Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
DOS 28 de febrero 16 EDITORIAL ¡Falta coherencia tributaria!
Enfoque del redactor LUPITA GONZALEZ La increíble y triste historia y de los usuarios humillados raíz de las medidas fiscales y de protec Los ejemplos anteriores revelan la incoheción a la balanza de pagos adoptadas por el rencia que existe entre las distintas instituciones Banco Central a mediados de diciembre pasado públicas Ministerio de Hacienda, Banco y que entraron en vigencia a principios de enero Central, Dirección General de Aduanas en de este año, ha quedado al descubierto la falta relación con el establecimiento de tributos y de coherencia tributaria que existe en nuestro cargas y su cobro a los contribuyentes. Pareciera ordenamiento.
que nuestras autoridades, en los diferentes En efecto, a pesar de que el país es suscritor niveles, no tienen claro cuáles son las normas de varios convenios internacionales que esta vigentes del ordenamiento y, en consecuencia, blecen exenciones a la importación de determi cuáles son las limitaciones existentes a sus nados bienes, a la hora de establecerse las facultades impositivas y al establecimiento de sobretasas, por ejemplo, se gravan indiscri restricciones, de naturaleza tributaria, a la minadamente sin tomar en cuenta esos importación y exportación de bienes.
compromisos internacionales suscritos por el Tampoco la Asamblea Legislativa se salva país.
de esta incoherencia, pues en la reciente Ley de Por ejemplo, las importaciones de Centro Ajuste Tributario, al establecer las exenciones América se gravaron con las sobretasas, a al pago del impuesto sobre las ventas, olvidaron pesar de que están exentas por tratados multi incluir los productos de exportación, los cuales laterales firmados con los países del istmo. Alno siempre han estado exentos de tales tributos.
haber establecido tales exenciones era lógico Ahora existe la incertidumbre, en el sector esperar que los demás países del istmo aplica empresarial, de si algún día los funcionarios de rán medidas compensatorias a nuestros Tributación Directa decidirán cobrar dicho improductos.
puesto a las exportaciones, con lo cual prácticaRespecto del GATT también se ha plantea mente las acabarían. Se trataría, en el fondo, de do otro problema, pues desde que el citado un impuesto verdadero a las exportaciones, el convenio entró en vigencia en octubre de 1990, cual, en todo caso, no podría aplicarse a los prose prohibió el aumentar o crear nuevas sobreta ductos que se envíen al istmo centroamericano sas a determinados productos contenidos en por existir un tratado que prohíbe el establecisus listas anexas. Sin embargo, se están co miento de tributos a la exportación de productos al área.
brando las sobretasas a tales productos, lo cual Realmente es necesario que haya mayor implica que el país está incumpliendo el GATT.
Otro tanto sucede con el cobro de las sobre coherencia entre todas las instituciones encartasas a los medicamentos que no se producen contribuyentes no saben a ciencia cierta cuáles gadas de fijar y recaudar los tributos, pues los en el país, que están por ley exentos del pago de son los tributos vigentes en un determinado las sobretasas a la importación. Sin embargo, a momento.
pesar de que el Banco Central estableció la Todo lo que comentamos tiene por objeto salvedad en su acuerdo de que no pagarían ese despertar en las autoridades del Gobierno la tributo los productos que por ley estuvieran conciencia necesaria para que, al tratar de sacar expresamente exonerados, en la praxis se les al país de los atolladeros económicos y fiscales cobra a las medicinas importadas las sobreta en que está metido, se adopten normas sas. De esa manera, en forma ilegal, se encare armoniosas, coherentes, claras y sin confrontace el precio de las medicinas al consumidor ciones mareantes entre lo que disponen unas y final.
otras instituciones del Estado.
Llegué a la parada a las 9:35 a. porque se supone que el bus del boulevard de Pavas pasa por el Super Jim a las 9:45 a. o antes, dependiendo del tamaño del hígado de quien lo conduce. Sin embargo, ya había pasado.
Entonces, sin perder el buen humor, me dispuse a caminar los 600 metros que hay hasta la parada de la carretera principal, en la esquina donde se realiza la Feria del Agricultor.
Eran entonces las 9:45, y sólo había una señora en la parada, a la que me uni en oración de paciencia. Asomó un microbús, pero supuse, ya por costumbre, que venía lleno y no me equivoqué. Habían llegado para entonces dos o tres personas más, y para no cansarlos con el cuento, dos microbuses y dos autobuses pasaron antes de que se detuviera un cuarto microbús, que sólo llevaba dos campos cuando ya en la parada había más de diez personas. Eran las 10:25 a. Quiénes nos montamos? Los que aplicamos la ley de la selva, a pesar nuestro.
Un servicio deficiente al extremo es sólo una muestra más de lo que es común en nuestra sociedad: la desconsideración, que monda y lironda es la primera en utilizar cualquier servicio público.
Qué interesa cuánto tengan que soportar los usuarios, qué importa cuánto riesgo deban correr en buses barrigones de gente, ni el tiempo que pueda perder viendo como desfilan los autobuses sin detenerse, porque se llenaron dos kilómetros abajo. Nada de esto es relevante en una sociedad que de tanto odiarse a sí misma, trata de aniquilarse.
Pantalones rotos, drogas, pelos despeinados, ropa arrugada y desteñida, servicios públicos inmoralmente deficientes son parte de ese deseo de desaparecer todo a nuestro alrededor En esta avalancha de abulia por los seres humanos, los buses de Pavas no se quedan atrás. Ya sea que se utilice el servicio del boulevard o el de la carretera principal, siempre el malhumor ganará la batalla. como en este país ni los sindicalistas tienen poder de convocatoria, pobre papel haría un periodista llamando a una protesta para decir que nos están humillando, que nos están maltratando con un servicio de buses donde lo último que interesa es el pasajero.
Me limito a dejar mi protesta y la de muchísimos usuarios de ese servicio, escrita en esta columna, para que quede constancia de que en la Costa Rica de 1991, los ticos se odian unos a otros y por eso ciertos autobuseros velan sólo por sus intereses.
La República Publicado por Editorial La Razón IDEAY. VOS SABES QUE AHORA HAY PIRATAS HASTA EN MOTOCICLETA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge HOST Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 14 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil N2 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
boregón Lizano de Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Culturoregventud elopeebies, de Producción de Editorial La Razón, y. Gosta 191 lal Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional
Este documento no posee notas.