Guardar

17 28 de febrero PERSPECTIVAS Ecologia Desarrollo Por Alexander Bonilla Geógrafo experto en asuntos ambientales.
Profesor Universitario Hernán Bravo Ministro de Recursos Naturales, Energia y Minas. Recuerdan a los trabajadores que quedaron estériles por el uso del nematicida DBCP en las zonas bananeras?
Pues bien, estas personas han ganado una gran batalla en Estados Unidos.
Ricos en un país de pobres Fallo ecológico histórico n un fallo sin precedentes la Corte Suprema de Texas decidió a favor de los trabajadores bananeros de Costa Rica. La lucha legal fue larga, ya que las empresas involucradas alegaban que ese era un foro inconveniente y que el caso debería ser trasladado a la Corte de Costa Rica. Pretendían de esa manera escapar a las leyes norteamericanas, donde existe más experiencia en complicados casos de tóxicos. Pero según la Ley de 1913 de Texas, ahí no existe la doctrina del Foro conveniente. Por lo tanto, los afectados extranjeros pueden presentar demandas en Texas.
La firma de abogados que ganó el caso se especializa en representar personas afectadas por sustancias tóxicas. Tenemos la dirección de ellos por si alguien quiere hacer uso de sus servicios.
Lo más interesante de todo esto es que ahora quedó abierta la puerta para que otras compañías puedan ser denunciadas en Estados Unidos, específicamente en Texas. En el caso de los trabajadores estériles se abre la posibilidad para ellos de que sean indemnizados con fuertes sumas de dólares, por el daño que recibieron. Aunque tarde, la justicia les puede llegar pronto. Esperamos que ellos reciban cantidades apreciables y que no queden esas indemnizaciones en abogados intermediarios.
El otro logro del triunfo legal en Texas es que otras compañías podrían ser demandadas por muertes y daños causados en el extranjero; es decir compañías de Estados Unidos que están en Costa Rica y tenemos los nombres de ellas, podrían ser demandadas allá si se comprueba que productos suyos han causado muertes o intoxicaciones.
Como se puede apreciar hay todo un vasto campo para los abogados ambientalistas.
La búsqueda de nuevas fuentes energéticas propias que sustituyan la importación de hidrocarburos, no es una idea antojadiza como algunos quieren hacerle creer a los ciudadanos; es un deber de los gobernantes. Es más, es una obligación de los altos funcionarios buscar alternativas que mejoren la calidad de vida y generen nuevas fuentes de riqueza.
Por tal razón, me dejó perplejo el comentario del señor José Francisco Aguilar Sánchez, publicado el pasado 19 de febrero, pues pareciera ignorar la realidad socioeconómica de nuestro país.
Resulta muy fácil para los grupos económicamente fuertes, mantener invariable la situación de Costa Rica, mientras otros sectores de la población se debaten en la miseria y la angustia por no tener posibilidades con que alimentar a sus hijos. Es igualmente falso y temerario, asumir que el petróleo no ha creado bienestar en muchas naciones. Si bien es cierto, en algunos de ellos hubo trastornos causados por el mal uso del recurso petrolero, el problema no radica en no explotar este tipo de hidrocarburos, sino en saber utilizar racionalmente las ventajas que éste nos produce.
De la experiencia que han vivido los países productores de petróleo, es que debemos aprender la lección para no cometer los mismos errores. Por ello, el Gobierno del Presidente Calderón lanzó la Proclama del Nuevo Orden Ecológico para la Cooperación Internacional con la finalidad de prevenir daños a los recursos naturales. Así, establecido el punto de equilibrio entre el bienestar económico y la conservación del medio ambiente, los costarricenses podrán encontrar mayor justicia social para disfrutar mayores oportunidades.
También resulta absurdo, pensar que no debemos explorar, y eventualmente explotar un recurso, si es que lo tenemos porque no sabemos administrar racionalmente la riqueza que produce. Aceptar un razonamiento de ese tipo es condenarnos a la pobreza, es condenar a miles de costarricenses a un futuro oscuro y es negar la potencialidad que tienen todos los seres humanos, y por ende las naciones, de poder construir una sociedad cada vez mejor con una riqueza mejor distribuida.
Es bueno recordar que el grado de desarrollo de nuestro país, nada tiene que ver con la explotación del petróleo. Más bien se debe a hombres visionarios que propusieron y aprobaron leyes como las Garantias Sociales, el Código Electoral, el Banco Hipotecario de la Vivienda y el Programa de Asignaciones Familiares, entre otros. Más bien, el darle un marco legal a la explotación de los hidrocarburos, es una muestra de buena voluntad para asegurar el futuro de Costa Rica, apegado a los principios legales.
Salud Enfermedad de moda Dr. José Eliseo Valverde Monge Subdirector Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica EL SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es sin duda una enfermedad de moda cuencia de infecciones oportunistas. Aún en etapas termidiversos investigadores. partir de estos descubrimientos en nuestros días. Es probablemente la enfermedad nales, la fiebre es un acompañante constante de los se ha incrementado el interés en el estudio de los retropacientes con SIDA.
de transmisión sexual más conocida en general virus. Se lucha por un tratamiento efectivo, por una vacuna, Por el momento al menos, la epidemia de SIDA se pero en realidad, se avanza lentamente en este camino.
por la población en la mayoría de los países.
encuentra prácticamente confinada a los individuos Esto obliga apegarnos de lleno a las recomendaciones de EI SIDA es una enfermedad muy contagiosa de pertenecientes a los grupos de alto riesgo y algunos de quienes son los directores de las campañas preventivas.
aparición sorpresiva y brusca con un curso inexorableriesgo moderado. La fiebre prolongada en los individuos Se recomiendan los buenos hábitos sexuales y por mente fatal, que se ha diseminado rápidamente en todo el homosexuales promiscuos, en los adictos a drogas inyectasupuesto, estar alejado de vicios como el alcoholismo y las orbe lo que ha motivado que se hagan estudios muy probles (cocaína, meperidina, fentanyl, etc. en los contactos drogas, como la cocaína. Tener mucho cuidado con las fundos de biología molecular.
sexuales de los pacientes con SIDA, en los receptores de prostitutas y los homo y bisexuales. Estos últimos, los En nuestro país se registraron los primeros casos en sangre o sus derivados, en los hijos de mujeres infectadas bisexuales, operan muy clandestinamente y son muy peli1984. partir de ese momento, los medios de comuniy en las prostitutas, más que una fiebre de origen oscuro grosos cación colectiva han dado una serie de recomendaciones a debe considerarse fiebre por probable infección por VHI En el enfermo con SIDA manifiesto, es decir, en la etala población con el propósito de aminorar esta enfermedad (SIDA) hasta no demostrarse lo contrario.
pa Vy VI de Walter Reed, se presentan numerosas infecque no tiene cura y en la que se sospecha que más de El virus del SIDA causa una infección de baja transsetenta mil costarricenses estarían en riesgo de padecerla misibilidad que requiere para su adquisición de exposición ciones y padecimientos neoplásicos asociados, para los si no se toman las precauciones recomendadas por las sexual intima, exposición a la sangre y exposición perinacuales existen tratamientos convencionales. Un ejemplo de autoridades sanitarias y un grupo de distinguidos infectólotal. Aunque el virus ha sido encontrado en lágrimas, saliva, ello es la infección oportunista del pulmón que se trata con medicamentos muy efectivos. En nuestro país los infectólogos.
secreciones vaginales, semen y sangre, las evidencias epigos son los especialistas en medicina que deben hacer El agente causal del SIDA es un retrovirus que fue aisdemiológicas indican que sólo las tres últimas fuentes son estos tratamientos, precisamente, para que tengan éxito y lado en 1983 y del que actualmente se conocen dos varde importancia en su transmisión, de ahí la elevada incise prolongue la vida de esos enfermos y además, por el iedades llamadas VIH y VIH El agente causa destrucy dencia en el grupo homosexual que en todos los casuístición selectiva de ciertas células en el enfermo antes de llecos ocupa el primer lugar en frecuencia y que es explicable manejadas en manos expertas. De otra manera se perdería alto costo de las drogas, ya que las mismas tienen que ser gar al deterioro inmunológico grave. Con ello se alteran por la promiscuidad de estos individuos, quienes han llegatodo un capital. EI AZT, que se usa para el tratamiento tiene todas las interacciones de modulación del aparato inmune do a tener hasta 3000 parejas durante su vida sexual actiun costo aproximado a los ocho mil dólares. Qué les va.
con las consecuencias ya bien conocidas y establecidas, no sólo por los médicos, sino que también por una cantidad En la actualidad se reconocen dos virus como responparece: es mejor prevenir que lamentar antes de caer en la despreocupación. Hagamos caso a las recomendaciones grande de la población sin esa preparación.
sables del SIDA y son, como he mencionado al inicio, el de los especialistas y también por qué no decirlo: camEl Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es capaz VIH y el VIH 2, el primero descubierto en 1983 por Monbiemos nuestras vidas y malas costumbres. Esos cambios, de originar fiebre, la mayor parte de las veces como consetagnier en el Instituto Pasteur y el segundo en 1986 por son de hombres verdaderos y valientes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Garantías Sociales
    Notas

    Este documento no posee notas.