Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 22 de enero de 1991 19 Perspectivas Actualidad Educación Dra. Norma Handall Nassar Medico cirujano. especialista en Siquiatria, UCR Funcionaria del INS.
Atropello en el cine Pierre Thomas Claudet Doctor en Sicologia Clinica.
Profesor de la Escuela de sicologia de los Cursos libres de licenciatura llusiones El mundo del esquizofrénico puede estar fuera del tiempo, ser superficial, sin profundidad, sin dimensiones.
Puede resultarle indiferente; tan sólo negro y blanco, sin color.
quien, a modo de explicación y excusa de lo ocurrido, expresó que. Cómo podemos pretender inculcar a los niños respeto pa nunca falta gente chusma. aunque bien vestida en todo lugar púra con sus mayores, y en particular las damas, cuando a blico. su vez, un señor que se encontraba a la par expresó que través de sus conductas éstos se muestran irrespetuosos y la gente decente ya no puede disfrutar de una película, más aún groseros para con sus semejantes?
cuando sobre venden entradas (como parece que ocurrió ya que varias personas se quejaron por no encontrar lugar para sentarse, En días recientes, con motivo del prestreno de una película reclamando a su vez la devolución de lo pagado. atractiva para los niños, los de casa y sus amiguitos convencieron Mientras los niños hacían fila en el otro cine, comentamos la sia mi señora para que los llevara a tanda de Con suficiente antici tuación presenciada oponiéndonos a la sugerencia de uno de ellos pación, y bajo la guía de mi señora, dejé en la taquilla del cine a una al reclamarle a mi señora por no haber devuelto el golpe y haberse parte de la tribu infantil, mientras volvía por el resto. La pequeña dejado hacer por esa vieja y destacando, para beneficio de ellos, avanzada compró los tiquetes de todos y entraron en la sala para la necesidad de no ponerse al mismo nivel que la gente grosera. Si ocupar sus campos, reservando aquellos destinados a quienes fal bien esperamos haber aprovechado la oportunidad para inculcarles tábamos. Al ingresar a nuestro turno a la sala con los demás, fui una pequeña lección de urbanidad, no dejamos de pensar seriemos testigos de un hecho que pone en alto el grado de urbanidad y mente en lo grave de lo acontecido; grave no porque fuéramos vícrespeto al que nuestra población llegó. En ese momento, bajo pre timas de ello, sino por tratarse de una muestra de lo que ocurre catexto de que había comprado las entradas al igual que los demás, da vez mayor frecuencia en nuestro contexto social. Esto así una matrona (que la urbanidad impone llamar dama. se avalanzó ya que se vuelve común el que mientras las personas decentes de sorpresivamente sobre mi esposa, golpeandola fuertemente por la ben ceder ante la agresión y grosería de ciertos coterráneos, éstos espalda, para apoderarse de los asientos que los niños nos tenían supuestamente ganan con el beneplacito pasivo de los demás, coreservados, e instalar de autoridad a sus hijos en ellos, echando in mo lamentablemente concluyó uno de los chicos presentes, ofusclusive al menor de los nuestros del suyo. No contenta con su ha cado porque la vieja se salió con la suya. tal vez lo más grave zaña al reclamarle, en forma correcta, su proceder, esa persona se sea que lo presenciado por los niños no sólo suscita múltiples intedejó soltar una andanada de expresiones que harían palidecer a un rrogantes con respecto al ejemplo concreto, sino el hecho de que la carretonero, mientras muchos de los presentes sonreían medio di principal actora de semejante exabrupto sea una mujer, madre de vertidos.
familia y educadora de su prole. En efecto, es doloroso y preocuAnte esta actitud, y con el objeto de no propiciar un pleito ab pante comprobar que, ya desde el seno de las familias, valores tasurdo opté, para desilusión de los niños, retirarme de la sala con to les como el respeto, el civismo y la urbanidad pierdan todo sentido, dos ellos, exigiendo la devolución del importe de los tiquetes, lo iy esto bajo la batuta de una madre de familial.
cual fue satisfecho con malas ganas por parte del encargado. La ¿Para qué clamar por el establecimiento en escuela y colegios familia y los amigos fueron a ver la misma película en otro cine. de cursos de cívica y civilidad si las figuras parentales se encargan y Como parte de los hechos protagonizados, quiero destacar la de borrarlo todo con sus propias conductas? Vale la pena me observación del guarda uniformado que se hallaba en la entrada ditarlo.
Cultura María Leal y sus cuentos viejos Miguel Fajardo Centro Literario de Guanacaste Premio Alfonsina Stornia De momento, el rostro amoroso de la madre puede parecerle áspero y cruel. El esquizofrénico sabe que en ese momento el rostro de su madre no ha cambiado, más para él sí ha variado.
Abren sus ojos una y otra vez tratando de ver nuevamente la expresión amorosa de su madre, sin embargo, ilusiones tales como éstas pueden venir e invadir su vida diaria. Muy a menudo él sabe que lo que percibe no es acorde, pero es incapaz de alterar su punto de vista. Así es como una muchacha esquizofrénica describe su experiencia. Fui donde mi patrón y le dije: estoy asustada. El me sonrió gentilmente.
Pero su sonrisa en vez de reanimarme, más bien incremento mi ansiedad y confusión; porque vi sus dientes blancos brillantes ante la luz. Recordándolos a cada momento, pronto monopolizaron por completo mi visión, tal como si toda la habitación no fuese más que dientes resplandecientes bajo la luz. un terror escalofriante me sacudióAlucinaciones El mundo del esquizofrénico puede estar lleno de alucinaciones. En este momento una persona percibe cosas que en realidad no existen. Por ejemplo mira a su hermano muerto caminando a través de su dormitorio; siente dedos tocando su cuerpo, y oye voces indicándole qué hacer. Estas alucinaciones visuales, táctiles y auditivas son paу ra él a veces terroríficas y otras complacientes, como las místicas.
Miedo y soledad Por vivir en un mundo distorsionado, cambiante y falto de objetivos concretos, estamos acostumbrados a aferrarnos a nuestra propia realidad; sin embargo, al esquizofrénico le hace sentirse confuso e indescriptiblemente angustiado.
Debido a que ha perdido su sentido de la realidad. se siente muy distante de los otros y demasiado solo. Para él la vida pareу ce un círculo vicioso. Sus distorsiones lo confunden; sus confusiones lo aterran; su miedo llega a ser tan sobrecogedor que se retrae de la gente y su retraimiento del contacto humano lo lleva a una penosa soledad.
Sentirse solo es lo que más le angustia; pero estar solo le previene y facilita su confuу sión; estando solo perpetúa su locura.
El mundo sobrecogedor que experimenta el esquizofrénico produce un poderoso impacto en su modo de comportarse.
Puede sentirse tan sobresaltado, que se siente rígido como una piedra, sin moverse durante horas, sin ningún sonido. bien moverse constantemente, siempre estar ocupado, permanecer despierto por mucho tiempo, vigilante, alerta. Estos dos modos de comportarse muy distintos pueden ser exhibidos por dos individuos o por un mismo esquizofrénico en distintas circunstancias.
Marta Leal Rodriguez (1892 1989) es, por derecho propio, la de Los CUENTOS VIEJOS, de María Leal tocan la afectividad. Sus compacana de las letras en Guanacaste. Su deceso, el de agosto de raciones enriquecen el alma infantil. En sus cuentos, encontramos pala1989, significó hondo duelo, tras una prolongada vida, a lo largo cios, reyes, hadas, principes. Saltando a lo largo de la pampa, Tio Conejo, de noventa y siete años intensos y plenos de una mujer excepcio Tío Coyote, Tla Boa, Tia Tigra, El Cadejos, representan una manera de connal vergencia humana y animal.
Invitados por el Centro Universitario de Guanacaste, acudimos a la Sus veinticuatro cuentos viejos utilizan el diminutivo, sin excesos, porSala Magna del Liceo de Santa Cruz para hablar sobre su legado: sus que ellos singularizan una fuerza reguladora de la tensión narrativa. Las cuentos viejos de siempre, porque ella vació esas narraciones en las ve repeticiones que muestra la obra le confieren musicalidad, también se regas del río Tempisque, para que recorrieran la pampa, su pampa, con ma viste de frases rimadas o estribillos para favorecer la memorización. Un gisterio etemo de la guanacastequidad. Un periódico regional destacó va aspecto importante en los cuentos de María Leal es la presencia de la cifra rias páginas ante el deceso del Lucero del Alba.
con letras. En ese orden, destaco la del número tres, tan legendario en otros les preocupa la cronología de la creación de María Leal en rela otros contextos literarios, que bien se pueden orientar hacia el sendero reción con la escritora Carmen Lyra: a nosotros no. Creemos, por otra parte, ligioso cristiano. El tres, también matiza el suspenso de las cifras.
que sus cuentos viejos de siempre son eternos; aprehensiones con el ele En sus cuentos no se presentan los títulos onomatopéyicos. Los dementos histórico, aportación de cernida validez. Su mundo es estelar. Ni senlaces cumplen la premisa de ser elices. espacio de reconciliación, semejante ni menos que el de otros creadores. Por allí debe andar uno de justicia o felicidad. Sus argumentos no falsean la realidad de los párvulos.
los problemas de su difusión. María Leal existe, aunque la hayan margina Los cuentos de doña María sostienen una adecuación a la edad, con do de varias antologías. Su magisterio lo ejerció durante 39 años. Fue es gala argumental y manejo exquisito de la lengua. Leer es trabajar. senposa de don Bristán Noguera, de grata memoria, por espacio de 73 años. tenciaba José Martí. Sus narraciones entretienen y corrigen conductas.
No hubo hijos. Dicen que no calificaba para el MAGON. vaya criterio! No exento de moralejas, estos cuentos procuran un registro de la vida coSu producción literaria comprende: Cuentos viejos. 1923; De la mo propugnaba Gorki. Los cuentos viejos de siempre, porque son etemos, vida en la costa. 1959 y Estampas del camino. 1974; inédito: incorporan hadas y caminos de la patria, porque en su cuerpo nacional Guanacaste y su folklore. La Editorial Costa Rica puso en circula existe un derecho de recreación.
ción, el año anterior, la sexta reimpresión de CUENTOS VIEJOS. Escriben En la obra prosística de María Leal se esconde, con magia, un esplensobre ella, en esa edición, el Apóstol don Joaquín García Monge y la peda dente mundo de insospechados alcances. Conservo, en mi libreta de nogoga Emma Gamboa. En otras ediciones, el talentoso don Francisco tas, una que nos dijo: Los jóvenes son la salvación del espíritu del pueAmighetti, aportó sus bellas ilustraciones. Es decir, un triángulo de honor blo. En nuestra antología: ARBOL TERRITORIO. hemos recogido algucon nuestra María.
nos de sus poemas.
El 22 de abril de 1989 la visitamos. Nos atendió desde su cama. Era una los educadores costarricenses les decimos que hagan posible el mimujer bajita, con su cabello encanecido, recortado. Ese día, con sus ojos lagro de la eternidad de estos cuentos viejos de siempre: leyéndolos, utilihundidos, estuvo ataviada con un vestido lleno de flores. Reflejaba, a pezándolos en las clases. Estamos seguros de que su ejemplo, como Mujer sar de su ceguera, una palabra viva, continuada. Doña María, con lunares llena de bondad, sabiduría, lucha y amor por su pueblo, su patria y la vida, encontrará eco en los niños de hoy; en los hombres de mañana.
faciales diversos y ligeras arrugas era una matrona de su memoria, privile Ojalá, eso sí, que para la próxima vez, la Sala Magna esté a reventar, gio de Dios, al igual que su alta voz, vigorosa.
para perseguir a Tío Conejo y escondemos de Tla Boa. 10 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.