Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
UDLIUN.
Dgu are onero de 1991 GACETA MEDICA TRAUMA Accidentes de TRÁNSITO Manejo inicial, soporte vital básico puede tener falla respiratoria o circulatoria, lo cual puede conducir al paro completo de dichas funciones esenciales para la vida (no respiración y el corazón no trabaja. sobreviniendo en poco tiempo la muerte. El conocimiento de un sistema para detectar esta falla y a la vez intervenir para prevenir a el inminente paro, o para mantener externamente la circulación y la ventilación de una víctima, es lo que se llama Soporte Vital Básico, mediante maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP. El paciente traumatizado objetivo fundamental de realizar RCP es el de mantener órganos fundamentales para la vida (cerebro, corazón, otros) con adecuad aportes de oxígeno hasta que mediante el traslado del paciente a un centro de atenció adecuado, el tratamiento médico subsiguiente apropiado y definitivo puede establecerse. Luego de un paro, el dar RCP en los primeros minutos e iniciar atención adecuada en los próximos 8, nos ofrecerá la mejor posibilidad de recuperación del paciente. Por lo tanto velocidad de atención es la labra mágica, es la llave del éxito.
Esta temprana intervención mediante la resucitación cardiopulmonar, dada en el sitio del accidente por personas civiles (curiosos, mirones, etc. es lo apropiado.
Lo ideal es tener amplia difusión y entrenamiento de parte del ciudadano comú de la técnica de RCP, la cual permite con sólo conocimiento y usando como instrumentos las manos, boca, etc. del rescatador el ofrecer a una víctima de falla y o paro cardio respiratorio el soporte de funciones vitales básicas, hasta que llegue ayuda especializada. No se ocupan cosas o herramientas médicas, sólo los órganos que Dios nos ha dado a cada ser humano, para socorrer a un paciente que lo requiera; y lo maravilloso es que el sistema funciona y salva vidas. En nuestro país ya se están entrenando personal médico y paramédico en la práctica del RCP. Los miembros de las unidades paramédicas de rescate del INS y de la Cruz Roja Costarricense son expertos en RCP. El programa de enseñanza, limitadı en cuanto a la cantidad de personas que se entrenan en este momento, se ha ido desarrollando en forma sólida, haciendo que este conocimiento estandarizado de dar soporte para la vida del paciente traumatizado se complemente con otra serie de factores sumamente importantes como inmovilización y transporte del paciente, beneficiando cada día a más y más costarricenses.
Dr. Luis Guillermo Morales Alfaro Especialista en Cirugía General Miembro Comité Ejecutivo LII Congreso Médico Nacional EN UN SOLO INSTANTE ¡PUEDE PERDERLO TODO!
Manejar es sencillo.
una pesadilla que NUNCA olvidará.
y un DES Así lo consideran muchos conductores, pero hacerlo responsablemente es un arte deber.
Al conducir, el chofer CREE tener control absoluto de su vehículo, pero cuidado. en un solo instante puede ocurrir un suceso inesperado que provoque un grave accidente.
Por eso, al tomar el control de su vehículo, no pierda su control, esto puede ocasionar Com 1984CONDUZCA RESPONSABLEMENTE 1924 COSTA RICA INS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.