Guardar

Para un La República día especial DOMINGO National OR Lolo Biuliteli 1997 el. va uelo libre A UN no amanece cuando llegamos al ingenio El Palmar; la primera impresión del dia se graba al ver la enorme maquinaria funcionando en la semipenumbra.
Después de una cordial bienvenida, coronada con un café recién preparado, salimos hacia el lugar de la cita.
Hay inquietud antes del evento; ayudamos a extender miles de pies de un material plástico especial, se coloca la canasta, con un ventilador grande comienza a tensarse la tela, como un gusano tricolor. Se encienden los quemadores y el globo se levanta, enhiesto y fuerte, es un momento casi mágico, los primeros rayos del sol naciente recortan su silueta contra el horizonte.
Subimos a la canasta, fuertemente construida y con espacio para personas El equipo indispensable: Un altimetro, un Walkie Talkie. un medidor de temperatura interior del globo y cilindros de gas propano.
Sueltan las an arras y el globo asciende lentamente, al abrir las válvulas de los quemadores el globo gana altura, al cerrarlas el aire se enfría y el globo desciende.
La experiencia enseña a utilizar las corrientes de aire para maniobrar la dirección. Ascendemos a una altura de 400 pies, la experiencia es única, el silencio absoluto, la vista maravillosa: abajo los grandes cañales, a lo lejos las azules montañas, al frente el inmenso mar y el sol del amanecer; la sensación de flotar es indescriptible, se siente paz y sobre todo, libertad. No hay fronteras, sólo un paisaje majestuoso, se piensa en Dios y se recuerda a Don Julián Marchena, al decir:Ser soberano de dos inmensidades, mar y cielo.
Comienza el descenso, se pierde un poco lo mágico y se vuelve a otro tipo de emoción, también gratificante; se debe planificar el aterrizaje desde antes de bajar, hay que prevenir eventualidades, descender y ascender buscando corrientes favorables y un terreno plano y despejado. La maestria del piloto radica en saber calcular cuando y cuánto abrir los quemadores, la respuesta del globo no es inmediata, pasan varios minutos, y no se sabe cuantos, depende de la velocidad del viento, del peso, de la temperatura, son muchas variables.
Hemos descendido rápidamente y hacia un grupo de árboles, el piloto y copiloto tranquilos, el cronista bastante preocupado se prepara para el choque, pero la maniobra ha sido exacta, el globo reacciona y sube y la canasta roza las copas de los árboles, luego desciende y vuela tocando las puntas de un canal, para aterrizar felizmente en un camino de lastre.
El vuelo descrito se realizó en compañía de Bruce Comstock, campeón de globismo de Estados Unidos y Roberto Kooper, en el único globo que hay en Costa Rica; comprado por un grupo de entusiastas deportistas, entre ellos Luis Diego Escalante, nuestro anfitrión, y Roberto Kooper con el apoyo inicial de American Airlines, Este globo, fabricado por Cameron Ballons, propiedad del Sr. Comstock y su esposa Tucker, quienes nos acompañaron en la aventura, junto a Antonio Bruna y su esposa Gabriela Dobles, nuestro fotógrafo Walter Alfaro y el Sr. Enrique Venturino; tiene un costo aproximado de 25. 000. Los dueños de la fábrica instruyen personalmente a sus compradores tanto en Estados Unidos como en su pais base; deben pasar un riguroso entrenamiento para poder obtener su Licencia.
Al llegar a la casa fuimos amablemente atendidos por el Sr. Escalante y su esposa doña Cristina y compartimos un ameno rato de preguntas y anécdotas.
El Sr. Comstock y Tucker su esposa dejaron las aulas universitarias para dedicarse a fabricar globos; actualmente han fabricado más de 500 globos desde 1980, con modelos normales como el de nuestro vuelo y diseños altamente sofisticados como: un elefante, una casa, un zapato, un Pato Donald y una motocicleta encargada por el fallecido millonario Malcolm Forbes, gran coleccionista. Tucker ha viajado por todo el mundo y volado con personalidades como El Cordobés y cosmonautas rusos de la que es amiga cercana.
El deseo del Sr. Escalante y sus compañeros es el lograr fomentar la expansión del globismo en Costa Rica y asi poder compartir emociones y experiencia, actualmente estudian la posibilidad de traer a un grupo de globistas norteamericanos para una exhibición, manteniendo la esperanza de ver varios y hermosos globos elevarse en cielos costarricenses.
Footwell Footwear shower al a e e e TEXTO: Roberto Ulloa FOTOS: Walter Alfaro e a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.