Guardar

ER T SBANANERAS CN ORGANO INFORMATIVO ENERO. 1991. Nº COR poración COFIBAN Св CAMARA NACIONAL DE BANANEROS NAcional ORGANO INFORMATIVO DEL SECTOR BANANERO. Año N Enero 1991Más de un siglo de actividad bananera en Costa Rica En 1872, Minor Keith inició el cultivo de banano en el Standard Fruit Co. inició en la región cultivos bananeros país, concretamente en el Valle de Zent. partir de 1879 en 1956, con variedades resistentes a la enfermedad, y se iniciaron las exportaciones con alguna regularidad. se ha mantenido allí hasta la fecha, operando como Desde entonces se ha logrado un desarrollo acelerado, única empresa en la región hasta 1962.
que se acentuó en las últimas tres décadas.
En el año 1957 se produjo una revolución en el manipuleo de la fruta, que hasta ese año se exportaba en Con el transcurso de casi 119 años de actividad de racimos, procediéndose a hacerlo en cajas, con el racimo la industria bananera en Costa Rica, el país puede desmanado, lo que permitió garantizar una mejor calidad observar con orgullo el acelerado desarrollo que se ha del producto.
logrado tanto en el cultivo como en el manipuleo del En 1963 se inició el programa de productores indebanano. El crecimiento logrado ha sido realmente espec pendientes en forma completa, realizándose los primetacular, hasta llegar ahora a contar con una moderna ros cultivos en las fincas Vesta y Bremen. Esto marcó un organización empresarial, en que se ha empeñado un cambio dentro de la política de las compañías transnagrupo de empresarios esforzados y visionarios. cionales, que comenzaron a realizar compras masivas a En 1872, Minor Keith, que inició las siembras de las fincas que se fueron abriendo, hasta llegar al momenbanano en el Atlántico, Valle de Zent, comenzó a exportar to actual, en que los productores independientes cultivan en 1879. Posteriormente se fundó (1899) la United Fruit el 50 por ciento de la producción nacional.
Co. que operó en el país hasta 1984, con la Compañía En el año 1971, se creó la Asociación Bananera Bananera. Podemos citar algunos aspectos de la Nacional (ASBANA, actualmente CORBANA) que signitransformación que poco a poco se ha venido producien ficó un refuerzo fundamental en el desarrollo de las do en la industria bananera: La Compañía Bananera políticas bananeras nacionales, y cuya acción se ha abandonó los cultivos de la Zona Atlántica, debido al prolongado a través de estos años, inclusive con el flagelo de la enfermedad de Panamá, en 1936. La aporte de una avanzada tecnología.
SUCHOTECA El conchero. se mantiene como un simbolo de la historia bananera en Costa Rica. Más de un siglo de actividad descansa sobre los hombros de estos esforzados trabajadores, como en el caso de don Agustín Chaves González.
El desarrollo bananero en Costa Rica se inició y se desarrolló en Limón, Valle de la Estrella, Sixaola, Barra del Colorado, riveras del Rio San Juan, pasando luego a Parita, Quepos, Palmar Sur, Piedras Blancas, Coto y Laurel.
PLASBANA Inaugurada Planta de Plásticos para la Industria Bananera Con la participación de la Corporación Financiera de Productores de Banano COFIBAN) y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID. se construyó la planta que elaborará productos plásticos para esa industria y que fue inaugurada el pasado 17 de enero, en la Zona Franca de Limón.
La planta de PLASBANA (Plásticos para la Industria Bananera significa una inversión de 85 millones de colones y tiene un área de construcción de 300 metros cuadrados. Cuenta con equipo y maquinaria de la más moderna tecnología. Con esta En la inauguración de la Fábrica Plasbana cortan la cinta el señor Diego Escarriola, Gerente; doña Leidy Chaves de Ellis, Gobemadora de Limó nueva industria, se pretende hacer frente al alza en el precio de esos pesumes Biblioteca Năciun repidanteremo Plaskana, setandreabhai tué sibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Speaumont

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.