Guardar

LA REPUBLICA. Viernes 11 de enero de 1997 13 Perspectivas HEMEROTS pite fin MET El escenario Latinoamericano La Antártida nos pertenece a todos Economia Ecología Alerander Bonilla Geografo exper Alvaro de la Ossa Economista, Especialista en Desarrollo to en asuntos Beonómico. Bxfuncionario ONU, CEPAL, UNCTAD.
anbientales Premio global 500 de Naciones Unidas versión para el desarrollo de los propios países en donde se genera y que son Profesor Es ahora usual encontrar en la literatura económica y política, el y los mismos en los cuales se ejerce la especulación. Las economías centralmenUniversitario concepto de escenario en contraste con el de modelo. o la pro te planificadas empiezan a salir de su estancamiento económico y de su sisteyección utilizados anteriormente. El cambio de vocablo se debe a un ma político de represión y su posible lento Tránsito hacia un socialismo democambio en el enfoque. En ambos casos existe, de todos modos, la ne crático, con rasgos de las economías occidentales, está lleno de interrogantes.
cesidad de ligar estos conceptos, nuevos y antiguos, con el de simu. Actualmente, la situación económica de los Estados Unidos. caracterilación. que es la técnica que se utiliza para simular alternativas. zada por su saldo deudor negativo de magnitudes inimaginables hasta ahora, Debe por tanto tenerse presente el concepto de escenario.
un déficit fiscal de montos jamás sospechados y un saldo comercial negativo que adquiere carácter estructural pareciera subdesarrollarse cada día más.
En efecto, la formación de un escenario implica la consideración ordenada de El surgimiento del mercado único de la Comunidad Europea llegará en 1993, culun conjunto de eventos ligados entre sí, que son de la realidad de los países, a minando al fin un proceso histórico de esfuerzos de unión de más de 30 años.
modo de prever las posibilidades de comportamiento del conjunto y estimar sus La consolidación del Japón como potencia económica y tecnológica, con su probables consecuencias. No necesariamente las bases de un escenario son network de países recientemente industrializados de Asia, concentra en esa estrictamente econométricas y por lo tanto, los resultados de su puesta en es zona del mundo más del 25 del producto bruto mundial. El reconocimiento de cena pueden adquirir un carácter más cualitativo que numérico.
los graves problemas de la economia soviética y de su necesidad de apertura y Hay factores de fondo que se enumeran más adelante que han obligado a implica cambios de envergadura en las relaciones internacionales. El desmemcontar con la alternativa aglutinante del escenario como elemento de análisis.
bramiento del llamado bloque socialista parece ampliar las fronteras del capitaLa Antártida es un continente que Al economista a otros cientistas sociales, tanto como al político les es di lismo occidental.
ocupa el Polo Sur y tiene el tamaño fícil ahora predecir o estimar a nivel estrictamente matemático, el resultado del Existe pues a ello se le ha denominado globalización el hecho de Estados Unidos y México juntos, juego de variables que se presentan. nuevos y viejos personajes en el es de que ya no hay como antiguamente hasta la posguerra un país hegemóo como dos veces y media el tama cenario de la economía y de las relaciones de poder a nivel mundial. No existen nico, ni tampoco un mundo compartido por dos potencias como hasta hace ño de Europa.
ahora condiciones y circunstancias tan claras y definidas, que permitan una apenas pocos años. Es decir, los antes llamados países industrializados cenapreciación razonable y confiable del futuro, y menos aún con base en el pasaу trales, han tenido que ir cambiando la naturaleza de ese centro mediante una Se le considera el continente más eledo. Los instrumentos y herramientas de apreciación, percepción o predicción nueva convivencia en la cúpula, reconociendo que no pueden ejercer una hegede que se dispone, incluyendo la simulación, no permiten tal posibilidad plena monía superior unos respecto de otros.
vado del Planeta, pues tiene una altitud mente. En el fondo, el escenario. que es un nuevo estilo de modelo es una La nueva división del mundo entre los grupos hegemónicos (países grupo media de casi 000 metros. Casi el 19 apreciación descriptiva de posibles condiciones en que podria darse un fenó más que países propiamente) ya no se decide en términos de guerras o a conde este continente está cubierto de una meno social, según ciertos parámetros internos y externos, unos fijos y otros secuencia de ellas (Postdam o Yalta; Corea, Vietnam) sino más bien a base de capa de hielo que puede llegar hasta los flexibles, o todos variables. En otras palabras, el concepto de escenario nos una distribución y consolidación de zonas de influencia, que está llevando a heу 000 metros de espesor, lo que nivela permite centrar la idea en un conjunto de circunstancias caracterizables o gemonias de corte. vertical en el sentido geográfico, entre el país o grupo cenmontañas y valles. Sólo en la zona litoral medibles que se consideran en torno a, o rodean un, suceso especifico en un tral en el norte y los correspondientes países periféricos en el sur.
Esta nueva modalidad de distribución no sólo se define en función del poexisten algunas zonas libres de hielo. Ell momento histórico determinado. Volvemos así, como en los años cincuentas, a clima de la Antártida es de frío intenso; inla técnica del método estático comparativo ahora mediante el juego de cambios der histórico relativo de cada país o grupo respecto de los países periféricos, side circunstancias, pero evidentemente en condiciones tecnológicas más diná. no que, además en términos de la significación que tienen esas zonas de incluso es más fría que el Artico, precisa micas que las utilizadas en el pasado, que fueron de corte fotográfico fluencia para acrecentar el propio poder en la mesa en donde se discute el fumente debido a su mayor altura. Aquí en Muchas son las causas de tal estado de cosas. Algunas de ellas han sido turo del mundo.
la Antártida se encuentra el lugar más frío objeto de harto trabajo intelectual para explicarlas, como es el caso de la crisis El efecto, finalizada la época de un sólo país hegemónico, o del duopolio del mundo.
económica mundial de los inicios de los ochentas, y la profunda incertidumbre a nivel mundial, cada uno de los miembros en este nuevo foro privado y exclusiPero a pesar de ser un continente tan que genera. Entre otras causas más están el hecho principal de que el sistema vo independiente de la Organización de las Naciones Unidas, participa lleinhóspito, en la Antártida vive el ave que capitalista tiene crisis recurrentes, de ondas cortas o largas pero impredecibles vando consigo su fuerza, definida en términos de: i) sus propias capacidades en su momento y magnitud, y acaso de sima cada vez más amplia, que el desallamamos pingüino; aunque también vivenrrollo tecnológico trata de remediar. El proceso progresivo de consolidación innacionales; ii) la que se acumule o crea mediante acuerdo con otros; y, iii) el poen otros lugares del hemisferio sur hasta der que cuente o signifique la zona de influencia respectiva.
terna. en los países llamados desarrollados de una nueva forma de funciolas Islas Galápagos. Además, en la Por ello, tanto más sean los acuerdos que alcancen para fortalecerse namiento neo capitalista y pos industrial, alrededor de la alta tecnología, no terAntártida hay recursos minerales guarda mina de definirse; tampoco termina de consolidarse o distribuirse geográfica con otros países de amplios recursos o capacidad económica. y tanto más dos y reservas petroleras, lo que ha pro mente. La superposición de un sistema financiero especulativo, de gran magni amplia se la zona de influencia, tanto mayor será la fuerza y poder que en ese vocado que las grandes potencias se hatud y cobertura, mantiene en permanente entredicho el financiamiento y la in foro se ejerza y tanto más consolidado será ese poder frente a los demás.
yan querido repartir este continente blanco. Por eso se quiere declarar patrimonio Politica mundial, y establecer ahí un parque mundial. donde predominen los valores y priny cipios ecológicos. Por el momento existe Arturo Uslar Pietri un tratado firmado por 37 naciones que Escritor, Periodista Venezolano expira este año, en que tendrá que tomarSe una decisión. se reparten el botín Me siento obligado a confesar que vi en la pantalla de la televisión las grandes potencias o se protege inte venezolana con tristeza, pero también con preocupación y angustia, gralmente a la Antártida.
el impresionante espectáculo que ofrecían millares de niños pobres Los ambientalistas del mundo, incluidos recibiendo, en un acto público de manos de las autoridades, paquetes singular y llena de peligros y nosotros, nos oponemos a la explotación que contentan útiles para la labor escolar, uniformes y zapatos. para el futuro. El Estado obtuvo progresivamente inmensas rentas por la exploeconómica del Continente.
tación del petróleo que no guardaban ninguna relación con el desarrollo y proLa perspectiva de la Antártida es alarLo primero que me asaltó fue la vergüenza de que una porción cuantiosa de ductividad de la economía nacional, lo que provocó, fatalmente, que la nación niños en edad escolar se vieron reducidos a recibir aquella forma humillante de entera llegara finalmente a estar subsidiada por el gasto público. Era el Estado mante, toda vez que aún a pesar del tracaridad pública, habiendo nacido en un país que ha recibido en los últimos trein cada vez más rico quien todo lo proveía, a él había que ocurrir para todo, patertado existente, se ha confirmado que se ta años uno de los más grandes ingresos en moneda del mundo entero.
nalmente subvenía a todas las necesidades de la población, se hizo el mayor dan bajos niveles de protección ambien Me daba cuenta de lo inadecuado y contraproducente de aquel gesto tardío, empresario, el mayor banquero, el motor y sostenedor de toda la vida económital por parte de las potencias que tienen costoso e irrelevante. Se les estaba dando pública y clamorosamente la triste ca, lo que termino por crear una economía y una sociedad totalmente subsidiabases de investigación ahí, principalmen lección de que no es necesario hacer ningún esfuerzo para obtener un beneficio das por el gasto público. Los precios, los salarios, las tasas de interés, el camte en cuanto a la disposición de residuos. sino que basta con el gesto de extender la mano pedigüeña. Se les daba así bio de la moneda, las importaciones y las exportaciones estaban subsidiadas.
También se ha construido una pista de una inolvidable lección, no sólo a ellos sino a sus progenitores y a todo el públi Un solo dato revela la monstruosidad de la situación. En el siglo corrido desde aterrizaje en la base francesa, que viola co televidente, de que la manera de obtener lo necesario para la vida no era por 1890 hasta hoy, la población venezolana creció, aproximadamente, ocho veel tratado antártico y está afectando las medio del trabajo y del esfuerzo individual sino recibiéndolo de la munificencia ces, mientras en el mismo lapso y, sobre todo, en los últimos treinta años, el colonias de pingüinos Adelia y se ende gobiemos dispendiosos. Así, no se les ayudaba a ayudarse a sí mismos, gasto público aumento más de doce mil veces.
cuentra en la ruta migratoria de los pingüique es la primera lección del buen ciudadano, sino a esperarlo todo pasiva y Esta situación era falsa, vulnerable y llena de peligros, para el futuro.
desmoralizadoramente de un estado providencial.
nos emperadores. Otro problema es la Cuando comenzó la crisis de los precios del petróleo hubo que proceder a un reEn general, salvo en situaciones de verdadera emergencia, no se debe ajuste difícil para sincerar la realidad económica. El impacto de los reajustes explotación del krill, un pequeño crustá acostumbrar a los ciudadanos de una república a esperarlo y pedirlo todo del sobre la economía subsidiada, sobre el trabajo subsidiado, sobe el consumo ceo básico en la cadena alimenticia del Estado manirroto, sin ofrecer contrapartida equivalente. En lugar de todas las subsidiado, fue enorme y particularmente traumático en la parte más pobre de la ecosistema antártico.
inimaginables formas de dádiva derivadas de la vieja e ineficaz limosna cristia población. La transición inevitable hacia una economía más sana y eficaz y meSin embargo, la mayor amenaza será la na, tales como becas alimentarias a las madres de escolares o venta de cestas nos artificial imponía un tiempo de difíciles cambios y reajustes. Esencialmente posible explotación minera y petrolera básicas de alimentos a precios subsidiados, se ha podido pensar para los más había que lograr, en el menor tiempo posible, que todas las formas de subsidio que se pueda dar en un futuro cercano en desamparados en algunas formas temporales de actividad remunerada, tales desaparecieran y fueran sustituidas por las relaciones reales de mercado y prola Antártida. Aunque lejos de nuestro pacomo labores de limpieza en calles y sitios públicos, siembra de árboles, servi ducción.
is, lo que suceda a la Antártida debe llacios de vigilancia, u otra cualquier forma de servicio a la comunidad, que no fue Es lo que se ha intentado con muchas dificultades y con no pocas contradicmarnos a la meditación, pues práctica dependencia y la pobreza, y la perpetuación del trágico círculo vicioso de recibir ra solamente una dádiva caritativa, una confirmación de las condiciones de la ciones. Ante el desempleo creciente y el aumento de la marginalidad social humente es el último reducto virgen de la biera sido necesario desarrollar nuevas fuentes de trabajo, readaptar, movilizar humanidad. como en la naturaleza todo algo sin trabajar, con el riesgo de adquirir la destructiva mentalidad de que no es económicamente la nación y, sobre todo, reeducar o simplemente educar a la necesario trabajar para obtener lo necesario para la vida.
población para una nueva actitud ante la vida y la producción.
está entrelazado; lo que suceda alla nos Tristemente, esta es la escuela del podigüeño, del pícaro, del mendigo y del El regreso masivo del subsidio social directo va no sólo contra esos fines sipuede afectar de una u otra manera, tar depravado social. Durante más de cuarenta años, la creciente abundancia de no que tiende, involuntariamente, a perpetuar los males sociales que habría que de o temprano.
recursos financieros derivados del petróleo creó en Venezuela una situación modificar. Lo que está planteando ahora es la necesidad de un cambio de menreó en Venezue Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. Enseñar a pedir

    SocialismVietnam
    Notas

    Este documento no posee notas.