Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 La República Jueves de mayo de 1991 Wilmer Murillo amos rumbo al desarrollo con justicia social. aseguró optimista el Presidente de la Re66 Optimista mensaje del Presidente pública, Lic. Rafael Angel Calderón, en su primer mensaje ante la Asamblea Legislativa, para informar sobre el estado de la nación. Cuando asumí el gobierno, el modelo económico y político que se había venido utilizando era como una carretera bien pavimentada. Era un camino por el que se podía transitar tranquila y distraidamente. Pero era un camino que, sin advertencias, nos conduciAngelo Alta ría al precipicio. dijo el presidente Calderón. Era, ciertamente, un camino confortable, pero terminaba en desastre. El inmenso endeudamiento externo, el descomunal endeudamiento interno, elinmenso desequilibrio entre El presidente Calderón anunció que se crea una Costa Rica en la que la rentabilidad de los negocios dependerá más de la eficiencia que del las importaciones y las exportaciones, el enor proteccionismo. su lado, el flamante presidente del Congreso, Dr. Miguel Angel Rodríguez; el presidente del TSE, Lic. Gonzalo Brenes y el magistrado me déficit fiscal y un aparato manirroto e inefi Edgar Cervantes.
ciente constituían las piedras en que chocaria el carro del futuro. partir de 1990, teníamos dos opciones: seguir transitando por un camino fácil, que más temprano que tarde nos conduciría a la tragedia, o intentar abrir la trocha de un nuevo camino que nos condujera a alcanzar las metas y a configurar la Costa Rica desarrollada y justa que quiere nuestro pueblo. El tránsito inicial por este nuevo camino no es ni cómodo ni fácil. Hay numerosos baches y obstáculos.
y Conducir en él no es confortable ni sencillo, pero la diferencia entre el nuevo y el viejo camino es que ahora no vamos rumbo al y asumí la responsabilidad de pedirles a los simo. este respecto acotó que será impres una mayor estabilidad del valor de la moneda precipicio. Vamos rumbo al desarrollo con costarricenses nuevos sacrificios y en ese cindible llegar a un acuerdo para amortizar y más oportunidades de empleo, enfatizó.
justicia social. dijo.
período se adoptaron medidas que hoy reivin esas obligaciones con la venta de empresas Más adelante se refirió a la Guerra del El jefe de Estado reconoció, empero, que dico como correctas, necesarias y oportunas. públicas.
Golfo Pérsico como un elemento adicional que el tránsito por este nuevo camino no pretende dijo.
Dedicó atención en su discurso al proble puso peso en las preocupaciones del Gobierignorar lo recorrido hasta ahora en la historia Refiriéndose al exceso de desorden y la ma de la balanza comercial señalando que el no. Pero aunque dijo que el país enfrentó bien de Costa Rica, pues son muchas y grandes ineficiencia en el gasto, dijo que dio órdenes déficit alcanzó los 676 millones y que en el peligro y se adoptó la política de transferir al las conquistas políticas y sociales que hemos expresas para que el Gobierno redujera el razón del incumplimiento de convenio con el consumidor las oscilaciones de los precios, alcanzado, pero para mantenerlas y acrecenу volumen de gasto e introdujera los mecanis FMI el país no percibió 120 millones pendien subrayó que el consumo de combustibles es tarlas, tenemos que trabajar a fin de que el mos para una mayor racionalidad y eficiencia tes de ser desembolsados del Banco Mundial. excesivo para nuestro país y se debe mantey desarrollo material que procuramos sirva de en el uso de los dineros públicos y que esta Dijo que la política monetaria del Banco ner una disciplina de ahorro en el gasto de sólido soporte en el ejercicio de nuestras liber acción fue de primordial importancia en el Central a la que ofreció pleno respaldo, permi esos productos. La participación que se protades y en el disfrute de nuestros beneficios de segundo semestre de 1990 y será mantenida tió en el primer trimestre ventas al exterior de mueve del sector privado en la generación seguridad social. subrayó.
a lo largo de toda la administración. 399 millones (8 más que en el mismo perio hidroeléctrica y la entrada en operación del Aun cuando señaló que se conjuró una do de 1990. asimismo se redujeron en un 32 Proyecto Geotérmico de Miravalles, disminuiLucha contra la pobreza: Empezó di situación explosiva de las finanzas públicas las importaciones, lo que en conjunto ha signi rán la necesidad de consumir petróleo para ciendo que la meta global de los esfuerzos quedan en el camino muchas acciones, que ya ficado una reducción del déficit comercial del producir energía. Asimismo, la Ley de Hidroeconómicos, sociales y políticos en que está empezaron a enfrentarse en relación con ren31.
carburos que abrirá las puertas a la exploraempeñada su administración está constituida glones como salarios, pensiones, CAT, intereción y explotación de recursos energéticos por la reducción de los indices de pobreza ses de la deuda interna y otras transferencias Logros: Los principales alcanzados fue propios, junto con la Ley de Cogeneración material en que se encuentran sumidos impor que crecieron desproporcionadamente en los ron salvar la renegociación de la deuda exter Eléctrica y las reformas al Pacto de San José, tantes sectores de la población. En este proce últimos años. En contrapartida al proceso de na, desacelerar el crecimiento de la deuda permitirán, en opinión del mandatario, manteso, dijo que el gobierno define dos instancias: movilidad laboral. para bajar el gasto dijo que interna, la firma de un convenio con el FMI, la ner bajo control la producción y el suministro la estabilidad y el desarrollo.
el Gobierno tiene en marcha un plan para negociación de un nuevo convenio con la AID de energía.
Al iniciar su gobierno, el Presidente dijo generar 200. 000 empleos. Parareducir el peso para un programa de recuperación económique encontró que el deterioro de las finanzas de los incentivos fiscales sobre el gasto se ca, y nos aprestamos a negociar con el Banco Cuadro de miserla: El Presidente, tras públicas amenazaba con convertirse en el modificaron los CAT. con respecto a la Mundial un PAE III, renegociar la deuda bilate este recuento económico, destacó que la meta factor detonante de una explosión económica colocación de bonos se logró reducir su ritmoral en el Club de París y estamos trabajando de estabilizar y desarrollar la economía es de grandes proporciones y cuyos efectos de crecimiento y avizora que en el futuro cer para convertirnos en uno de los primeros paí darle sustento material a un proceso de justicia y económicos y sociales no se podían permitir. cano los sectores productivos tendrán acceso ses en aprovechar el nuevo esquema de rene social. Hoy vengo con tranquilidad a decir que evita a más crédito y a tasas de interés más bajas. gociación de la deuda con el Gobierno de La situación que el Gobierno encontró en mos la catástrofe. Conseguimos el contenido Sin embargo, el mandatario planteó su preo Estados Unidos. dijo.
este campo, según dijo, era desgarradora: económico para la renegociación de la deuda cupación por el impacto que todavía tendrápor Esos logros y sus efectos positivos pue 100. 000 familias vivían en situación de pobreexterna. Ordené aplicar medidas para sanear mucho tiempo el peso de la deuda interna, que den resumirse en la reducción del déficit fiscal za. Uno de cada costarricenses no tenía las finanzas de muchas instituciones de servi se elevó a cifras superiores a 100. 000 millo que será de 0, dei PIB; este se traducirá en cios públicos; ordené una reducción del gasto nes, cuyo servicio significa un drenaje elevadí una desaceleración del costo de la vida, en Pasa a la página Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.