Guardar

CAMPO PAGADO Nacional V2V PETICION AL SISTEMA BANCARIO NACIONAL DE LOS PRODUCTORES NACIONALES DE BANANO Biblioteca separo: Costa Rica es una nación que no ha escapado Frente al productor tenemos un mundo camde la crisis agropecuaria que se vive en los biente, que pasó de una estructura de bloques últimos años, a nivel mundial.
ideológicos hacia una estructura competitiva Esta crisis es originada, principalmente, por la modernizarnos para tomar ventaja de los camde bloques económicos. Esto nos obliga a caída de los precios internacionales de los bios que se viven en Europa del Este y en la principales productos de exportación como el Comunidad Europea.
café y el azúcar la vez vemos un desarrollo acelerado en el Sin embargo, dentro de ese margen de compli campo de las comunicaciones. Hoy día, presiocaciones surge la actividad bananera como namos una tecla de un computador y podemos una de las principales y más prósperas que comunicarnos con las principales bases de tenemos en la actualidad.
datos a nivel mundial y otros instrumentos nos permiten comunicarnos, en cuestión de minuHoy día la actividad bananera es una indiscuti tos, con los principales importadores del munble fuente de empleo, divisas e ingresos fisca do.
les.
Todas estas transformaciones no parecen esDurante la década de los 80 la actividad tar acordes con las limitaciones que se dan a la bananera evolucionó notablemente. En 1984, hora de solicitar un crédito para los productopor ejemplo, se presentó un ingreso de divisas res bananeros. Por ello solicitamos vehemende 176 millones de dólares y en 1990 ascendió temente al sistema bancario nacional, una a más de 332 millones de dólares.
apertura en el financiamiento para siembras de banano sin requerir un contrato de compra y Además, la mano de obra empleada fue de venta de la fruta de una compañía comerciali 16. 000 trabajadores en 1989, y al finalizar zadora transnacional.
1990 se había dado empieo a 22 mil trabaja. Esta situación nos coloca en desventaja, precidores.
samente ahora que Costa Rica ha alcanzado Con más de 100 años de experiencia en este madurez demanda urgentemente un esquema una madurez en la producción bananera. Esa campo, Costa Rica se ubica a nivel mundial, como el segundo país productor de banano y a mente, pero para ello se debe asegurar al y volumen de fruta para comercializarla eficazla vanguardia entre los países miembros de la productor un crédito ágil, que le permita deciUPEB.
dir y participar en el esquema que le produzca lo largo de esta evolución han logrado consti un mayor ingreso, un pago justo por su productuirse varias instituciones de apoyo al produc to y más divisas para el país.
tor como COFIBAN, DIBANA, FIBANA, CORBANA, entre otras. Estas, a su vez evidencian Ya otras naciones lo hicieron y hoy el éxito es la transformación que ha tenido el sector y su innegable en Ecuador, Colombia y Nicaragua.
componente humano, pues el productor nacio Pero no permitamos que otras naciones sigan nal tiene otra mentalidad, es más accesible a siendo las primeras, y busquemos, juntos, capimplementar nuevas tecnologías y está dis turar esos nuevos mercados y colocar a Costa puesto a asumir el reto del mercado internacio Rica como líder en el campo bananero munnal.
dial.
ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE BANANO ANAPROBAN Firma responsable: Fabio Campos Gutiérrez Presidente 161 038 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Mig Nacional de Bibliotecas der Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.