Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
3 18 de marzo La República Reacciones encuesta CID GALLUP 26 Políticos cautelosos ante apoyo a Liberación Angela Orozco Sánchez Moderado optimismo por la ventaja que la encuesta política realizada por la CID otorga al Partido Liberación Nacional, mostraron precandidatos y dirigentes verdiblanCOS.
Aunque resulta un respiro y un aliciente para continuar con el proceso renovador del Partido, para los liberacionistas resta aún mucho camino por recorrer y consideran poco convincente, que sean las políticas económicas del actual GobierGuillermo Constenla Francisco Morales no, la principal razón para estar adelante.
Para Jose María Figueres el apoyo a su candidatura en un de la victoria, pues si se va a ganar, algunos pensarán, para 48 por ciento compromete al movimiento que encabeza, para qué ideas y para que cambios.
trabajar en la definición de un modelo de desarrollo para el Morales fue enfático en que no abandonará la precandipaís.
datura ni transará con quien resulte electo candidato.
José Miguel Corrales y Francisco Morales, por su parte, coinciden en la urgencia de examinar a fondo el Partido, para YO SIGO :Guillermo Constenla.
limpiarlo de personas que estando en la cúpula, no han Para el Exministro de Obras Públicas y Transportes aclarado su situación con casos en los que se les cuestiona su aunque los resultados de la preferencia política le son adveractuación como funcionarios públicos.
sos, el seguirá dando a conocer su mensaje político. Sostiene Guillermo Constenla, por su parte, considera que aunque José María Figueres José Miguel Corrales que mientras tenga un foro donde exponer las ideas de su mose consolide el respaldo mayoritario en favor de Figueres vimiento, seguirá adelante dentro de la disputa por la candidaOlsen, continuará su movimiento mientras tenga foro donde tura presidencial.
exponer la tesis que sustenta.
aseguró que seguirá dando a conocer una nueva forma de Se evidencia una polarización hacia la figura de Jose hacer política con la verdad como bandera y con concordan María, comentó, pero la misma es producto nada más que de TRABAJAREMOS CON HONESTIDAD cia plena entre lo que se dice y la forma en que se actúa. su apellido. Si yo fuese Guillermo Figueres, seguro que MORALIDAD :J. Figueres.
Con respecto al resultado de la encuesta de la CID, también estaría ganando. sentenció. Liberación Nacional dará al país el gobierno que está Corrales Bolaños aseguró que todo obedece a las circunstanpidiendo, porque se demuestra que los costarricenses cias del momento. En el caso de Margarita, dijo, su pérdida de NO HUBO RESPUESTA buscan al partido cuando se viven momentos difíciles, asegu respaldo obedece a que el electorado ya la está conociendo Pese a que desde el viernes anterior se trató de contactar ró Jose María Figueres precandidato que mantiene las prefe como precandidata y no como ex primera dama y esposa de a los precandidatos liberacionistas Margarita Penón, Rolando rencias de los liberacionistas con miras a las elecciones de Oscar Arias. Igual situación, agregó, sucederá con Figueres Araya y al socialcristiano Miguel Angel Rodríguez, no hubo 1994.
cuando regrese al país y el pueblo lo analice como aspirante y respuesta al llamado de La República.
Consulta do vía telefónica, Figueres mostró desde Bos y no sólo como el hijo de don Pepe.
En el caso de la señora Penón Góngora. su asistente ton, Estados Unidos, donde realiza estudios de post grado en Manifestó su complacencia de que la encuesta de la CID Dionisio Miranda informó que la aspirante no podría referirse la Universidad de Harvard, su satisfacción por los resultados. arrojara un aumento de dos puntos en el apoyo al movimiento al resultado pues iba de gira a San Ramón y que se se había de la encuesta realizada por la CIP Gallup, en la que se le que encabeza y lo considera como una ganancia frente a las comisionado a Alberto Fait, para que vertiera la opinión de la acredita una amplia y cómoda mayoría para obtener la candi formas tradicionales de hacer política.
tendencia en este sentido. Pero don Alberto se trasladó a datura presidencial de 1994.
Playas del Coco y no se recibió su respuesta. su juicio, el apoyo mayoritario compromete aún más a CUIDADO CON EL PELIGRO DE LA Igual situación ocurrió con Rolando Araya a quien se le los liberacionistas para estudiar y planear muy bien no sólo el VICTORIA :Francisco Morales dejó varios mensajes en las oficinas del Instituto de Estudios próximo Gobierno, sino el tipo de sociedad que a largo plazo Por su parte, Francisco Morales aunque reconoció que Democráticos que él preside, pero su resupuesta fue el necesita el país.
las encuestas no le favorecen, considera una obligación silencio.
Aseguró que su movimiento une a la familia liberacionista ofrecer hasta el final una alternativa que limpie al partido, En el caso de Miguel Angel Rodríguez, La República lo alrededor de valores, principios éticos, trabajo con honestirescate su espíritu transformador y lo coloque de nuevo en la contacto desde el viernes y prometió que el sábado estaría dad, dedicación, alta moral y mucha mística.
ruta ideológica.
llamando a las de la tarde para referirse al resultado de la LIBERACION DEBE HACER EXAMEN DE Mostró preocupación por las repercusiones que puede encuesta, pues el domingo no lo podría hacer por encontrarse CONCIENCIA :J. Corrales tener en el Partido, la gran ventaja que le otorga la encuesta, atendiendo asuntos personales. Obviamente tal cosa no Contra viento y marea Jose Miguel Corrales Bolaños, la cual se puede transformar en lo que él denomina el peligro sucedió y nos quedamos esperando.
Afirman dirigentes: Pese a repercusiones negativas PLN con apoyo récord en electorado Seguimos siendo el Partido de la esperanza. Coto.
El 55 por ciento de apoyo a las tiendas liberacionistas si Imposibilitados programas políticos por las elecciones fueran hoy, se constituye para sus dirigentes en deuda pos electoral.
la cifra récord de apoyo alcanzado fuera de campaña política desde que en 1979 se iniciaron las encuestas.
Históricamente, Liberación Nacional ha mantenido como Apoyo irrestricto a las medidas económicas que aplica la mínimo un 43 por ciento de apoyo en las elecciones realizadas Administración Calderón aunque produzca un disminución en desde 1950 hasta la fecha, pero sólo en una oportunidad su militancia, brinda el Partido Unidad Social Cristiana.
Así lo dio a conocer el Lic. Daniel Chaverri, Secretario superó el 55. Así, obtuvo un 43 en 1958; un 50 en 1962; General al conocer los resultados obtenidos en la encuesta igual cifra en 1966;55 en 1970; 43 en 1974;44 en 1978; política de la CID, donde se manifiesta un descenso de 27 59 en 1982 y un 49 en 1986.
puntos en el número de costarricenses que dicen apoyar al Para el Secretario General, Walter Coto, ésta es una socialcristianismo. Esta diferencia se da con respecto al resulmuestra clara de que Liberación sigue siendo el Partido de la tado de las elecciones presidenciales de febrero de 1990.
esperanza, el mayoritario y que conforme pasen los meses de su juicio, el desgaste es una respuesta comprensible la Administración Calderón, crecemos aún más.
por las repercusiones que las medidas económicas están Los costarricenses saben que Liberación construye y la Unidad destruye y por eso los teniendo en el bolsillo de los ciudadanos, como por ejemplo la resultados nos comprometen más en la labor que debe hacer el Partido en todos los ámbitos. congelación de plazas en el sector público.
señaló. diferencia de otros que por cálculo político pospusieron Que dos de cada tres costarricenses digan ser liberacionistas, toma mayor importancia las medidas, apoyamos al Gobierno convencidos que darán secún Coto, cuando el Partido está en un proceso de renovación y está seguro de que cuando sus frutos y se revertirá en favor del partido tan pronto como perciban los cambios, aunque éste concluya, se consolidará el apoyo como fuerza política.
urgimos revisar el programa social añadió.
Principal atención a su juicio, deberá darse al Congreso Nacional José Figueres, para Chaverri sostiene que el partido vive un período interno difícil por los 70 millones de deudas concretar un modelo de desarrollo que permita reconstruir al país y llevarlo por la senda del que le dejó la recién pasada campaña electoral. que ya se logró reducir a 20 millones, por lo cual debieron posponer sus programas políticos.
progreso.
PUSC respalda labor del Gobierno Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.