Guardar

Jueves 11 de abril de 1991 13 PERSPECTIVAS Desarrollo Desarrollo Con y Bib Mario Brenes Rímolo Politólogo VII Congreso Cooperativo Los encajes del Banco Dr. Jorge Enrique Romero Decano acultad de Muchos hablan del cooperativismo pero es identificar claramente cuáles son las debilidades del marco Derecho UCR pocos conocen y practican su fundamento y sig legal que regula el cooperativismo y junto con los dirigentes nificado. Muchos se empeñan en obstruir más que cooperativistas proponer las modificaciones del caso.
en fomentar su desarrollo.
La opinión pública debe entender que hay cooperativas buenas y otras deficientes, pero que en uno y otro caso el modelo En honor a la verdad, dudo mucho de la buen intención cooperativo no es responsable de los resultados, sino quienes que supuestamente está detrás de la investigación que desarrolla integran y son dueños de esas organizaciones. Los asociados son la Comisión de la Asamblea Legislativa acerca del movimiento los propietarios de las cooperativas y como tales deben velar por cooperativo. dudo porque la misma comisión ha caído en la su eficiente administración, pero a veces pecamos de apatía, arena movediza político partidista que impide hacer denuncias desinterés y desidia, nos alejamos de la cooperativa y después de y concretas y sentar las responsabilidades del caso. Primero debe las sorpresas es muy fácil echarle la culpa a otros.
mos aclarar que no es el movimiento cooperativo el que está Dentro de este mal rato, que esperamos sea pasajero, los sujeto a la investigación, son algunas acciones de algunos diri cooperadores se aprestan a desarrollar su VII Congreso Nacional, gentes las que se investigan y por lo tanto no deben generalizarse casualmente para retomar el timón y enrum bar las naves hacia el y las cosas.
siglo XXI con el compromiso de ser protagonistas del desarrollo Segundo, si lo que se critica es la politización del económico y social de este país dentro del espíritu democrático El Banco Popular tiene que ser un movimiento cooperativo, al responsabilizar a la Comisión Le que nos caracteriza.
organismo que beneficie a los trabagislativa de la investigación de estos hechos, por naturaleza El 25 y 26 de abril representantes de los 350. 000 costa jadores.
propia de ese Poder del Estado, se ha politizado su orientación y rricenses cooperativistas, analizarán y propondrán las directrices, y por lo tanto lo que se oye es un discurso político cuyos misiles proyectos y estrategias que orientarán el desarrollo de los difeDentro de las medidas económicas que están dirigidos a destruir la imagen y reputación del cooperativis rentes sectores. EI VII Congreso será una feliz oportunidad para el Estado aplica muchas de ellas carecen de funmo nacional y no señalar técnica y objetivamente a los responsy que las bases cooperativas hagan los ajustes necesarios, para damento legal. Son meras medidas de hecho, ables de estas supuestas anomalías, y esto es a todas luces injus enmendar los errores del pasado e impulsar con optimismo los que por tanto no tienen el respaldo jurídico to. La Contraloría General de la República y el Ministerio Públiy retos del futuro y finalmente lograr una sociedad más justa y proy debido.
co son los que deben llevar las riendas de esta investigación y no gresista para las futuras generaciones.
En ese cuadro de meras acciones facel Poder Legislativo. Lo que sí deben hacer los señores diputados tuales, está el PRI (Programa de Reconversión Industrial) huérfano de respaldo legal correspondiente.
Desarrollo En esta clase de actos no legales o arbitrarios, está la medida del Banco Central de imponerle acciones respecto del encaje mínimo legal al Banco Popular, violándose así el artícuIng. Armando lo 47 de la Ley de esta entidad bancaria.
Rodríguez, ComisionaEfectivamente este numeral 47 manda do ante la CIAT, ex Regidor Municipal.
que ese banco no está sometido a las disposiciones del instituto emisor (banca central) en el campo de las tasas de interés, topes de cartera, límites de crédito ni encaje legal mínimo.
Ante la Sala IV está presentado un recurso o no, entre ellas el delfín, logrando fijar políticas muy específiLa disposición legal citada es clara y de inconstitucionalidad contra la Ley 7042, o del cas para salvaguardar estos recursos. Cada año los países miemrotunda: el Banco Central no puede afectar al Convenio Atunero.
bros de la CIAT fijan una cuota anual de captura de atún, no mayor al índice de la preservación a perpetuidad de la especie, Banco Popular como pretende hacerlo.
Al margen de los beneficios directos para la actividad recomendando a todas las naciones miembros y demás países Sólo mediante una reforma legal, la ley atunera, y de que este convenio esté o no vigente, tal y como lo interesados, hacer lo posible por lograr el cumplimiento de un del Banco Popular puede ser modificada; no, establece el mismo, de que entrara en vigencia una vez que el programa de conservación del atún aleta amarilla. Los estudios por una decisión unilateral del Banco Central.
quinto país suscribiente lo ratificara, en este caso específico que lleva a cabo la CIAT incluyen investigaciones del atúnOtra de las consecuencias negativas y Guatemala, país que nunca lo ratificó; lo cierto es que la Ley delfín, de alto valor para la comunidad científica internacional.
altamente dañinas para los trabajadores, como 7042 sí esta aprobada por nuestra Asamblea Legislativa, y por Mediante estas investigaciones se logró llevar a cabo un progratal, es una Ley de la República.
ma de entrenamiento de técnicos científicos; un programa de parte de la presión del Banco Central sobre el Quizá lo más importante de esta ley, para nuestro país, nuevas artes de pesca para proteger y evitar la muerte incidental Popular, es el aumento del pago mensual por es el marco que regla el Protocolo de la misma, y que en su del delfín; asimismo la investigación de nueva tecnología para parte de los trabajadores que tienen créditos con artículo octavo, establece la prerrogativa del Poder Ejecutivo implementarla en la pesca del atún, asociado al delfín.
el Banco Popular. partir del mes de marzo, para llevar a cabo el reingreso de nuestro país a la CIAT Quizá uno de los estudios más importantes y destacaу. Comisión Interamericana del Atún Tropical. Bajo ese parlos obreros han recibido un incremento en sus bles hoy es sobre la abundancia relativa de los delfines durante ticular el Poder Ejecutivo, durante la administración anterior, el período 84 89, que señala al final del mismo que ninguno de pagos al Banco de los trabajadores del 41 mediante decreto, autorizó a la Cancillería a realizar las ges los stocks de delfines mostró una tendencia significativa durante como tasa de interés. Esta medida es ilegal, aún tiones para el reingreso a ese organismo internacional.
ese período en el supuesto de que los contratos de préstamo Quizá muchos costarricenses desconocen los beneficios Esto significa, ni más ni menos, que la CIAT representa tengan una cláusula en letra bien pequeña y al directos de la CIAT a la comunidad científica mundial. Este el más importante organismo científico internacional seriamente dorso que así lo digan, ya que no se trata de un organismo fue creado en 1949, cuando nuestro país estableció un comprometido con la preservación y conservación de los recurconvenio con los Estados Unidos, durante la Junta de Gobierno, sos pesqueros en el Pacífico oriental, a través de la investigación banco privado (que de por sí tiene los límites que emitió un decreto ley. El mismo establece entre sus artículos científica y tecnológica. Cualquier acción en contra de nuestra del interés público) y los fondos son de la que el objetivo es la investigación y conservación de los recur participación en la CIAT es un verdadero crimen contra los comunidad de los obreros.
sos atuneros en el Océano Pacífico oriental. Desde ese año se intereses de la comunidad científica y del país en general.
Esa medida incorrecta y dañina para han adherido al mismo muchos países que de alguna manera De hecho lo actuado durante la administración Oduber, tienen algún interés en promover el desarrollo y conservación de a través del entonces canciller Facio, que denunció el convenio los trabajadores será conocida por la Sala IV, la dichos recursos pesqueros. Actualmente están formando parte sin autorización expresa de la Asamblea Legislativa, es un acto Contraloría General de la República y la ProcuFrancia, Japón, Nicaragua, Panamá, Estados Unidos, Vanuatu y inconstitucional que la Sala IV debe sopesar hoy, cuando se está raduría General de la República.
Costa Rica, y sujeto a ratificación, Venezuela.
por definir su inconstitucionalidad al amparo de la Ley 7042.
No sólo la economía tiene que estar al Durante estos 42 años de vigencia y operación del conEn resumen, nuestro país nunca ha dejado de pertenecer servicio del ser humano, sino además ser convenio marco, a través de la dirección ejecutiva del Dr. James legalmente a la CIAT desde 1949, cuando creamos dicho conveJoseph, se ha logrado llevar a cabo un sinfín de investigaciones nio, manteniendo nuestra tradición conservacionista.
gruente con el ordenamiento jurídico.
de los recursos atuneros y de algunas otras especies comerciales Más allá de la Constitución Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.