Guardar

1 de marzo AIDIA PERSPECTIVAS Relaciones Exteriores Desarrollo Convulsión y política exterior de Costa Rica El empleo en la zona rural Bernd Niehaus José Francisco Ministerio de Relaciones Bolaños Arquín.
Exteriores y Culto Lic. Administración de NegoEn el editorial de La República del 27 de febrero, cios Centro América aún en convulsión. después de hacerse un Naciones Unidas, propuse que, dada la dificultad para lograr un cese pesaroso comentario sobre la situación del diálogo entre el del fuego concertado, las partes suspendiesen unilateralmente sus gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí, se for acciones militares con el fin de crear las condiciones necesarias para mulan agudas críticas a las gestiones desarrolladas por la facilitar la consecución de un acuerdo. Esta proposición, alabada en su presente administración en torno a la crisis centroameri momento por el Washington Post. ha sido la base para la concepción cana.
que guía las negociaciones actualmente. Asimismo, en noviembre El editorial comparte las inquietudes que siente el Gobierno pasado, el Gobierno de Costa Rica, ante la última ofensiva militar del de la República en torno a la falta de progreso en el caso salvadoreño FMLN, solicitó al Secretario General Pérez de Cuéllar su pronta y y lamenta que las partes en conflicto no hayan logrado una condirecta intervención ante los insurgentes salvadoreños con el fin de que certación para poner fin a la guerra en ese país hermano, lo que tam éstos suspendiesen sus acciones bélicas. Es incomprensible que el poco se logró en la administración Arias, a pesar del protagonismo que editorialista haya pasado por alto que, como resultado de esta gestión, echa de menos el texto. Sin duda, a pesar del carácter global y omniу avalaba por Latinoamérica y Europa, se detuvo la mencionada ofensiva comprensivo del Plan de Esquipulas, lo cierto es que la atención y las partes reiniciaron el diálogo. Estas acciones de la Cancilleria han nacional e internacional se centró en el caso de Nicaragua, y el tema sido del conocimiento público; sin embargo existen otras más que no de El Salvador fue objeto de una consideración secundaria, tal vez han sido externadas dado el compromiso de confidencialidad asumido porque no conllevaba la imagen de un David enfrentando a Goliat ni por las partes en el proceso.
podía despertar el mismo interés en la opinión europea o norteameriAdemás de lo anterior, y como en el pasado lo ha reconocido La creación de fuentes de trabajo no debe cana. El proceso de diálogo en El Salvador surgió de un modo bas La República. el Ministerio de Relaciones Exteriores ha desarrollado disminuir en momentos de crisis sino que tante tardío, y los Presidentes centroamericanos de entonces nunca una política constante en otros temas fundamentales para la solución se debe incrementar.
atribuyeron a la desmovilización del FMLN la prioridad que les mereció de la crisis regional, como la seguridad, el desarme y la verificación la de la Resistencia nicaragüense.
política, los cuales siempre habían sido postergados del proceso de fin de cuentas, esto condujo a que el diálogo saliese de la negociación centroamericana durante los últimos años. También cabe El costarricense está siendo golpeado cada jurisdicción del proceso de Esquipulas y se descentroamericanizara. hacer mención de las gestiones desarrolladas por la Cancillería en vez más fuertemente por la crisis económica. Se para ser confiado a los auspicios de la Secretaría General de las torno al diálogo entre el Gobierno de Guatemala y la el papel puede afirmar, que un alto porcentaje de las NN. UU. El establecimiento del diálogo por dicha vía, fuertemente de Costa Rica como vocero centroamericano en el Grupo de Río con el familias viven en condiciones de pobreza impulsado por la presente Administración, ha permitido, por lo menos consecuente acercamiento latinoamericano; el especial estrechamiento extrema y que la persona o personas que trabaun acuerdo sobre Derechos Humanos y una discusión concreta sobre de vínculos con el Grupo de los Tres, expresado en los acuerdos de jan en cada núcleo familiar que no cuentan con aspectos específicos del papel de las fuerzas armadas y las modaliTuxtla Gutiérrez; el impulso dado a la integración centroamericana a empleos fijos, no pueden cubrir ni las necesidades operativas de un cese de hostilidades, lo que hubiera sido partir de la cumbre de Antigua, Guatemala; y la próxima constitución en dades básicas de sus familias.
impensable hace un año.
San José de la Asociación para la Democracia y el Desarrollo de CenEn cuanto a la ausencia total de política centroamericana, tro América, por citar sólo algunas de las más relevantes.
Ante esta dura realidad, se hace urgente la de la que La República se queja, el comentario resulta, además de Por último, la idea de que no se debe luchar por financreación funcional de diversas fuentes de trabajo injustificado, francamente sorpresivo en un periódico que hace tres ciamiento y ayuda externa sin haber logrado primero pacificar total que ubiquen a tantos ciudadanos que se encuenmeses, por ejemplo, aplaudia entusiastamente en su editorial (5 de mente el área, resulta carente de sentido ante la crisis económica y tran desocupados, garantizándoles empleo noviembre de 1990) las gestiones desarrolladas con decisión y cre social que sufre la región. No recuerdo que ninguno de los Gobiernos estable y dignamente remunerado.
atividad por este Ministerio en materia de desarme regional, tarea que costarricenses de los últimos tiempos haya estimado, como parece Los programas de ayuda social, que el Gose calificaba como la más importante y crucial para reactivar los pro opinar el editorial, que atraer cooperación al desarrollo de Centro bierno impulsa, deberán continuar e incremencesos de democratización. Tales elogios, relativamente recientes, son América fuese incompatible con el simultáneo esfuerzo por la paz y la democracia.
contradictorios con la afirmación actual de que a estas alturas nadie tarse, dándole prioridad a hogares con problemas sabe cuál es la política exterior del Gobierno. En el caso especifico de Quiero dejar muy claro que la politica exterior de Costa Rica especiales, ya sea porque la cabeza de familia El Salvador, el Gobierno de la República ha mantenido una actitud de en torno a Centro América está orientada a promover con hechos y posea deficiencias de salud, la constituye una presencia activa y constructiva materializada en una serie de propuesacciones la paz, la democracia, el desarrollo y el respeto a los Dere mujer abandonada y con hijos, o una persona tas destinadas a facilitar una solución pacífica al conflicto. Por ejemplo, chos Humanos; no a buscar liderazgos y protagonismos.
anciana, por ejemplo.
en setiembre pasado, con motivo de la Asamblea General de las Sin dejar de prestarle la atención que actualmente merece el desempleo en las áreas urbanas del país, una política visionaria en esta Comercio materia, debería de contemplar medidas realIng. Roberto Rojas mente efectivas para volver más atractiva la vida López en las zonas rurales, estimulando el desarrollo de Ministro de Comercio Exterior actividades agrícolas y agroindustriales principalmente, pero con la necesaria dotación paralela de servicios y de toda clase de facilidades como son: vivienda, alimento, vestido, educación y distracción adecuada y digna.
Las actividades cafetalera, ganadera, bananera y cañera entre otras, deberían de compleEn días pasados se ha presentado una gran discusión a tado a la fabricación de muebles y puertas. Por su parte, la madera de mentarse con otras de diversa indole, apropiadas nivel de los medios de comunicación, en relación con el caso reforestación, y más concretamente el pino si sirve para el citado para absorber los restantes miembros de las de importación de tarimas de madera para paletizar fruta propósito. En este sentido, ya se están haciendo esfuerzos para fa familias y aprovechar más la mano de obra de exportación.
bricar tarimas de esta madera en el país. Sin embargo, aun cuando se femenina que ha demostrado tener grandes logre desarrollar el proyecto en su totalidad, la madera existente no cualidades innatas y así canalizar los esfuerzos y lo largo de todo el tratamiento de este asunto. tanto por parte sería suficiente para llenar las necesidades de todas las empresas de potencial para contribuir con el desarrollo de de la prensa, como por parte de algunas instituciones de gobierno. exportación que requieren utilizar tarimas. De allí, entonces, que con nuestra sociedad.
ha reinado una gran confusión, que ha generado, a su vez, una serie miras a evitar la deforestación del país, se haya recurrido a la El costarricense posee una gran capacidad de acusaciones infundadas. El principal argumento que se ha pre. importación de tarimas de otros países.
para su superación, talento creativo, un buen nivtendido esgrimir en todo este asunto ha sido el de que empresas Para efectuar dicha importación se ha utilizado el mecanismo de el cultural, aspiración y disposición para el trabajo transnacionales, sin considerar los intereses del país, han utilizado el importación temporal previsto por CAUCA, que permite la internación empresarial, condiciones que se deben apromecanismo de importación temporal contemplado en el Código Adua de un bien al territorio nacional, manteniendo su condición de extranvechar, estimular y debidamente canalizar pronero Uniforme Centroamericano. CAUCA) para importar del exterior jero, por un plazo determinado, transcurrido el cual deberá reexpor.
moviendo la unificación de esfuerzos para la tarimas de madera o pallets. sin considerar que existen empresas tarse. Esto es, precisamente, lo que sucede en el caso de cuestión: se creación de pequeñas empresas, preferiblemente nacionales capaces de producir ese bien en las mismas condiciones importan las tarimas para ser utilizadas para la paletización de la fruta, en zonas rurales mediante la facilitación de los de precio y calidad, dándose a entender, incluso, que todo ello es con y luego se reexportan con ésta. Qué sentido tiene pensar que las medios, los estudios de factibilidad, el crédito el fin de perjudicar a la industria nacional. Este tipo de argumentos, si tarimas se van a dejar en el mercado nacional, cuando el fin para el oportuno a bajo interés y la asesoría técnica y y bien resultan muy conmovedores a nivel emocional. y es por eso, pre que se utilizan es para paletizar fruta que se dirige a otros mercados?
administrativa necesarias, de manera que cisamente, que son utilizados tan alegremente. no tienen, al menos Podrán haber existido errores en la aplicación de este mecanismo, puedan ubicarse dentro del sector productivo coren el caso de cuestión, ningún sentido. Desde el punto de vista que, por supuesto, habrán de ser subsanados. Pero la existencia de económico, si una empresa puede obtener un bien que necesita, tanto estos errores pasados no atenta contra la utilización de un mecanismo respondiente y se les garanticen los incentivos de un proveedor nacional, como de un proveedor extranjero, en exac válido y viable para los propósitos indicados.
suficientes que permitan el establecimiento de un tamente las mismas condiciones de comercio, es decir, al mismo pre No es correcto utilizar y tergiversar la ley simplemente para buscar buen número de empresas.
Si bien es cierto que ha habido interés y que cio e igual calidad, no cabe la menor duda de que optará por adquirir la tutela de intereses errados. No es correcto que el Estado se suma ese bien en el mercado nacional. No sólo se ahorra el costo del trans en una actitud proteccionista irracional, simplemente para dar cabida a se trabaja en proyectos de esta naturaleza a nivel porte y del seguro, sino los costos financieros y de tiempo implícitos los intereses de unos pocos. Si Costa Rica desea ser competitiva en nacional, la magnitud de la crisis actual ha meren una importación. Eso es, en esencia, lo que hubiera sucedido en el los mercados internacionales, debe permitir que las decisiones mado significativamente las posibilidades de caso que estamos tratando, si en efecto existiera un producto nacional económicas se tomen con criterios económicos. El empresario que desarrollo económico social del sector más nececompetitivo. Ante la carencia de éste, es que se ha recurrido a la realiza el esfuerzo de exportar debe contar con el apoyo del Gobierno, sitado de la población que tiende a incrementarse importación, aunado, además, a una razón de vital importancia: el evi pero ese apoyo las más de las veces no se traduce en un actuar con aceleradamente por que es imperativo y tar la deforestación en nuestro país. En efecto, las tarimas de madera creto, sino más bien en un dejar actuar a la empresa dentro de las urgente redoblar esfuerzos con medidas de gran utilizadas para la paletización de la fruta se fabrican con un tipo de condiciones del mercado y del ordenamiento jurídico.
efectividad y proyección.
madera dura, cuyo uso en Costa Rica se encuentra virtualmente limiEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La importación de tarimas de madera

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.