Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
WAFOGOOP INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP COSTA RICA Saluda al MOVIMIENTO COOPERATIVO Cada vez cobra mayor relevancia el CONGRESO COOPE jamás. En resumen, el COOPERATIVISMO COSTARRICENSE RATIVO NACIONAL. Es, por una parte, la máxima expresión de está en marcha, es un movimiento que CONTINUA HACIA ADEparticipación democrática de la dirigencia cooperativa de este LANTE. y este congreso lo demuestra fehacientemente.
país. por otra, la oportunidad para que en un proceso ordena En este contexto, el INSTITUTO NACIONAL DE FOMENdo, los cooperativistas nutran de pensamiento y proyección a su TO COOPERATIVO. INFOCOOP. no sólo SALUDA FELIpropio movimiento.
CITA a los cooperativistas, sino que con realidades concretas En este VII CONGRESO, el tema invita a la reflexión y a está PRESENTE, cumpliendo su finalidad como Agencia del establecer las bases para que el cooperativismo desarrolle un Estado al servicio de este modelo de organización socio econopapel sustantivo ante los retos de la dinámica década en que mica.
vivimos y proyecte su concurso a la gran tarea para el nuevo siglo Estamos aquí con ustedes, nuestra razón de ser, en el año que cada día está más cerca.
en el que cumplimos nuestra mayoría de edad, que es inspiración Pero también el VII CONGRESO es para mostrar al país y para servir cada vez mejor y a más cooperativistas.
al mundo que el COOPERATIVISMO COSTARRICENSE avan Bienvenidos a este conclave y hacemos un llamado especial za, estudia sus problemas, planifica y escoge sus mejores estra para que la característica capacidad creadora de la dirigencia tegias para alcanzar metas, que aunque infinitas, marcan etapas cooperativa nacional, tenga una vez más presencia en este VII que siempre tienen la orientación de contribuir, con realidades, CONGRESO.
al desarrollo nacional, como es la opción más calificada para CORDIAL COOPERATIVAMENTE.
la democratización de la economía, labor que ha venido cum Llc. Alvaro Chaves Gómez Ulises Alfaro Portuguez pliendo sin interrupción y que evidentemente no interrumpira Presidente Junta Directiva Sub Director Ejecutivo Al celebrar su VI CONGRESO NACIONAL 10. 30 INFOCOOP al servicio del cooperativismo costarricense INFOCOOP FINANCIA EL COOPERATIVISMO CON MIL MILLONES Desde la creación de INFOCOOP, en 1973 hasta la fecha, el Movimiento Cooperativo ha recibido mil millones 934 mil 463 de parte del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP. Los sectores más beneficiados han sido el de servicios con 984 millones 492 mil 407 y el agroindustrial con 967 millones 899 mil 057, mediante créditos en su mayoría blandos.
INFOCOOP apoya: Al movimiento cooperativo en todos sus niveles, mediante promoción, capacitación y asistencia técnica. Son beneficiarios del INFOCOOP tanto las cooperativas afiliadas a organismos de integración como las que no lo son.
INFOCOOP promueve: La organización, consolidación e integración de asociaciones cooperativas; según las directrices del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional Cooperativo. Además, promueve la creación de cooperativas, asistiéndolas legal, educativa y técnicamente.
INFOCOOP financia: Toda clase de operaciones crediticias, orientándose la colocación de fondos prioritariamente a: Incentivar a través del financiamiento proyectos agrícolas e industriales de fuerte demanda en mercados internacionales que garanticen ingresos fuertes de divisas.
Facilitar recursos financieros a las cooperativas de regiones periféricas y rurales que permitan consolidar proyectos donde el componente humano lo constituyan pequeños y medianos productores.
Financiar prioritariamente proyectos cooperativos que permitan consolidar la DEMOCRACIA ECONOMICA, facilitando a los asalariados organizados bajo la forma cooperativa, el acceso a los medios de producción.
Contribuir con los consumidores, agricultores, ganaderos, artesanos y otros, en la adquisición de sus víveres e insumos, financiando cooperativas de consumo y de suminisу tros.
Coadyuvar en el esfuerzo del Estado Costarricense por disminuir la tasa de desempleo, financiando proyectos de las cooperativas que generen un alto valor agregado.
CREDITOS FORMALIZADOS DEL 1 74 AL 31 91 40 MILLONES 1000. 00 900, 00 800. 00 700. 00 600. 00 500. 00 400, 00 300. 00 200. 00 100. 00 00 250 51 Total 2, 934. 40 Millones INFOCOOP al servicio del cooperativismo costarricense de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Liza del ministerio de Cultura y Juventuu, Costa Rica.
Este documento no posee notas.