Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 La República 28 de febrero Al iniciarse curso lectivo Docentes desconocen los nuevos programas Tampoco conocen Sólo obtuvieron el Registro de Actividades. Hasta ahora sólo conocemos los progranuevo sistema de Esta denuncia la hizo Rodrigo Aguilar, mas de cuatro materias: cívica, ciencias, insecretario general del Sindicato de Trabajado glés y francés. Qué observaciones podemos evaluación.
res de la Educación Costarricense (SEC. quien hacer al pect dijo.
visitó la zona.
Además denunció que no les han dicho Lupita González Igual sentimiento expresaron los docen cómo van a evaluar a los estudiantes. Ella tes de Puriscal, cuyo asesor supervisor, Nés considera que esto es injusto para los muchaPreocupación por el desconocimiento que tor Jiménez expresó que ya muchos maestros, chos, pues cuando se inicia un partido, las tienen de los nuevos programas educativos y que imparten lecciones en escuelitas lejanas, reglas del juego deben estar claras. expresó.
el sistema de evaluación, sienten los docentes debieron partir, sin llevar nada nuevo.
La hermana Hurtado agregó que la edudel país, a solo un día de iniciarse las clases. Expresó que a ellos los único que les han cación es un proceso y que si se hace un Según denuncias planteadas desde di dado a conocer es la nueva política curricular, cambio, éste debe ser motivador desde el versos puntos del territorio nacional, los do pero no han tenido oportunidad de ver y estu principio y desconocer los programas no es lo centes, hasta el momento, no han recibido, por diar los programas.
más indicado.
lo menos en forma completa, los programas Jiménez expresó que porque trabajo Aseveró que no se manifiestan en contra Ministro de Educación, Marvin Herrera, dijo educativos aprobados por el Consejo Superior responsablemente lo que hice, mientras me de los cambios, por el contrario, los consideran que la próxima semana entregarán los progra.
de Educación y que supuestamente deben llegan los textos, fue adaptar esa política a los necesarios, pero como parte de un proceso. mas que faltan.
empezar a regir este año.
viejos, a fin de ir motivando a los maestros. Respondiendo a estas inquietudes, el Tampoco conocen el nuevo reglamento Una experiencia similar narró la hermana Ministro de Educación, Marvin Herrera, reco atraso en el proceso de impresión, pues son de evaluación que apenas la semana pasada Yolanda Hurtado, directora del Colegio Nues. noció que los programas no han sido entrega miles aunque no especificó cuántos los fue enviado a aquella instancia.
tra Señora de los Desamparados, quien califi dos a todos los profesores e incluso dijo que no que deben imprimirse.
Los educadores de la región sur del país co de improvisación lo hecho con los progra habrá una copia para cada uno, aunque se Dijo que ya se había impartido capacita manifestaron su malestar al haber sido convo mas, pues no se justifica que los cambios repartirán proporcionalmente los textos, se ción en las estrategias por seguir y que para la cados del 25 al 27 de febrero para conocer los curriculares se hayan dado por separado de gún el número de docentes.
próxima semana esperaba haber entregado nuevos programas y no haberlos recibido. las políticas de evaluación.
Explicó que la tardanza se debía a un todas las copias.
Uniforme único será Urge revacunar contra el sarampión el más año usado este de rayas.
nas podrán usar el uniforme celeste y azul, aunque la idea es que para el próximo ya todas usen el tradicional Debido a la situación económica difícil o por la convicción de que el hábito no hace al monje, la mayoría La decisión para cambiar el unide los colegios del país mantendrán, forme, según expresó la hermana Yolanda Hurtado, directora del colepor lo menos por este año, el uniforgio Nuestra Señora de los Desampamec leste y azul, que fue único y por rados, debe obedecer al consenso, y eso declarado inconstitucional.
en su institución, por ese medio, se Así lo pudo corroborar La República mediante un sondeo telefónico, decidió conservar el uniforme azul y celeste.
según el cual los colegios que exigian su derecho al uso de un unifor Manifestó que la educación me tradicional, como el Liceo de Costa costarricense debe tener reformas Rica, el Colegio Superior de Señori en otros aspectos y que cambiar de tas y el Colegio San Luis Gonzaga, uniforme implicaría un costo econóentre otros, se atenderán al pronun mico muy alto para los padres de ciamiento de la Sala IV que otorgaba familia.
dos años de tiempo, antes de impoProbablemente para evitar esos ner el uso de uno u otro.
gastos, algunos colegios conservaEl director del Colegio Superior rán el uniforme azul celeste. Entre de Señoritas, Juan José Poveda, ellos, los siguientes: Sión, Calasanz, aseguró que, por este año, las alumHumboldt, Franco Costarricense y Se debe revacunar a los grupos en riesgo: escolares, estudiantes universitarios, Don Bosco; además, los de Ciudad personal de salud y agentes viajeros.
Neily, Naranjo, Limón y Bagaces. 23 menores de año, lactantes, están Otros centros educativos se infectados, población que preocupa encuentran en etapas transitorias, como el colegio de Santa Ana, que mucho a autoridades de salud.
someterá al criterio de padres, alum Elsy Carvajal para atender a esos grupos en nos y profesores, la adquisición, para Es urgente iniciar la revacu riesgo.
1992, de un nuevo uniforme.
nación contra el sarampión, pues Toda esta situación preocuEn situación similar está el colese corre el peligro de que la epide pa a muchos costarricenses, quiegio de Palmares, el cual cuenta con mia se extienda en forma muy nes iemen por la salud de sus un comité que estudia el asunto del acelerada y afecte a muchos cos hijos y la propia; algunos han planу uniforme. Según aseguró Juan Bau tarricenses.
teado a La República. Por qué tista Ureña, asistente de la dirección, Ante tal situación, lo reco restringir gastos en salud, princidurante este año se continuará con el mendable sería revacunar a la po palmente para atender un probleuniforme azul celeste, excepto los blación más vulnerable. En este ma tan preocupante como esta alumnos de quinto año, que como caso, serían los estudiantes (de epidemia de sarampión. Por qué distintivo utilizarán la camisa o blusa sde prekinder hasta universita esperar a que aumenten los ca beige.
rios. personal de salud y agentes sos?
Explicó que esa disposición viajeros.
Las autoridades de salud había traído malos entendidos entre Así lo recomendó en 1990 la señalaron en días pasados que los padres de familia, pues muchos Asociación de Pediatría de Nor aunque se contará con el dinero, habían adquirido el uniforme beige teamérica, que en ese año afrontó la revacunación no se podría da para hijos de años inferiores. una seria epidemia; el contagio en este año pues, de hacerse el algunas escuelas fue masivo, casi pedido, las dosis tardarían su tiem total, ante lo cual se aplicó esa po en ingresar. Se ha señalado medida.
que en caso de hacerse no podría Basándose en esta recomen ser sino hasta en el 92.
dación y en su experiencia en el Hasta el momento se han campo, algunos epidemiólogos presentado 198 casos de saram nacionales consideran necesario pión, de los cuales la mayoría son aplicar la revacunación en el país de la provincia de San José.
Para conservar la tradición de las rayas, el Colegio Superior de Señoritas dejará de usar el uniforme azulceleste. Esta fotografía es de 1908.
Un total de 23 niños, menores de un año, están infectados de sarampión representan un grupo de alto riesgo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.