Guardar

es 22 de abril de 1991 A EDITORIAL Wwwwwww ¡Por fin ciudadanos de primera!
Enfoque del redactor COI gri ma mc a pa ha de op gu ga lab mid sor en cid со SO.
Con la promulgación de la Ley que otor te cantonal.
gó cédulas de identidad a 30. 000 indígenas Muchas interrogantes quedan todavía Gladys López que viven dispersos en 28 comunidades a lo por despejar: por ejemplo. cómo mantener largo del país, nuestros aborígenes se han, la identidad cultural de los aborígenes e finalmente, incorporado al país como ciuda insertarlos concomitante dentro de la vida El bus y la canasta básica danos de primera.
comunitaria costarricense? Este problema En algún momento de mi vida sostuve que la compra de un Durante muchísimos años nuestros indí conduce directamente al de los programas automóvil sería uno de mis sueños por cumplir. La utopía la genas han luchado para que se les reconoz educativos que deberían ponerse en ejecu cuestioné cuando, una vez, escuché decir al poeta Alfonso Chase que si a algo le debía su conocimiento sobre la gente y su conca su condición de costarricenses, sin ción en sus escuelas, para lo cual posibleducta era al bus.
embargo, por diversas razones en el pasado mente nuestros educadores no están toda Afirmaba él que ese medio de locomoción tiene el privilegio ese largo sueño acariciado por ellos no se vía preparados.
de hacer confluir en cada viaje, a personas disímiles y afines al mismo tiempo en cuanto a cultura, ideología, costumbres, persohabía transformado en realidad.
Por otra parte. cómo puede ayudárse nalidad, razas y credos, pero también en cuanto a esa característiDemasiada agua ha pasado debajo del les para que sin salir de su hábitat natural ca común de todos los seres que es el diario vivir.
Principalísimo, en el contexto de la variadísima temática, es el puente y la manipulación de los indígenas puedan desarrollar una actividad económiasunto del alto costo de la vida. Se le hinca muchas veces el dienha sido grande en todos los campos. En la ca que les permita llevar una vida en condi te al tema, en el momento mismo de ingresar al aparato.
praxis, no obstante, no se habían tomado ciones razonables de bienestar, cuando la ¡Cómo. Qué, ya vale un colón más. Devuélvame la plata entonces, prefiero esperar otro camión más barato. acciones concretas para buscarle una solu mayoría de sus territorios son parques na En otras ocasiones procura el discurso el encuentro con algún ción al difícil problema de mantener su iden cionales donde se prohíbe toda actividad conocido y, en la mayoría de las casos, surge ya como conversatidad cultural pero insertos dentro de la productiva? Este problema, por ejemplo, es ción espontánea, entre pasajeros que sólo tienen de común haber abordado el mismo bus.
moderna sociedad costarricense.
de vital importancia para el futuro de las ¡Cómo está todo de caro. ya no se puede vivi El camino está apenas iniciándose, ya comunidades indígenas y todavía no exis Yo lo que me pregunto es como estarán haciendo, los que que la cedulación masiva de indígenas lo ten ni siquiera estudios que lo analicen con ganan muy poco. No es difícil la respuesta. Posiblemente se estén muriendo de único que permite es que se les considere profundidad.
hambre!
como costarricenses, que es el derecho Por lo pronto hay acciones concretas En el confesionario ambulante y de cuatro ruedas he oído hablar de lo que al parecer es la estrategia, para ganarle la carrera básico que siempre debió reconocérseles.
que se podrían tomarinmediatamente, como a la inflación y el neoliberalismo: probar una taza de café al desaAhora es necesario replantear seriamen el establecimiento de dispensarios de la yuno, arrimar algo más al arroz y los frijoles del almuerzo, e te el problema indígena en todos sus com CCSS en sus territorios para mejorar sus ignorar los alfilerazos del hambre en la cena.
ponentes sociales, económicos y culturales. condiciones y hábitos de salud. El promedio púberes y adultos, deben alinearse con las disposiciones del El plan no admite preferencias, por lo que niños y ancianos, Algunos de ellos, por ejemplo claman de vida y el índice de mortalidad entre los menú.
por tener una Municipalidad propia, lo cual indígenas costarricenses son inferiores y plantado la organización y el planeamiento: Al frente de los otros rubros que exige la vida también se ha iría a contrapelo del ordenamiento jurídico superiores, respectivamente, al del resto del Ya mi hijo sabe que, después del colegio. ja trabajar! Es la vigente, que establece que los Concejos país.
única forma de que la familia salga adelante.
Municipales se establecen exclusivamente Del vestido hay que olvidarse, porque la prioridad es comer.
a nivel cantonal. Para satisfacer las preten rios de una mejor protección policiaca, pues También se pueden dotar a sus territo Mis hijos querían ir a la filmación de Siempre en Domingo, pero como eso es sólo para la clase media, les dije que siones de los indígenas habría primero o esperen a que lo pasen por la tele que reunirlos a todos en un solo cantón, lo en esas zonas prácticamente no existen efectivamente poblado el bus de todos los tipos y tempera.
mentos, se alza la voz del que considera importante enrumbar el cual pareciera inconveniente además de ser efectivos de nuestros cuerpos de seguridad.
parlamento hacia una conclusión necesaria: contrario a un elemental derecho humano, En fin el problema de la incorporación del. Cuál clase media. Este país en nada se diferencia ya del según el cual cada persona puede escoger indígena a nuestra sociedad es complejo y resto de Centroamérica, donde sólo hay ricos y pobres.
libremente el lugar de su residencia, o bien requiere de un vasto plan que deberá ser También el charlatán, el que blande la broma como filosofía, se incorpora en la hablantina para narrar el último chiste sobre el reformar la Constitución para permitir la desarrollado en conjunto por las diferentes Presidente. La risa es inevitable y como casi siempre el chistoso, creación de cantones sin base estrictamen instituciones públicas.
con gran sentido de lo oportuno, lanzó el cuento al momento de detenerse el camión en la parada, la carcajada funje como el necesario acomodo emocional, que la catarsis colectiva perturba. lir h ljc SE SI ELIMINAN (63 MILLONES PROGRAMAS ESTUDIANTILES La República ESCUELA 田(由 Publicado por Editorial La Razón, Director: Gerente General: Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Subdirector: Eduardo Amador Hernández Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Redacción Gerente de Publicidad: Jesús Mora Rodríguez Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Os 2014 Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Slalo al. 91 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Minister Impreso en el Depto.

    Neoliberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.