Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 La Republica 11 de marzo 1991 RESUMEN Cuestionada efectividad de la reactivación ganadera INFORMATIVO Suben precios de los medicamentos Con la disposición tomada por el Banco Central de incrementar las sobretasas en un 10. en forma casi general, sobre las importaciones, se aumentan los costos de los medicamentos, anteojos y otros artículos que afectan al consumidor, denunció el presidente de la Cámara de Representantes Extranjeros (CRECEX. Según el Lic. Eduardo Chaves, es contradictorio que, existiendo una comisión en la Asamblea Legislativa que estudia como bajar el precio de los medicamentos, se ponga una sobretasa a estos productos que son de vital necesidad para el país.
Indicó que de la misma forma se transgrede la ley número 167, que exonera de todo impuesto la importación de anteojos.
Un marcado deterioro en el plan de reactivación ganadera, iniciado en 1987, denunció el expresidente de la Federación de Cámaras de Ganaderos de Costa Rica, y representante de ese organismo pecuario ante el Programa de Desarrollo Ganadero y de Salud Animal (PROGASA. Ing. Alberto Amador.
En una entrevista hecha por la República, para analizar aspectos relacionados con el hato nacional para la última década del presente siglo, Amador no deja ver muy buenas perspectivas Es importante considerar. dijo que el año pasado se dio un cambio en relación con 1988, época hasta la cual, año a año, se destazaban menos vacas, lo que era un reflejo de la reconstrucción del hato. Qué induce ahora a los productores a emprender un sacrificio mayor de hembras. esta interrogante, Amador respondió: es clásico que el productor cuando percibe que el presente es bueno, extrapola eso hacia el futuro, y retiene las vacas. Pero, cuando se siente lo contrario, toma decisiones de corto y respaldo que se requiere, en la presente administración.
El programa de reactivación ganadera, en juicio de algunos productores pecuarios, no ha tenido el mediano plazo y reduce el tamaño de hato con la matanza de vacas.
De seguido, hizo ver la importancias de Legislativa, para el pago de la deuda en un un proyecto de ley, en poder de la Asamblea rio de Agricultura y Ganadería (MAG. de acuerdo con las medidas de seguimiento que señalar que en 1990 se destazaron 201. 884 35 de su valor (capital e intereses. realizamos, indican que los productores percinovillos, contra 189. 970 hembras. Lo que se Valdría la pena preguntarse entonces, ben que este programa recibe cada vez menos mató de vacas en relación con 1989, fueron subraya Amador. No tomaron una decisión apoyo. Esto, lógicamente, tampoco refleja una 343 vientres más.
equivocada cuando no se firmó el fideicomiso voluntad firme de respaldo de algunos técniEs importante precisó Amador analia finales de la administración anterior? Allí no cos del MAG, para una actividad tan importanzar algunas causas que pueden influir en la se incluían cláusulas tan compulsivas para el te, hoy deprimida. Añadió, si esto le sumaloma de decisiones de los productores. Creo cobro, como las que se estipulan en el artículo mos las elevadas tasas de interés, imperantes senteció que si las organizaciones pecua5º del proyecto de mayoría, mencionado, apro en el mercado, encontramos alli otro factor rias señalan que la ganadería no es rentable, bado por los diputados.
desestimulante. Sin embargo, ante todo esto, le están diciendo al productor, directa o indiEste, explicó Amador, especifica que los esinteresante señalar que la tarea de reactiva rectamente, que se salga del negocio. Es muy que no se hayan una acogido la los beneficios ción ganadera no es imposible, pero sí requiediferente si se le dice que la situación es difícil de esa ley (una especie de nueva FODEA)
a crítica, pero que se va a luchar por defende podrían ser pasados a cobro judicial, el cual de las organizaciones de productores.
re de un apoyo decidido y firme del Gobierno y ria, porque eso genera alguna esperanza. sería ejecutado por el banco fiduciario, des Estima Amador que se debe tomar el pués de transcurridos 180 días de implemen liderazgo en la propuesta de soluciones; ser Definiciones tada la legislación, lo que no ocurría con el más creativo y demandar un mayor impulso en fideicomiso propuesto por la administración la transferencia de tecnología por parte de los También hay que considerar comentó anterior.
expertos del MAG.
Amador que el Gobierno puede tener definiConsidera que el Ing. Juan Rafael Lizano, da su política para las actividades pecuarias; Condonación titular del MAG, hace lo propio, pero parece pero, para que ésta sea efectiva, deber ser que los técnicos vivên otra realidad, otro mundo captada por los productores.
y es de presumir. según los indicativos que Sin embargo, de acuerdo con la situación Amador manifestó que se ha alentado no desempeñan el rol que les corresponde de algunos ganaderos, y lo que reflejan algu.
mucho la posibilidad de una condonación de jugar, sino el que ellos creen que deben tener.
nos indicadores, pareciera que esto no es así.
deudas, y esto también ha hecho que muchos Al ahondar sobre el asunto, recalcó: es Esto, puntualizó el líder ganadero productores no realicen un esfuerzo por aten inaceptable que el servicio de asistencia técni porque el hecho de que en el pasado los der sus deudas acogidas a FODEA. Todo esto ca sea hoy inferior, cuando se tienen los recurplazos de posposición de pago para los prono trae en conjunto un efecto positivo para la sos de PROGASA con que se contó en el ductores amparados a la Ley de Fomento de actividad pecuaria, asi mismo el hecho de que, pasado, cuando si se pudo dar mejor servicio Desarrollo Agropecuario (FODEA)(Cartera del todavía hoy, no se hayan ajustado los precios con el plan de reactivación inicial que arrancó Ministerio de Hacienda. estuvieran hacia del cuero y otros subproductos de la res en el en mayo de 1977, siendo entonces muy bien adelante, definían más claramente las reglas mercado internacional, y que todavía existan acogido por los técnicos del MAG y por los del juego. Ahora, el hecho de que se dejen largos y tortuosos trámites burocráticos para el productores.
vencer estos plazos el 29 de abril de 1990 sin otorgamiento de licencias de exportación.
Finalmente dijo que sólo un esfuerzo negociar un plazo hacia adelante, suficiente conjunto del sector público y privado podrá como para dar tranquilidad a los productores, EI MAG sacar adelante a la actividad ganadera. Geneno ha sido positivo. Aunque debe quedar claro rar falsas expectativas a los productores, sin que el Gobierno se comprometió a no tomar Amador expresó que los servicios de que se puedan cumplir, lejos de favorecerlos, ninguna acción de cobro, en tanto se tramita apoyo a los productores que brinda el Ministe les perjudica.
Fondo Unido para asistencia social El Fondo Unido es una agrupación de organizaciones cuya labor consiste en movilizar a empresas y voluntarios de cada comunidad para trabajar conjuntamente en la solución de problemas de asistencia social y de salud comunitaria.
Según informó la directora ejecutiva de este programa en Costa Rica, la Licda.
Aude de Berrocal, este programa ha tenido un gran éxito en los Estados Unidos y actualmente existen en ese país unas 300 agrupaciones de este tipo que han logrado recaudar unos mil millones de dólares.
La idea es implementar este programa en Costa Rica, para permitirle a la empresa privada canalizar algunos fondos con objetivos específicos y que ayuden al desarrollo de programas de asistencia social.
ANEP pedirá ir a Comisión Jurídicos Con el objeto de exponer la posición de los trabajadores sobre el proyecto de reformas al reglamento del Servicio Civil, que pretende eliminar los laudos, la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP)
solicitará audiencia a la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, que actualmente estudia el proyecto.
El Lic. Mario Blanco Vado, asesor legal de ANEP, señaló que a solicitud del Gobierno le presentaron al entonces Ministro de Trabajo, Lic. Eric Thompson, un análisis escrito con las consideraciones del sector laboral en torno al proyecto, el cual no ha sido tomado en cuenta.
Terminó seminario sobre la vivienda Obesidad un problema serio para limonenses Un seminario latinoamericano sobre estrategias mundiales de vivienda, fue clausurado por el Presidente Rafael Angel Calderón, en compañía de funcionarios del Gobierno, entidades internacionales y miembros del cuerpo diplomático. El evento reunió a 180 participantes de 25 países, durante el cual se analizaron las políticas de varias naciones en el campo de los asentamientos humanos.
El Ministro de Vivienda, Cristóbal Zawadski, expresó la necesidad de impulsar la reestructuración del sector, para establecer planteamientos a largo plazo, de acuerdo a las posibilidades del país. Por su parte, Calderón afirmó que en menos de un año de su gestión, se ha desarrollado el programa del bono de la vivienda, y se tiene ya elaborado el Plan Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos, para el cuatrienio 1990 94, que se dará a conocer en fechas próximas.
Elsy Carvajal se debe a las costumbres alimentarias de la Un serio problema de obesidad se está población.
presentando en la provincia de Limón, princi En Guápiles y Guácimo se investigó a los palmente en el cantón central, en Guapiles y niños mayores de años entre quienes, al Guácimo, pues cerca de un 15 de la pobla parecer, existen los mayores índices de sobreción escolar y adolescentes son obesos, peso.
Asilo reveló una investigación que realizó Las principales causas del problema son el Lic. Gabriel Castro, Jefe de Nutrición Regio el uso excesivo de manteca vegetal y el abuso nal Atlántica al ingerir banano verde. Al parecer, una gran También se comprobó que el problema cantidad de la población acostumbra comer esta verdura casi todos los días.
Por otra parte, según el Lic. Castro, la gente en la actualidad usa el aceite de coco para cocinar diariamente, mientras antes solamente lo empleaban los fines de semana.
Las consecuencias de la obesidad son el padecimiento de otras enfermedades como diabetes, exceso de colesterol, hipertensión arterial y, en el peor de los casos, sufren de problemas cordiovasculares y cardiopatias. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
REVOLUM
Este documento no posee notas.