Guardar

PERSPECTIVAS Actualidad Actualidad Carlos Murillo Zamora INDECISION GUBERNAMENTAL e e La guerra de la economía y er a es el ar OS Le T Dr. Jorge Enrique Romero Pérez Doctor en Derecho; Decano Algunas de las recientes acciones gubernamentales han Facultad de Derecho mostrado la falta de coordinación entre los diferentes secistro Vargas sobre política salarial, que significa de antemano un deteri, UCR tores del Gobierno, lo que amerita preguntar si es falta de un oro del poder adquisitivo de los salarios, se torna en un poco más de líder.
carbón para la hoguera de las protestas populares justificadas.
En el terreno económico las decisiones tampoco son del todo En un corto período el Presidente Calderón hizo dos anunacertadas. El Banco Central anuncia depósitos previos del 30. pero cios significativos para el país: el plan nacional contra la pobreza y la en una reacción propia de niños ante el recurso de amparo, simple y aceptación de la carta de intenciones por parte del Gerente del FMI, los llanamente la entidad los eleva a 70. Tampoco es acertado, como lo que aunados a las manifestaciones de sus colaboradores más cerreconoce Miguel Rodríguez, que se prohíba el mecanismo de la canos constituyen una muestra de lo que nos espera durante 1991. bicicleta empleado por los bancos estatales, pero que el mismo BanHasta la fecha, a un año de las elecciones presidenciales, los co Central aplique el de la patineta. por mencionar dos ejemplos en el costarricenses carecemos de definiciones precisas en materia de políticampo económico.
cas social y económica. Hoy se propone una iniciativa que en un par Reconocemos que la situación es crítica y de compleja solude semanas se modifica, en lo que muestra descoordinación e improción, además que demanda el sacrificio de todos los costarricenses, visación entre los diferentes equipos de Gobierno. La más evidente ha pero sobre todo de aquellos que hasta la fecha han disfrutado de privisido el bono alimentario, que ahora se nos presenta como un simple legios fiscales y económicos, pues si bien se habla de un alto ingreso intento por acallar las protestas populares ante las duras medidas per cápita en comparación con el resto de la región, lo cierto es que los económicas adoptadas en 1990, y que se hace insuficiente para compobres continúan aumentando en número y calidad. El problema de los y pensar el apretón de faja que tendremos con los compromisos supuesingresos no se soluciona aumentando los tributos, pues el pequeño es De cada tres costarricenses, dos están en tamente adquiridos con el FMI, pues se desconocen los términos el más perjudicado, sino mejorando los sistemas de recaudación. Pero la pobreza. De ahí que estemos ante la reales de la carta de intenciones. Pero al mismo tiempo el bono se preno se trata de anunciar esa reforma todos los días y de culpar al Gobguerra de la economia y en una economía senta como el producto de una decisión improvisada, porque unos lerno anterior de todos los males que padecemos, porque la campaña de guerra.
meses después de su aprobación se argumenta que la erogación es electoral terminó. De lo que se trata es de actuar ahora con actitudes demasiado alta y el mecanismo beneficia hasta a familias de ingresos serias y no politiqueras.
La estabilidad política de Costa Rica bien medios.
En estos momentos difíciles es cuando se hace impre puede ser una mera superficialidad presta a que.
Por su parte el plan contra la pobreza suena a uno más de scindible la coordinación de políticas y la existencia de un lider que brarse en cualquier momento ante el avance de los argumentos demagógicos de los gobiernos costarricenses. En el tome las decisiones a partir de los consejos de sus asesores y colabo la miseria en el país.
pasado nos han hablado de las máquinas de coser y las vaquitas, de radores, pues de lo contrario el desorden puede adueñarse del GobierCon tasas de interés del 42 (dinero carisiinstituciones de bienestar social que se muestran como la panacea, y no y degenerar en un caos generalizado. Creemos que todavía es mo) y la economía estancada, la población en la práctica constituyen cajas chicas y gigantes burocráticos, y hasta tiempo para que el Presidente Calderón tome las riendas con mano nacional no tiene futuro. De ahí que se necesite en volver a la tierra para recuperar los valores del campesino costarrifirme e imponga sus criterios y programas en la pugna entre los una acción colectiva para enfrentar el descalabro cense. Pero lo peor es que desde su nacimiento el plan contra la equipos económico y social, pensando en el beneficio de Costa Rica.
económico de la nación.
pobreza parece carecer, según economistas y empresarios, de las minSeamos realistas y no demagogos, porque los anuncios de medidas Esa actitud de combate a la miseria significa imas posibilidades de sobrevivencia, lo que aunado al anuncio del Mincompensatorias que luego se modifican por el roce con los planes económicos ya no los digiere tan fácilmente el pueblo.
aumentar la producción nacional, la exportación y el incremento del trabajo como un valor jerárquico sin duda.
Actualidad El mal del país es de tal magnitud que el Gobierno está amarrado y cercado como bien lo Por: Mariana Lev, expresaron funcionarios públicos en el Club Coordinadora de Unión hace varias semanas cuando la Academia Perspectivas de Centroamérica hizo entrega de un libro en dos tomos sobre políticas económicas en Costa Rica.
Efectivamente el Estado no tiene salida. No hay parqueos libres, ni campos donde estacionar el gigantesco déficit fiscal ni la deuda interna. Ni las tasas de interés tan altas ni el rutinario efecto El niño no salía de su asombro. Aquella cosa enorme, de piel seres humanos que dependen de las medicinas fabricadas con las plande la devaluación del colón pueden servir para áspera y brazos alargados miraba al cielo sin hablar.
tas que ahí viven. Para el ecologista, si bien la población costarricense enfrentar la enfermedad de la estructura comprende el peligro existente, los campesinos continúan deforestando económica nacional. Caray! pensó Chepito se parece a la foto aquella que tiene papá en para vender la madera, sembrar hortalizas y cuidar ganado. y no olvideу El Estado no tiene salidas ni opciones.
el baúl de los recuerdos y, si no me equivoco, se llama árbol.
mos a muchos empresarios inescrupulosos) a pesar de que el Fondo La empresa privada está maniatada de pies Mundial para la Vida Silvestre ha desarrollado en el país proyectos con y manos ante un crédito que va para el 50 en Emocionado el niño empezó a tocar la dura corteza y sus manitas servacionistas que permitirían a estos costarricenses beneficiarse con los las llamadas tasas de interés, que es el precio resistieron el contacto, desacostumbradas a palpar el añoso tronco. Su árboles sin alterar el ecosistema.
vista recorrió las ramas que colgaban al viento, casi vencidas por las que hay que pagar para que se preste dinero.
Por otra parte, un estudio de la Asociación Demográfica Costarriinclemencias de un clima cada vez más caliente y seco.
Claro está que no es con bonos alimentarios y cense, sobre el impacto del crecimiento de la población en el desarrollo Asi, en el silencio de un bosque extinto, el niño y el árbol se sono con otros bonos del Estado cocinero o indisocioeconómico y el medio ambiente, preparado por la demografa Lucia rieron. Le parece un cuento esta historia?
Merino, nos hace pensar en que esto que hoy parece tan lejano es, a corgente que se va a salvar el aumento desmedido y Tal vez sea una verdad más cercana en el tiempo de lo que quere to plazo, la peor catástrofe que enfrentará el país, con consecuencias en desbocado de la pobreza en el país.
mos imaginar en nuestra inconsciencia para con los bosques que todos los ámbitos.
Ya vivir del dinero prestado del exterior se asesinamos día a día.
Veamos sólo algunos datos: en 1850 habia 150. 000 personas en el acabó.
Mientras el Presidente Calderón anuncia que nuestro país dará ayu territorio nacional y 85 millones de hectáreas de bosques. En 1950, la Nicaragua ya no es pretexto para dar credida a México en materia ecológica, un cable de Notimex (agencia noti población llegó a 861. 000 habitantes y el área boscosa se redujo a 82 tos externos a Costa Rica, al desaparecer del ciosa de esa nación. procedente de Chicago, Estados Unidos, dice que millones de hectáreas, lo que significa que en 100 años se perdieron Gobierno el sandinismo. Panamá sin Noriega ecologistas estadounidenses advirtieron de una eventual deforestación 10. 000 hectáreas de bosques por año.
tampoco sirve de argumento para desviar fondos en la próxima década en Costa Rica, que causaría inestabilidad política y De 1950 a 1984, mientras que la población aumentó un 180. lledel extranjero hacia nuestra nación.
económica.
gando a millones de habitantes, el bosque se redujo un 66. lleganCon la guerra del Golfo (del petróleo, o de la El experto Richard Donovan, miembro del Fondo Mundial para la do a millones de hectáreas, con una pérdida de 74 000 hectáreas de incentivación de industria militar y de las nuevas Vida Silvestre señala que a pesar de las advertencias ecologistas, los bosque por año.
bosques continúan en peligro de extinción debido a que los nativos recur Se estima en este estudio que para 1985 se perderán 80. 000 hecreglas del juego de la muerte en el mundo) nueren a la madera como medio de subsistencia.
táreas de bosque anualmente, con lo que se reducirá a 415. 000 hecstro país dejó de ser aquella ventana de la Asegura que en los últimos 50 años el 80 del bosque tropical de táreas, mientras la población sigue en aumento. Se calcula que, en una democracia atractiva para allegar divisas (dinero Costa Rica ha sido arrasado y el resto podría desaparecer en el próximo relación de per cápita entre hectáreas de bosques naturales y población fuerte. decenio. Su preocupación se centra en nuestro país por razones que en 1995, corresponderá una décima de hectárea por habitante, en con Mientras se siga adorando al becerro de oro, atañen a la humanidad, y por ende, salen de este terruño: una cuarta traste a las 32 que correspondían en 1850.
menospreciando el trabajo como fuente de feliciparte de las medicinas derivan de productos provenientes de los De seguir asi, Costa Rica ya no ocupará el primer lugar en defor dad y de riqueza, nuestro país no tiene salidas.
bosques tropicales y Costa Rica alberga más de 500. 000 especies de estación a nivel mundial, del que nadie se vanagloria, pues ya no ten Miseria, desempleo, falta de vivienda, nar.
plantas y animales.
dremos bosques para deforestar. Tampoco podremos asesorar a México, cotráfico, lavado de dólares, etc. bien pueden Así, el asesinato de nuestros bosques pone en peligro no sólo nues ni a nadie, en materia ambiental pues no tendremos medio ambiente.
convertir este pais tropical en una democracia de tra subsistencia al transformar lo que fuera un país envidiado por su fertil De todas maneras, la oferta presidencial nos recuerda aquello de papel educada en la MALA PRAXIS de tender la idad y clima primaveral en casi un desierto a muy, pero muy corto plazo, que en pais de ciegos, el tuerto es rey sino que al desaparecer el bosque morirán inevitablemente miles de ¿Y Chepito?
mano sin dignidad ni responsabilidad históricas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
e El niño del país sin árboles 3 r

    DemocracySandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.