Guardar

6 La República Lunes de mayo de 1991 La historia en temblores 1638 40 1678 1728 1756 1780 1822 1841 1851 1882 Los terremotos en Costa Rica han causado destrucción y muerte.
1888 89 1910 1911 1912 Daños reportados por sismos en Cartago Daños en iglesias de Cartago Daños en viviendas del Valle Central Gran sismo y réplicas Daños en Cartago y San José Daños en Cartago y San José Severos daños en Cartago, Tres Ríos, Curridabat; también en Heredia y Alajuela Gran sismo en centro y noroeste de Costa Rica. San José, Alajuela, Heredia afectadas principalmente.
Fuerte sismo con daños en San José, Alajuela, Grecia y Heredia.
30 diciembre, fuerte sismo, con mucha actividad desde octubre hasta febrero. Daños en San José, Heredia y Alajuela.
13 de abril, violento sismo en Cartago y San José de mayo, terremoto en Cartago, límite de área sacudida fue Limón.
Fuertes sismos en San José, Cartago y Grecia En febrero, fuerte sismo en Tres Ríos En junio, sismo en Sarchí, Grecia y Naranjo Fuerte sismo en Heredia Gran sismo en Orotina, daños en San José, Alajuela y Heredia.
Sismo sentido en San José.
Gran sismo en Cartago, cerca del Irazú Daños en Naranjo, Cartago, Alajuela.
Febrero, sentido en todo el país 14 de abril, terremoto en Tilarán.
Terremoto de Sámara de abril, terremoto en Golfo Dulce, daños en Golfito y San José de julio, terremoto en San Isidro de el General 25 de marzo, terremoto de Cóbano, daños en Puntarenas, Mata de Limón, San José y Alajuela 30 junio, daños en San José y Puriscal.
22 diciembre, terremoto en Alajuela, Puriscal, San José, Cartago y Heredia 22 abril, terremoto de Telire. Daños en Limón y Talamanca 1916 1924 1939 1952 1955 1973 1978 1983 1990 TERREMOTO 1991 Sismos, parte de la vida en Costa Rica ΕΙ día en que se movió la tierra.
Dino Starcevic En 1990 y 1991, los costarricenses han sufrido los devastadores efectos de dos terremotos que, por sorpresa, han agitado no sólo la tierra sino la tradicional calma de su vida. Pero esos sismos no han sido los primeros. ni serán los últimos Sámara; en el sur, se volvió al temor del terremoto cuando, en 1983, el Golfo Dulce fue una nueva víctima.
La tercera etapa de la historia sismológica del país empieza en 1963, cuando Costa Rica se une a la Red Sismológica Mundial, con el advenimiento del OVSICORI. En esta época se han registrado (con alcance mundial) unos 340 sismos de envergadura; los técnicos nacionales han registrado casi 700.
Los cuatro mayores eventos de la época fueron los de Tilarán, Sámara, Golfo Dulce y San Isidro de El General. Dos de ellos (Tilarán y San Isidro. se consideran eventos de intraplaca, que suceden a menos de 10 Km.
OS especialistas están seguros de de la historia de los temblores en el país. Para de profundidad dentro de la placa de Caribe, y que, tal como se han producido en el la primera etapa (1608 1899. no existen re son producto de rupturas en las fallas pasado, los sismos seguirán pro portes certeros, aunque los especialistas superficiales de las cordilleras Volcánica y de duciéndose en el futuro. Estudios del infieren las características de los sismos por Talamanca. Tal como el terremoto de Cartago Observatorio Vulcanológico y Sismológico de estudios elaborados en 1910, año en que un de 1910, este tipo de sismo es sumamente Costa Rica (OVSICORI. han clasificado en violento terremoto destruyó Cartago, cobrando destructivo.
tres grupos el origen de los temblores en el 600 vidas.
Los otros dos (Sámara y Golfo Dulce) son pais.
La región central del país se vio sacudida llamados sismos de interplaca, provocados Así, sus análisis indican que existe un po en varias ocasiones; Cartago, Alajuela, Heredia por el choque de las placas de Cocos y Caribe; tencial sísmico originado enfallamientos locales y San José vieron caer en más de una ocasión son más profundos, y sus epicentros tienen superficiales en el Valle Central; en segundo casas y hombres (ver recuadro. y lugar en la costa pacífica del país, lejos de lugar, otros sismos ocurren debido al choque La segunda etapa de la historia sísmicava zonas de población.
de placas, en la llamada zona de subducción, de 1900 a 1962. El primer sismo reportado en Meses y volcanes donde una placa es empujada debajo de la Costa Rica en los catálogos internacionales Los mayores sismos registrados (con magotra. Finalmente, un tercer grupo de sismos aparece en esos años (1904. los eventos más nitud superior a en la escala Richter. han han ocurrido sin que se lograra determinar su destructivos sucedieron a lo largo de las cordi ocurrido en los meses de diciembre (3) y abril fuente.
lleras, muchos de ellos de origen superficial. seguidos de octubre (2. Aunque esos Pero sea cual sea el origen, los Entre 1900 y 1952, Costa Rica sufrió una serie meses coinciden con comienzo y final de la especialistas están de acuerdo en que la región de terremotos importantes, y ese último año época seca, especialistas en sismología niecentral de Costa Rica está sujeta a un potencial marcó el fin de una etapa de la historia sísmica. gan que exista relación entre el calor y la de riesgo sísmico alto, especialmente por ocurrencia de los sismos.
fallamientos locales y por el choque de las De la paz al meneón Se suele relacionar la actividad sísmica placas.
con el movimiento de los volcanes. La actividad OVSICORI ha determinado que la región Desde 1952, el país vivió una etapa de del volcán Irazú, por ejemplo, ha sido intensa central es una brecha sísmica. en la que quietud sísmica. donde predominó lo que los en los años de 1723, 1821, 1882 85, 1917 20, períodos de calma son seguidos por retornos especialistas del OVSICORI llaman una época 1924, y 1963. Otros volcanes, como el Poás periódicos de actividad sísmica.
de baja liberación de energía sísmica. Pero la (1834, 1860, 1904 10, 1924, 1952) y Turrialba Historia de sismos paz terminó entre 1973 y 1978, cuando la zona (1853, 1864 66, 1917 20) han relacionado Se han establecido al menos tres períodos norte del país vivió los terremotos de Tilarán y también su actividad con períodos de sismos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.