Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
9A PERSPECTIVAS Actualidad Sociedad Por Mariana Lev Coordinadora de Perspectivas En la fortuna y en la adversidad Dr. James Grant (Director del Fondo de la ONU para La Infancia. Amor ardiente o sólo temor?
La noticia es impactante. Los analistas clínicos de las fuerzas multinacionales en el Golfo Pérsico no dan abasto para tener resultados prontos de las muestras de orina enviadas en estos días por gran cantidad de mujeres soldados que esperan ansiosas la confirmación, o no, de su maternidad.
Definitivamente, esta guerra da para todo. Si dejamos de lado, por un momento su sentido trágico, hallaremos situaciones rayanas en la comicidad. Una de estas podría ser el que, debido al nuevo uso que se da a los preservativos como protectores de armamento contra las inclemencias del desierto, lo soldados no los tengan a mano cuando deben cubrir las áreas para las que fueron diseñados. Esto podría explicar uno de los por qué de esta oleada de muestras para análisis clínico.
Otra razón se halla, tal vez, en los cambios climáticos del desierto, con sus intensos calores diurnos y su frío nocturno, lo que, unido a una labor hombro a hombro en las trincheras da lugar a que encienda la chispa del romance y se busque calorcito humano durante las frías noches. a pesar de los reglamentos que estipulan que el sexo está prohibido en el frente, debido a que un soldado no puede dedicarse a este menester si está de servicio.
Pero es bien sabido que los seres humanos nos especializamos en violar reglamentos, y al parecer, la rígida disciplina castrense no ha podido, tampoco esta vez eliminar los naturales impulsos de la atracción sexual y por qué no. el amor.
Detrás de los uniformes de camuflaje, cascos y máscaras antigas laten corazones jóvenes que es bien seguro preferirían una noche de romance que una de metralla, aunque deban tener esto último como prioridad.
Pero más allá de esta elucubración sobre los posibles orígenes del boon de las muestras, se encuentra la otra cara de la moneda y es el que la mujeres soldado estén buscando la maternidad para evitar ir al frente de batalla, ya que esta es la única razón que les permitirá no situarse en primera línea de combate, aunque en su mayoría las mujeres de la fuerza multinacional no serían enviadas a estos combates, sino que han sido capacitadas para labores de apoyo como medicina, enfermería y descontaminación de armas químicas.
Según consigna el cable de EFE, unas 35. 000 mujeres han sido destacadas en el Golfo Pérsico, como parte del ejército estadounidense, lo que constituye entre el y el 10 de los más de 420. 000 soldados en Todo el mundo quiere a los niños. dice el adagio. La realidad es libertad de conciencia y de religión. La Convención también establece muy distinta. En un país tras otro, los niños son maltratados, tortura. que los padres deberán conceder la debida consideración a las opindos, sometidos a abusos sexuales, explotados en las fábricas, aban. iones de sus hijos, de acuerdo con su edad y grado de madurez.
donados por sus padres. Son raptados, vendidos, reclutados como sol En tercer lugar, la protección contra la violencia, los malos tratos y dados, enviados en misiones a través de campos de minas, muertos la explotación en todas sus múltiples formas. La Convención incluye en conflictos armados.
también los derechos de los niños con discapacidades psiquicas o físiCada año, casi 14 millones de niños mueren de causas más pro cas, de los niños refugiados, y de los huérfanos o los que viven sepasaicas: hambre, enfermedad y abandono. Muchos millones más sobre rados de sus padres. También reconoce que en algunos casos puede viven con una salud precaria y un desarrollo físico y mental mermado. ser necesarios proteger a los niños frente a sus propios padres y que Por no haber podido acceder a una educación adecuada, millones de algunos padres pueden no estar en condiciones de cuidar adecuadaniños quedan condenados cada año a toda una vida de ignorancia y mente de sus hijos.
privaciones.
La Convención entrará en vigor una vez haya sido ratificada por La lista de sufrimientos de la infancia es larga y deprimente. Pero 20 países y tendrá carácter vinculante para todos los países que la ratidurante la última década, en muchos países se ha iniciado un cambio fiquen. Se establecerá un Comité de los Derechos del Niño, integrado en las actitudes públicas y oficiales en relación a la infancia. Los dere por diez expertos internacionales a titulo personal, encargado del chos básicos del niño a la supervivencia, a la salud, a la educación y seguimiento de las medidas adoptadas en cada país para asegurar el a la protección contra los malos tratos y la explotación empiezan a cumplimiento de las disposiciones de la Convención.
encontrar cabida en los programas de actuación de los dirigentes politi Pero todos podemos contribuir a la aplicación de esta nueva codicos mundiales. Comienza a perfilarse en el mundo una nueva ética, ficación legal de los derechos de la infancia, aprobada a escala interseñala el informe del UNICEF sobre el Estado mundial de la infancia nacional.
1990. Según estos nuevos principios éticos, la salud y el bienestar de Los dirigentes políticos y los juristas pueden trabajar en favor de la infancia de un país constituye la medida más significativa de su adecuación a la Convención de la legislación relativa a la infancia en grado de desarrollo.
sus respectivos países. La protección del desarrollo físico y mental de la nueva gen Los educadores pueden incorporar los derechos del niño a los eración. manifiesta el informe, debería recibir la máxima prioridad programas de enseñanza primaria y secundaria.
en el orden de preocupaciones de la sociedad y los niños deberían Los medios de comunicación de masas pueden informar sobre el poder confiar en que ese compromiso se mantendrá en la fortuna y en grado de aplicación de la Convención en cada país y llamar la atención la adversidad, en la paz y en la guerra, en tiempos de prosperidad y en sobre abusos concretos.
tiempos de recesión.
Las personas y organizaciones interesadas en el cumplimiento de Una de las expresiones más explícitas de esta nueva ética es la la Convención pueden presionar a los gobiernos y proporcionar inforConvención de los derechos del niño, presentada recientemente mación a los medios de comunicación.
ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. La Los sindicatos y las asociaciones de empresarios pueden negoConvención es el resultado final de diez años de minuciosas negocia. ciar acuerdos de protección laboral para los niños y las madres.
ciones entre gran número de gobiernos, agencias de las Naciones Los gobiernos individuales pueden crear instituciones al máximo Unidas y organizaciones no gubernamentales. Como destaca el nivel como un defensor de la infancia, por ejemplo, encargadas de informe del UNICEF, la Convención constituye el primer acuerdo inter vigilar y fomentar la aplicación de la Convención.
nacional sobre la definición legal de los derechos del niño. Como muchos otros documentos análogos a lo largo de la histoLa Convención abarca tres ámbitos principales: ria. señala el UNICEF, la Convención expresa un ideal que pocos En primer lugar, el derecho a la vida, el más básico de todos los países han alcanzado. Pero a medida que vaya ampliándose el derechos humanos. La Convención reconoce el derecho del niño a una número de países signatarios y comiencen a adaptar la legislación alimentación y atención de salud adecuadas, agua potable, y una nacional a su normativa, junto con el creciente respaldo de los medios vivienda digna de comunicación y de la opinión pública, la Convención se convertirá En segundo lugar, el derecho a desarrollar el propio potencial progresivamente en una norma de referencia, cuyo incumplimiento mediante la educación, la libertad de información y de expresión, y la será motivo de vergüenza para cualquier pals civilizado, rico o pobre.
Actualidad Impacto ecológico de la guerra en el Golfo Pérsico Alexander Bonilla Geografó Experto en Asuntos Ambientales, Premio Global 500 de Naciones Unidas. Profesor Universitario.
Para realizar este artículo hemos utilizado Informes de EPOCA (Organización Ambiental de California. Green Peace, Instituto Meteorológico, del Pentágono, Medios Informativos, y otros.
אופןגיסן ול Press expresados por actores del conflicto: El Ministro de defensa Iraqui dijo la tierra ardera bajo sus pies, no sólo en Irak, sino también en el este de Arabia Saudita. Por su parte el Secretario de Defensa de Estados Unidos afirmo: SI Hussein usa armamento de destrucción mast va, la respuesta de Estados Unidos será aplastante y absolutamente devastadora. En consecuencia, se presagia una gran tragedia humana y ecológica, y sus efectos pueden trascender la región del Golfo.
Los impactos indirectos o globales se relacionan con los cambios climáticos y riesgos de uso de armas nucleares. Desde el punto de vista climático, el Dr. John Cox, Ingeniero ambientalista y químico británico que ha trabajado en Kuwalt, dice que si Irak Incendiara los 100 pozos de petróleo que tienen, el humo liberado alteraría significativamente los patrones climatológicos regionales y locales, creando un hueco en la capa de ozono en la región del Ecuador, y graves alteraciones en las lluvias y vientos monzones asiáticos, ocasionando daños en las cosechas, lo que podria afectar a millones de personas. Cox explica que no hay más de 5 equipos en el mundo capaces de extinguir incendios de pozos petroleros, lo que haría que se tardara muchos meses o años para apagar estos incendios. También hay que considerar el riesgo del empleo de armas nucleares o por lo menos escapes radiactivos que se pueden dar del ataque de objetivos que almacenan reactores nucleares, o de las 1000 ojivas nucleares que están en los destructores de Estados Unidos. El hundimiento de un barco que transporte armas nucleares traería gravísimas consecuencias sociales y ambientales, reconocen los expertos. Además, los ataques pueden destruir plantas productoras de armas químicas en Irak lo que afectarla a la población, represas, sistemas de agua potable, etc. Algunos de los gases liberados tendrían efectos cancerígenos a largo plazo.
Por otra parte el hollin que trae el humo de los incendios, aparte de acelerar los cambios climáticos, como lo expresamos, podría ser transportados por corrientes de aires hasta zonas de grandes glaciares y depositarse en ellos. Esto los oscurecerla y les permitiría absorber más calor, con lo cual ty puede acelerarse el derretimiento y afectar los niveles de los mares.
Reitero que aparte del daño a la ecologia o al clima, el máximo dano lo recibirán los seres humanos que en forma directa o indirecta son actores del conflicto del Golfo.
Conociendo este panorama ambiental sobre la guerra del Golfo cabe preguntarse. después de la guerra qué. Quién asumirá el costo de la descontaminación. Acaso no es cierto que todo lo avanzado en evitar la contaminación atmosférica global se viene abajo, en pocos días?
esa zona.
Debo dejar claro que mi mayor preocupación, por encima de lo ecológico, son las vidas humanas que se dan en uno y otro bando de los involucrados en el conflicto. No obstante, deseo escribir en esta oportunidad especificamente sobre el impacto ecológico de la guerra. Desde el punto de vista ecológico se dan Impactos directos, indirectos y globales.
Los impactos directos se relacionan con varias cosas: Derrames de miles de barriles de petróleo que cubren muchos kllómetros de las aguas del Golfo Pérsico, que provocan la muerte de peces, aves, tortugas, serpientes marinas, delfines y el dugon (un mamífero en vías de extinción parecido a un manat. Se altera el ecosistema costero, particularmente zonas de pastos marinos, manglares y áreas de anidación de Tortugas. Eventual contaminación y obstrucción de las plantas desalinizadoras que abastecen de agua potable a Arabia Saudita, principalmente. Si la mancha de petróleo llega a estas plantas habría serios problemas sanitarios. Agotamiento de aguas subterráneas. El agua, que es escasa en Arabia, ahora tiene que ser compartida con miles de soldados y con las necesidades de los vehículos militares. Aparte de esto, si hubieran ataques químicos se necesitarían 757 mil litros de agua potable para descontaminar a los miembros de una división. Los gases tóxicos si se llegaran a usar podrían perdurar decenas de años en el ambiente. Ejemplos de esto se han dado en Francia donde 70 años después de su uso en la primera guerra mundial se han liberado y han provocado intoxicaciones. El ecosistema de pastoreo de los nómadas se verá afectado, con lo cual se destruirán patrones culturales de estos pueblos, aumentando la presión sobre otros ecosistemas del desierto. Se destruirán Importantes ecosistemas del desierto, ya que en él existen pequeños mamíferos, liebres, telinos, etc. Al alterar a plantas pequeñas del desierto, se pueden producir grandes tormentas de arena, ya que la arena quedaría sin protección o amortiguadores. Se están creando enormes problemas sanitarios, ya que los miles de soldados generan miles de toneladas de basura, aguas negras (unos 45 millones de litros de aguas negras por día) y unas 250 mil toneladas de basura por año. Los desechos son similares a una ciudad del tamaño de Miami.
Para conocer mejor el alcance de esta guerra, veamos los criterios Señala el periodista que muchas mujeres querían servir en el ejército, pero llegada la hora de la verdad, de enfrentarse a un enemigo real, lleva a algunas a pensar que ese no es el lugar que les correspon¿Y si fuera así, me pregunto, podría alguien censurarlas?
El que diga que no tiene miedo en un frente de batalla, o lo considere excitante como han manifestado algunos posiblemente está en shock.
Es mucho más honesta la salida femenina. buscar, en medio de la incertidumbre y la muerte, la vida. Por las razones que sea.
de.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.