Guardar

Lunes de mayo de 1991 9A 23 BERSPECTIVAS DATE Calderón: El primer año. com Maneno Destacadas personalidades de la vida nacional analizan los aspec.
tos económicos, sociales y políticos involucrados en los primeros doce meses de la administración Calderón Fournier, 1996 LO ECONÓMICO Mariana Lev El país retornó a la crisis ue un período de grandes sacrificios y de muy dente Arias Sánchez. Esta afirmación no es correcta.
penosas labores. Al comenzar 1990 el saldo Ahora que las aguas de la polémica inicial van era enteramente positivo y presentaba condi volviendo a su nivel, las cifras nos confirman que el ciones propicias para retomar el camino del gobierno proporcionó desde el inicio una estimación progreso que había quedado mucho mayor del déficit fiscal para truncado en 1978.
1990 de la que era su verdadera magEn lo económico, los índices de pronitud.
ducción, empleo, precios y exportaLos años 80 no fueron Al 31 de diciembre de ese año, el ciones mostraban una realidad satis para nuestro país una déficit del sector público fue de factoria. En lo social, los índices de década perdida, como si 23. 000 millones. esa misma fecha salud y educación confirmaban lo constituyeron para la los ingresos de las instituciones repetidamente la posición de primera autónomas (electricidad, teléfonos, línea que había alcanzado el país en mayor parte de América comestibles y agua. habían aumentael concierto internacional; a su vez, Latina y el Caribe.
do 026 millones, a consecuencia los costarricenses acometían entuside las alzas de precios y tarifas decreasmadamente la gigantesca empresa Carlos Manuel Castillo tados después de mayo. Ante estos de acabar en pocos años con el Ex Vicepresidente de la resultados, la única conclusión a que déficit de vivienda. En lo internaRepública puede llegarse es que, al empezar el cional, Costa Rica había alcanzado gobierno, el déficit era de 27. 000 la mejor posición de toda su historia.
millones y no de los 38. 000 millones Doce meses después, el panorama que nuestras autoridades siguen repinacional ha cambiado radicalmente.
tiendo.
Una vez más el país está bajo el sigEsto quiere decir que el déficit fiscal no amenazador de una nueva crisis, reminiscente de la que recibió el gobierno del presidente Calderón que el mismo partido en el gobierno fabricó diez años Fournier, equivalía al por ciento de la producción antes. Al aproximarse el de mayo de 1991, los nacional y no al 7, por ciento anunciado en mayo de índices económicos ponen de manifiesto un país 1990. Se trataba, pues, de un déficit similar a aquellos encaminado derechamente al retroceso, la contracción de que ha padecido nuestra econon crónicamente.
y el empobrecimiento. En lo social, los programas de Podía enjugarse, por lo tanto, sin dar al traste con las salud se deterioran a ojos vista y la política educativa condiciones favorables que caracterizaban la situación es claramente víctima de la improvisación, mientras el del resto de la economía.
programa de vivienda. el principal programa de El retorno del país a la situación de crisis económica y desarrollo social está paralizado. En lo interna social en que vivimos, lo mismo que la pérdida de la cional, el país sigue viviendo de su prestigio, pero el iniciativa internacional, se deben a otras causas y no a gobierno de los costarricenses ha perdido la iniciativa la gestión del gobierno de Liberación Nacional. La que había asumido la administración anterior.
causa radica, ni más ni menos, en la incapacidad de la Desde un principio, el gobierno ha venido diciendo administración Calderón Fournier para desempeñar que la causa de todos estos cambios negativos, radica acertadamente sus responsabilidades.
en el déficit fiscal heredado del gobierno del presi El desacierto comenzó desde antes del de mayo.
Las promesas de campaña fueron distintas totalmente a las acciones de gobierno, no sabemos todavía si por ignorancia o por táctica electorera. Continuó en el mismo momento de la toma de posesión, con la denuncia de una crisis fiscal de una magnitud inexistente, ya sea por inexperiencia o por consideraciones politiqueras. Siguió con la entronización de un mensaje destinado, primero, a alarmar todos los días a la comunidad, sobre males inventados cada vez más grandes y, después, a alegrarla con anuncios de avances también inventados, por un desconocimiento absoluto de lo que debe ser la función del gobernante. se agravó todavía más con la frecuente manifestación de divisiones y contradicciones en el equipo de gobierno, agudizadas con frecuencia por los cambiantes comentarios del Presidente de la República.
El resultado no se hizo esperar. En lo político, la característica saliente del gobierno es su falta de credibilidad y la desconfianza que producen sus acciones sus declaraciones. En lo económico, el signo es de un empeoramiento continuo en todos los terrenos y, en lo social, la agudización de la injusticia, el empobrecimiento creciente de quienes ya eran víctimas de la pobreza, el continuado deterioro de los servicios de salud, educación y empleo y el recrudecimiento, hasta proporciones cada vez más alarmantes, de la delincuencia común y, en general, de los procesos de desintegración social.
El desacierto del gobierno ha sido tan rápido y tan extendido, que hoy por hoy la política del presidente Calderón Fournier se resume en el despido del más alto número posible de empleados públicos y en la mayor pérdida alcanzable del poder adquisitivo del salario. consecuencia de ese desacierto, Costa Rica tendrá que resignarse a cumplir un papel cada vez más disminuido en la comunidad internacional, y los costarricenses tendremos que esperar a que aquel período nuevo de mejoramiento de las condiciones de vida que pudimos iniciar en 1990, tenga ahora que posponerse al menos por cuatro años más.
Un año de orden, ajuste y sacrificio e trató de conciliar la urgente necesidad de de pagos y en resumen, un agravamiento de los paliar la aguda crisis financiera en que se problemas sociales que se pretendía resolver.
das tomadas eran no sólo necesarias sino además encontró el país en mayo de 1990, con el Consecuencia de esta segunda manera de ver y correctas. Tenemos una magnífica y estrecha compromiso permanente de hacer las cosas, es la situación que relación con los organismos financieros internadotar a los costarricenses de vivía el país al asumir el poder el cionales, incluyendo al Fondo Monetario Internamás y mejores oportunidades de Lic. Calderón en mayo de 1990. Nos cional, organismo con el que recientemente suscribidesarrollo y bienestar.
enfrentamos a un déficit fiscal de mos un convenio de contingencia y cuyo directorLa temática económica, La labor en materia más de veinticinco mil millones de gerente ha elogiado la forma en que se han conducidominante en la acción de gobiereconómica durante el colones (5, del PIB. el cual se do los asuntos económicos. Con decisión y plena no durante su primer año, podría primer año de gobierno hubiera elevado a finales de 1990, a conciencia de su necesidad impostergable, hemos haber sido considerada desde dos debe necesariamente más de treinta y siete mil millones de y perspectivas muy distintas pero analizarse desde la emprendido la reforma y reducción del Estado. Con colones (7, del PIB. si de ambas inconvenientes. Con absoluperspectiva de una decisión y valor muy particular, el Gobierno ha actitud responsable del inmediato el equipo económico del to énfasis en lo esencialmente enfrentado el problema de laudos y pensiones. Con mandatario.
actual gobierno no se hubiere aboca decisión y celeridad, nos emprendemos a negociar económico, dejando de lado condo a poner orden en casa, tomando con el Banco Mundial, un tercer préstamo de ajuste sideraciones sociales o, dándole Arnoldo López Echandi drásticas medidas de ajuste y sacrifi estructural. Con decisión y convencimiento de que prioridad a los social, sin atenerse cio.
ello es lo que conviene a la economía nacional, a tomar en consideración las posiSegundo Vicepresidente Ante la grave situación que se bilidades reales en función de los de la República negociamos también tratados en virtud de los cuales vivía y el más preocupante aún estrecharemos y engrandeceremos, nuestros víncurecursos disponibles.
panorama que se vislumbraba, se los comerciales con los Estados Unidos, México, Se podría optar por la actuó sin dilación pero con pruden Colombia y Venezuela.
búsqueda del crecimiento cia, teniendo en mente los más altos Gracias a todo lo anterior, se evitó una crisis económico y de elevados niveles intereses nacionales, pero prescidiendo de inmensas proporciones. Gracias a todo lo anteride generación de riqueza, pero a costa del sacrificio de consideraciones político electorales, preocupados or, procuramos ahora corregir y eliminar las causas de las grandes mayorías. Por el contrario, algunos por los dolorosos efectos del sacrifico que se pedía, que nos conducían a ella. Hemos puesto orden en han preferido establecer políticas paternalistas, pero seguros de que si no se actuaba en el sentido casa. Se logró la estabilidad. El ajuste y el sacrificio desarrollar programas sociales sin contenido correcto, el daño de la economía nacional, al bienes rindieron sus frutos. Hoy vemos el futuro con económico, magnificar el gasto público y el con tar de nuestros conciudadanos y a la paz social, mucho más optimismo y confianza de que alcansumo, logrando como resultado de estas políticas, hubiera sido no sólo mucho mayor sino lo que es zaremos para todos los costarricenses, en lo que resun violento proceso inflacionario, unas finanzas peor, probablemente irreversible.
ta de esta administración, las metas de bienestar que públicas altamente deficitarias crisis en la balanza tiset aucunedtocessosie cand dea balaeca Nacional Miguel Obregone mano del sistema itacional de minstens den eldra y Juventa de bemas propuesto.
El tiempo ha venido demostrar que las medi

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.