Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2B Domingo 21 de abril de 1991.
VII Congreso y Día Nacional del Cooperativismo Md it or al o 1 Aquí estamos Convertidos en un movimiento que es la esencia Desarrollo Cooperativo, los Valores Cooperativos y misma de la democracia, en donde las bases deci la Sociedad Costarricense, La Integración del den los destinos del Cooperativismo para enfrentar Movimiento Cooperativo, ELINFOCOOP y su papel los retos que nos presenta el siglo XXI.
en el Desarrollo Cooperativo.
Con la frente en alto, amparados a los princi Cuando un movimiento como el Cooperativo se pios de Justicia Social, equidad en la distribución plantea una exhaustiva revisión de sus estructuras de la riqueza, convirtiendo a proletarios en propie y se plantea los retos a corto mediano y largo plazo, tarios, ofreciendo con mística y trabajo, creativi estamos al frente, sin duda, del más democrático dad y honestidad la gran opción de desarrollo. proceso del país.
Cooperativismo es sinónimo de democracia, no El acceso del trabajador a los medios de surgió para hacer millonarios, nació y se ha desa producción como propietario, como persona digna rrollado para impulsar la democratización de la que disfruta de los excedentes de su empresa, es un economía, hoy ha dado como resultado una patria norte del Cooperativismo, ello se consolidará con la más justa, y nada ni nadie podrá obscurecer el integración, somos 300 mil los costarricenses afipreponderante papel de cooperativismo en la esta liados en cooperativas, aportamos el 11. del bilidad y la paz de Costa Rica.
Producto Interno Bruto, hemos distribuido bienesLo perfecto es enemigo de lo bueno. Hemos tar a lo largo y ancho de Costa Rica.
y cometido errores, pero si hacemos un balance, los Cuando se habla de crisis en el Cooperativismo logros obtenidos muestran a un Movimiento Coo no podemos generalizar, algunos subsectores han perativo Costarricense que es orgullo y ejemplo en enfrentado problemas similares o menos graves el mundo.
que los que afrontan otros sectores productivos, sin Hemos tropezado con ataques desmedidos embargo hemos ido hacia adelante, el coche del productos del trato injusto de la información, cooperativismo no se detiene.
sometidos a los huracanes de las pasiones políti Ya hay promesa formal del actual gobierno cas, enfrentados a nerónicas decisiones económi para la comunicación fluida y la canalización de cas, lejos de escondernos hemos dado la cara y nuevos recursos al sector cooperativo, la realidad hemos demostrado con hechos cuan grande y es una: AQUI ESTAMOS, somos LA ESENCIA DE ejemplar es el más sólido MOVIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.
TRABAJADORES organizados.
El nuevo rumbo del cooperativismo costarriLos Consejos Regionales ya se han reunido, de cense lo decidirán los delegados cooperativistas de ahí han surgido los temas que se analizarán en el todo el país, expresando libremente sus ideas, VII Congreso Nacional Cooperativo que tendrá la proponiendo sus proyectos, sin imposiciones, en un Asamblea Plenaria el 24 y 26 de abril en el Edificio marco fraterno sustentado en la sana discusión, en Cooperativo, no son temas escogidos al azar: ajuste las ideas. Cerraremos con la cooperaestructural y su impacto en el sector cooperativo, el tivista el 27 de abril, con optimismo, con la fe papel del Estado y la relación con el Cooperativis inquebrantable de que hemos decidido encarar el mo, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de futuro con responsabilidad.
gran marcha VII CONGRESO DIA NACIONAL DEL COOPERATIVISMO Textos: Lic. Guillermo Araya Publicidad: Zayda Acuña Director Académico CENECOOP Coordinación de Suplementos: Impreso en el Departamento de Producción de Editorial La Razón. Diseño de Portada: Willie Vargas Jorge Arturo Sáenz, Periódico La República Diagramación: José Luis Cojal subgerente de publicidad Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.