Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
I dem marzo 10 EDITORIAL Las intervenciones telefónicas Enfoque del redactor CARLOS ROVERSSI Relacionista público ¡no!
Como consecuencia de la declaratoria de particulares es necesario reivindicar, a nivel inconstitucionalidad de la norma del Código de constitucional, áreas irreductibles de libertad; Procedimientos Penales que autorizaba la in pues las potestades estatales de reglamentatervención telefónica, para fines de investiga ción de los derechos fundamentales tienen siemción judicial en asuntos sometidos a la jurisdic pre como límite el respeto a su contenido esención de los tribunales penales, la Asamblea cial, de lo contrario tales derechos dejarían de Legislativa se ha dedicado, por recomendación serlo. Es decir, en el conflicto entre la autoridad de la denominada Comisión del Narcotráfico, al y la libertad siempre debe prevalecer esta últiestudio de un proyecto de reforma al artículo 24 ma, pues aquéllas están para proteger a ésta y constitucional, con el fin de aprobar nuevamen no para sojuzgarla.
te las intervenciones telefónicas; esta vez con Dentro de este contexto es importante que fundamento constitucional expreso.
la nueva redacción del artículo 24 de la ConstiEl asunto ha suscitado ardientes discusio tución tome en cuenta no sólo las necesidades nes en el seno legislativo, pues existen dos judiciales de investigación, las cuales son de inbandos claramente definidos: los que están de negable interés público, sobre todo que por acuerdo con que se autorice la intervención te medio de esas intervenciones se puede llegar al lefónica en forma amplia e indiscriminada y los esclarecimiento de delitos importantes contra la que, en cambio, celosos del derecho a la intimi sociedad, sino, además, el derecho a la intimidad, o se oponen rotundamente a las interven dad de los administrados.
ciones telefónicas o bien la aceptan sujeta a res Nos parece que la autorización para realizar tricciones importantes.
intervenciones de los distintos medios de comuPocas veces se ha presentado la oportuni nicación oral y escrita, tales como faxes, teléfodad, en el seno legislativo, de que se discuta nos, etc, debe circunscribirse, única y exclusivauno de los derechos fundamentales de todo ser mente, a los juicios penales y previa autorizahumano y que, con el correr de los tiempos, hación judicial. Es decir, no es conveniente ni devenido en menos. Nos referimos al derecho razonable que organismos de investigación a la intimidad, el cual, en aras de un interés policiaca, como la OIJ, puedan intervenir por sí público no siempre bien justificado ni claramentándose severamente su reducto de aplicación. existe una orden judicial expresa.
te delimitado, ha sido invadido poco a poco, limi mismos las comunicaciones orales y escritas de los habitantes de Costa Rica, si previamente no Es importante que el debate legislativo se haya En materia de derechos fundamentales, planteado en dirección de este problema, pues ello podría dar pie a que los señores diputados cuando se trata de limitarlos, hay que ser restricde la actual Asamblea Legislativa tomen clara tivo, pues está de por medio el valor libertad, conciencia de que es necesario consagrar el de que luego del de la vida, es el más importante recho a la intimidad aunque ya se encuentra para el ser humano. Las necesidades de la implícito en la relación de los artículos 28 y 41 de justicia penal deben armonizar con el derecho la Constitución como una garantía constitua la intimidad; lo cual esperamos que logren los cional expresa. Frente a la intromisión cada vez señores diputados con la nueva redacción del mayor del Estado en la vida privada de los artículo 24 constitucional.
Al aceptar el reto que se presentó en mi vida de convertirme en periodista, tenía y tengo claro que mi deber es con los lectores del periódico y no con los funcionarios públicos que tienen alguna relación con las fuentes informativas que me corresponden.
Entiendo, porque así lo he vivido, que el funcionario público quisiera que toda la información que se publique sea tal y como le conviene; por ello aprendi a usar un pequeño artefacto, denominado grabadora, para mi protección profesional y para no convertirme en relacionista público de tal o cual interés.
Por eso, al leer, el campo pagado que publicó el señor presidente de CODESA, Ing. Alfonso Campos, me veo en la obliga.
ción, por esta vía, ya que no tengo los recursos para utilizar la otra, de reproducir las palabras que dijera este funcionario público, con respecto al costo de las acciones de las subsidiarias de CODESA.
En la grabación que tengo en mi poder, dijo don Alfonso. Retiramos el proyecto de ley, para ser todavía más específicos en el asunto de la democratización y para tratar de lograr esa concertación en el precio. por qué?
Porque el valor ajustado en libros no es un precio de venta, no puede ser un precio de venta, es un precio que lo que hace es una sumatoria de todos los activos y vos sabés que los activos se deprecian con el transcurso del tiempo; hay nuevas tecnologías, algunos se vuelven obsoletos; entonces es inútil pensar en que el carro que se compró en 1980, en 1991 lo va a vender en el mismo precio que el que lo compró hace diez años, no puede ser, eso no es así.
Lo que es peor, el Contralor lo que propone es que aquel carro que compraste en 1980, lo vendás al precio que tiene hoy, eso es todavía más irracional, entonces necesitamos una concertación.
Como por la boca muere el pez, yo me someto a lo dicho.
Lo importante en este caso, es el cuestionamiento que se hace del manejo de la información. No en vano, los periodistas hemos ido, la mayoría, a las aulas universitarias para aprender técnicas periodísticas que nos permiten no ser autómatas ante la información brindada, sino procesadores de la misma, para que los lectores entiendan, claramente, las posiciones que existen sobre un tema determinado.
El hecho de que los periodistas no pongamos los titulares que los funcionarios quieren, o que nos quedemos con lo que nos dicen, no significa de modo alguno, distorsión o mala intención, pero como ya son varias las veces que me ha tocado ser aludido en campos pagados porque no puntualicé lo que algunos querían decir, debo ser tajante y puntual. Don Alfonso a la prueba me remito y debe saber que en este caso, el equivocado, lamentablente, es usted.
La República EN CADA BARRIO POBLACION SE PONE EN MARCHA NUESTRO EJÉRCITO Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 1943 Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil Nº 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto de Producción de Editorial La Razón, Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Naciona Profil
Este documento no posee notas.