidades autóctonas de América, le pasaron de lejos.
Ni siquiera me tomaré la molestia de demostrarle lo que por una u otra razón debería saber. Lo que sí quiero dejarle claro. Mi muy señor míol, es que una leyenda negra. como pretende vuestra majestad! calificar mi enfoque, está muy lejos (a leguas) de ser lo que se publicó. Los bien formados así lo entienden. Cuantas veces sea necesario lo repetiré: los indígenas de América nada tienen que hacer en la Celebración del Centenario de conquista. Si los mestizos baturros se quieren sumar, que lo hagan. No recuerdo haber leido o escuchado sobre algún pueblo que celebre, con fiesta pomposa, su propia subyugación. para declararse en contra de tal celebración no necesariamente hay que ser indígena. me da pena tener que insistir en verdades de cajón, pero el hecho de ser redactor de un medio tampoco exime a nadie para que tome partido (a favor o en contra. de modo que no entiendo por qué se lamenta que el ataque contra el Quinto Centenario haya calado dentro de la profesión del periodista.
Aquí entra en juego también el respeto por la identidad de cada pueblo y si bien se dieron luchas intestinas entre los indígenas como también las hubo en España y cualquier otro lugar del mundo este no es argumento de peso, ni siquiera para pensar que los indígenas se mataron entre sí.
Nuevamente. Su Merced. una cosa es lo que esconde o pretende esconder la historia oficial y otra, no deseable para algunos, es la que revelan los documentos históricos; y de esos cientos de profesionales, que sí se dedican a la historia a tiempo completo, han sido contundentes en demostrarlo.
La República PIENSAN HACERNOS MADRUGAR AL QUERER ADELANTAR LA HORA Publicado por Editorial La Razón ES ESO CONSTITUCIONAL?
Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Sb Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimll 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel bregom Lizano del Sistema Naciona Mbrotecas del Ministerio

    DemocracySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.