Guardar

8 4 de marzo EDITORIALS Cooperación financiera y técnica del BID a Costa Rica Enfoque del redactor IN Victor Barrantes Lícito y permitido Algu mosti tores líder cios acept que a canog En días recientes el Ministerio de Planifica también porque éstos cubren áreas nuevas o ción Nacional y Política Económica anunció al que habían sido descuidadas dentro de la coopaís en conjunto con el Ministerio de Hacienda, peración financiera y técnica internacional, tael acuerdo mediante el cual en principio el les como infraestructura para exportaciones, Banco Interamericano de Desarrollo estaría educación básica y desarrollo de la pequeña aprobando a Costa Rica durante los próximos empresa.
cuatro años una cantidad considerable de re Asimismo, es importante destacar que esta cursos.
ayuda demuestra que el BID, no sólo está dando Según el Ministro de Planificación, dichos su respaldo a la estrategia de desarrollo planrecursos estarán destinados principalmente a teado por el actual Gobierno, sino que además apoyar aspectos claves de la transformación de está dispuesto a concretar ese interés en ayuda la estructura productiva y del desarrollo social financiera y técnica directa.
definidos en el Plan Nacional de Desarrollo Dado lo anterior, no queda más que felicitar 1990 94, el cual se encuentra en las etapas al Gobierno, particularmente al Ministerio de finales de elaboración.
Planificación Nacional y Política Económica por Entre los sectores que han resultado espe las exitosas gestiones que realizaron ante el cialmente favorecidos, en relación a coopera BID. Sin embargo, debemos advertir sobre la ción financiera, sobresalen: educación, desa necesidad de dar seguimiento a este acuerdo rrollo de terminales portuarias y aeropuertos para que efectivamente los recursos se canalipara apoyar al sector exportador, desarrollo cen de la mejor forma posible y todos los buenos eléctrico, protección y manejo de parques na deseos se concreten en los plazos previstos.
cionales, educación, generación de energía También nos sentimos obligados, aparte las salud, suministro de agua potable, la tercera indicaciones sinceras que hemos hecho, a etapa del proyecto de Riego Arenal Tempisque expresar como firme la esperanza de que estos y, diversos programas crediticios para los secto dineros, estos fondos vitales para el desarrollo res productivos y el desarrollo de la microem del país, se mantengan circulando por los presa.
caminos que el Ministerio de Planificación, y el Adicionalmente, el paquete de cooperación Banco Interamericano de Desarrollo, les han aprobada por el BID a Costa Rica incluye señalado para cumplir con esos objetivos conUS 21 millones de cooperación técnica para cretos, y que no surjan a su paso tentaciones apoyar el desarrollo de diversos programas, políticas desviacionistas o falta de voluntad especialmente en las áreas de ecoturismo, pro destino de los fondos, y por el otro obstaculizar política, que puedan por un lado cambiar el moción de exportaciones, desarrollo pesquero la concreción de los proyectos para los que han y avícola, superación de la pobreza en áreas sido destinados los dineros que comentamos.
deprimidas, así como administración tributaria y En todo caso: hay que dar al Ministro Dr. Helio aduanera.
Fallas, un reconocimiento especial porque desde Según la información disponible, dichos re la incómoda posición de casi marginación en cursos representan un hito sin precedentes en que la estructura del Poder Ejecutivo lo mantiela historia de la cooperación financiera y técnica ne, ha dado al país un gran ejemplo de negociadel BID, no sólo por el monto de los recursos ción e inteligente relación con el sustento de un (alrededor de mil millones de dólares. sino equipo profesional de excepcionales méritos.
costa cas de se visac sido inten econ pens tame reale sent mes dem: medi Todo me es lícito, pero no todo conviene. enunciado bíblico aplicado frecuentemente por los juristas, es una frase que debe ser revisada. si es que se le pretende aplicar a la actual Ley de Tránsito.
El nacimiento de la Sala IV, que tiene que ver directamente en esto, le da la razón a los transgresores y deja de la mano de Dios a la Dirección General de Tránsito.
Es obvio que nadie previó, cuando se promulgó la Ley de Tránsito vigente, que las infracciones menores debían tener una multa fija para considerarselas como legales (así reza la constitución. La evolución del transporte automotor durante los últimos años, como es lógico, ha creado necesidades nuevas. No resulta extraño, por tanto, que sean necesaria nuevas regulaciones y para ello se apeló al recurso más rápido: el decreto. así nacieron regulaciones como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, los choques leves, la prohibición de fumar en los buses, la conducción temeraria y muchas otras, que YA NO SON PROHIBIDAS. Nadie se imaginó comentaba un oficial de tránsito los efectos que tendría la anulación del artículos 105 (de la Ley de Tránsito. por considerarsele inconstitucional. Obviamente, la Dirección de Tránsito sigue trabajando por el orden que debe guardarse en la carretera, pero mucho de los partes que usualmente levantaba ya no tienen validez. Es decir, que según sea la falta, en estos momentos la Dirección de Tránsito no tiene razón de ser.
Es evidente que la Sala IV se ha convertido en el mejor respaldo para resguardar las garantías constitucionales a que tenemos derechos todos los ciudadonos de este país. Pero no menos cierto es que de su rigidez se han aprovechado quienes no quieren sometersen al orden, interponiendo recursos que aún cuando tienen asidero legal, con incovenientes.
Que le queda al ordenamiento del transporte: esperar que la nueva Ley de Tránsito, que sí preve en apariencia cualquier omisión que tuviera en el pasado, sea aprobada cuanto antes por el Congreso.
Porque de momento, faltas que son evidentemente lesivas, son lícitas.
los a pasa insti en la en cen: pobr imas EL áspel ba SE HABLA DE NUEVOS AUMENTOS resi vist inclo La República rier ¿SE IMAGINA QUÉ EMOCION?
GANARSE ESE BUS NO ES EL BUS EL QUE RIFAN ES UN PASAJE Publicado por Editorial La Razón 3 mo ase Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós da cio ecc en eco Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Vic bo rer SE RIFA Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 SUB 1:3 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Amon 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA 91 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Сс de ate pa bo pla lalo tra id Si

    Notas

    Este documento no posee notas.