Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
25 de febrero1991 A EDITORIAL 25 Enfoque del redactor Un hito jurisprudencial Basilio Quesada Chanto Línea mortal La Sala Cuarta acaba de resolver, dene dispone que tales comisiones no pueden invesgándolo, un recurso de amparo planteado por tigar asuntos relativos a secretos de Estado, don Tobías Chacón contra la Segunda Comisión asuntos militares y diplomáticos en trámite ni que investigó la penetración del narcotráfico en solicitar documentos privados, puesto que tales el país.
limitaciones están garantizadas expresamente Don Tobías pretendía, por la vía del recurso por disposiciones constitucionales.
de amparo, que la Sala Constitucional declarara Asimismo, expresa la citada sentencia que anulado el informe final y que su comparecencia los informes de tales Comisiones no tienen ante dicha Comisión había sido ilegal, además consecuencias jurídicas propiamente dichas, de que, por encontrarse el caso investigado pues se trata de simples recomendaciones que pendiente de resolución ante los Tribunales de no son vinculantes ni siquiera para la propia Justicia, había un serio quebrantamiento del Asamblea Legislativa. Es decir, como conseprincipio de la división de Poderes. Por todo ello cuencia de tales informes, el órgano legislativo reclamaba que debían reparársele los daños y puede emitir una nueva legislación, reformar la perjuicios sufridos como consecuencia de tales existente o formular excitativas a otros Poderes actuaciones de la citada Comisión Legislativa. y órganos públicos para que implementen las No obstante, la Sala no sólo rechazó las recomendaciones de la Comisión de Investigapretensiones del señor Chacón, sino que, ade ción. No obstante, tales recomendaciones camás, estableció una serie de consideraciones recen de efectos jurídicos precisos y no son importantes en cuanto al papel de las Comisio vinculantes para los destinatarios, por no consnes de Investigación, sus funciones respecto de tituir ni leyes en sentido estricto ni resoluciones los casos pendientes de resolución ante los de tipo judicial.
Tribunales de Justicia, los límites a que están Finalmente la Sala estableció que no cabe sometidos en el ejercicio de sus funciones y las ningún tipo de responsabilidad para los diputaconsecuencias jurídicas de sus recomendacio dos que emitan los dictámenes, por cuanto el nes.
artículo 110 de la Constitución garantiza su Dijo la Sala, en primer término, que las irresponsabilidad en el ejercicio de sus funcioComisiones Legislativas pueden válidamente nes y es evidente que los informes de las investigar asuntos sometidos a los Tribunales Comisiones de Investigación son parte de las de Justicia, pues su función es diferente, ya que atribuciones constitucionalmente garantizadas se trata de una actividad de control parlamenta a los diputados.
rio y no propiamente judicial. Es decir, los En síntesis, que la Sala Cuarta obró bien en objetivos perseguidos por las Comisiones de la resolución de este caso, como lo ha hecho en Investigación de la Asamblea Legislativa no muchos otros de la verdadera invasión de asuninterfieren en las funciones de los Tribunales, tos sometidos a ella, la cual está catapultada por pues los objetivos perseguidos son totalmente los que creen que dicho organismo tiene en sus diferentes.
manos una especie de poder de vida y muerte En segundo lugar, la sentencia en cuestión en el campo constitucional y judicial. Línea Mortal es el título de un filme que está en exhibi.
ción en el cual cinco jóvenes estudiantes de medicina logran romper la barrera de la muerte al provocar su deceso y después regresar a la vida.
La cinta tiene un alto contenido humano, ya que durante el viaje al más allá los jóvenes tienen una visión cronológica de sus vidas y en ella observan las cosas que no estuvieron bien hechas. Al regresar a la vida los estudiantes sienten la necesidad, debido a la presión de su propia conciencia, de rectificar aquellos errores del pasado y mirar hacia el futuro de una manera diferente.
Desgraciadamente, en la realidad esto no es posible.
Lástima porque tal vez de esa forma la humanidad cambiaría su forma de ser y viviríamos en un mundo mejor Existen muchos seres que han cruzado la línea mortal y han muerto en vida, para nunca más regresar. Caminan por las calles, andan en los autobuses, se sientan acaso a su lado en el trabajo o qui.
zás conviven bajo su propio techo y comen en su misma mesa.
Me refiero a aquellos hombres y mujeres egoístas, habladoy res, fríos, calculadores, chismosos, venenosos, serruchapisos, groseros, patanes, sin sentimientos e inhumanos que nos acom.
pañan en el camino, prestos a poner obstáculos a fin de impedir el paso de sus semejantes y si fuera posible poner una zancadilla.
De tanto relacionarnos con ellos, a veces se nos mueren partes importantes de nuestro ser; hasta llegamos a volvernos insensibles ante las dificultades de los otros. Pareciera que la máxima del momento es aquella donde lo importante en pri.
mer, segundo y tercer lugar somos únicamente nosotros.
Uno de los actores de la película reflexiona después de regresar de la muerte y llega a la conclusión de que TODO ES IMPORTANTE. De verdad, todo es importante ya que a veces llegamos a creer que las pequeñas cosas no tienen valor, cuando estas pueden ayudar mucho a quienes sufren. ES IMPORTANTE una sonrisa, un gesto amable y hasta un simple saludo, ya que estos minúsculos detalles dan sentido a la convivencia entre los seres humanos.
Hacer un alto en el camino puede llevarnos a recuperar las partes de nuestro ser que agonizan o han muerto. El propósito de cambio puede evitar que lleguemos a cruzar la línea mortal.
Pese a que la resurrección parece un hecho utópico, en cada uno de nosotros puede ser real, si nos proponemos hacer más humana la vida entre los que a diario convivimos en el hogar, el trabajo y en el mundo que nos ha regalado la Providencia.
No esperemos a que llegue la hora de la despedida final para trata de cambiar, es ahora el momento indicado para transformarnos en verdaderos seres humanos. La República Publicado por Editorial La Razón EL CONSEJO PERMANENTE DE LOS TRABAJADORES PIDIO COPIA DE LA CARTA DE INTENCIONES DE COSTA RICA AL FONDO MONETARIO EN ESTE ENCUENTRO NUESTRO, HAN ESTADO PRESENTES LAS MEJORES INTENCIONES Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós INTENCIONES, INTENCIONES.
NO ME RECUERDE)
ESA PALABRA, DON CARLOS Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica 23 02 66 Oficina San José 21 51 96 Oficina Amon 57 04 11 Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 Publicidad: 22 92 15 Cobros: 23 03 09 Suscripciones: 23 88 85 labor Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50. LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Standorio no es propiedad de la Biblioteca Na pocetMiquel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del ikhisterid meetose Goved Depta. rde. Producción de Editorial La Razón,
Este documento no posee notas.