Guardar

18 LA REPUBLICA. Lunes 21 de enero de 1991 EDITORIAL ¿Es bueno el adelanto de la hora?
Enfoque del redactor Luis Fernando Rojas Gómez El problema palestino Desde el día de ayer rige el aumento de consecuencia de hechos ajenos a nuestro la hora, decretado por el Poder Ejecutivo control.
como una medida tendiente a controlar el Esa política integral debería tomar en consumo de energía durante la época de ve cuenta las necesidades futuras del ICE, de rano, sobre todo porque el ICE tiene no sólo RECOPE y las demás instituciones que, de que importar parte del fluido eléctrico de alguna manera, tienen relación con la materia Honduras, sino porque, además, el costo de energética.
la energía térmica ha aumentado considera Por ejemplo, se deberían desarrollar blemente en el último año, como conse programas de explotación del carbón exiscuencia del alza constante de los combusti tente en el país, con el fin de sustituir en bles importados.
algunas grandes industrias, como la cemenSe dice que tal medida tendrá un efecto tera, el uso del bunker. También el ICE de reducción de los niveles actuales de podría ser un importante consumidor de consumo, que ronda en el siete por ciento, lo esta fuente energética, para abandonar, cual implica un ahorro importante en divisas hasta donde sea posible, el uso del diesel.
para el país en estos momentos de crisis. Por qué no poner los hornos microonNos parece, sin embargo, que esta das al alcance de toda la población, de medida debió haberse dado acompañada manera que se ahorre energía en las horas de otras complementarias y que la hicieran picos en que se cocinan los alimentos? Para más operante. Por ejemplo, consideramos ello habría que dictar medidas fiscales, de que se debieron haber establecido nuevos manera que su venta no quede sujeta al horarios de entrada y salida para las diferen pago de ningún tributo.
tes actividades, a fin de maximizar el apro. Por qué no estudiar la posibilidad de vechamiento de esa hora extra de luz natu que el transporte público en San José y sus ral. De mantenerse los horarios vigentes la alrededores sea prestado por vehículos medida adoptada perderá parcialmente su eléctricos? Posiblemente su inversión inicial eficacia. Asimismo se debieron haber esta sea alta, pero a mediano y largo plazo se blecido regulaciones relativas al encendido pagaría con creces, al existir un ahorro y apagado de rótulos, que consumen gran sustancial en combustible, en reposición del cantidad de energía, de manera innecesa equipo, además de los innegables benefiria.
cios en materia ambiental que experimentaPor otra parte es de esperar que esta ría la ciudad capital.
medida se enmarque dentro de una política Estas ideas dispersas son ejemplos integral para disminuir el consumo de com concretos de los elementos que debería bustible y energía en el país, de la que tomar en cuenta una política integral en siempre se ha hablado mucho, pero que materia de producción y consumo de enernunca se ha materializado.
gía en el país.
Esta falta de una política a mediano y Es necesario que las instituciones largo plazo en materia energética ha impe competentes planteen, de una vez por todido que el país se encuentre debidamente das, esa política de la que siempre se ha preparado cuando ocurren alzas bruscas e hablado tanto, pero que nunca se ha puesto inesperadas en los combustibles, como en ejecución.
Amén al dolor que me causa ver la sangrienta lucha que se está desatando en el Golfo, una cosa que quisiera que se lograra por fin, independientemente de los resultados de esta guerra: Que el mundo ponga los ojos en el problema palestino para tratar de resolver este asunto de una vez por todas; para siempre.
El 29 de noviembre de 1947, la ONU dividió a Palestina y dio con justicia, una tierra a los judíos para que formaran su Estado. Ellos, con valor y destreza bélica, defendieron ese derecho ante las divididas fuerzas árabes que quisieron echarlos al mar. El triunfo israelita hizo pensar al mundo que la diáspora judía había terminado y que se llegaba al fin de una sangrienta era.
Pero no fue así. Después vino la otra parte de la historia en donde los sufridos se convierten en tiranos. De 1948 a 1949, Israel se anexo mil kilómetros cuadrados del territorio destinado para el Estado árabe palestino, y en 1967 ocupó los territorios de Cisjordania y la Franja de Gaza, entre otros, obteniendo con esto veces más que lo concedido a Israel por la ONU en el 47.
Razones se han expuesto muchas, pero en el fondo prevalece la idea sionista de Eretz Israel. la promesa que hizo Dios a Abraham ofreciéndole toda es tierra palestina a la que ellos consideran tener un derecho histórico.
Hoy día, los palestinos, son un pueblo que está condenado a desaparecer de la historia como si nunca hubieran existido. Toda una cultura a la que Israel pretende distribuir en el mundo árabe, con la idea de que un árabe, se siente en su tierra, en cualquier país árabe en que se encuentre.
Diversas organizaciones mundiales han condenado a Israel por el apartheid, que hace de los árabes de esta zona. ciudadanos de tercera clase.
Los Estados Unidos no ha querido entrarle al problema, porque saben de la determinación israelí en este asunto y no pueden ni quieren arriesgarse a perder el principal aliado de occidente en esta zona. Pero, si de verdad queremos la paz, las Naciones Unidas deben obligar a Israel a permitir la creación de un Estado Palestino para que esta gente pueda vivir como seres humanos que son. Si no se resuelve eso, el mundo siempre estará pendiente de un hilo y la sangre seguirá corriendo ¿LA ALCANZÓ ALGUNA BOMBA?
ES QUE ENTRE BOMBA BOMBA DIERON LA NOTICIA DEL AUMENTO AL AZÚCAR 2111 La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós ON: Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lalo Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Be Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, 91 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.