Guardar

Lunes de mayo de 1991 A EDITORIAL No ceder un ápice Enfoque del redactor Carlos Roverssi Frente a esta situación, el país vive graves Una real emergencia Cada día que pasa es más evidente que los que los del Gobierno son escasos. Ellos poseen carteles del narcotráfico de Colombia utilizan el aviones, avionetas, helicópteros, lanchas y territorio nacional, ya no sólo como puente para muchos hombres dispuestos a todo, con tal de trasegar la droga hacia los grandes mercados ganar muy buen dinero, como es el que proporde los Estados Unidos, sino que también, aun ciona el narcotráfico.
que en menor escala, para el consumo interno.
La realidad es incuestionable y los informes problemas económicos, tal y como en forma de las autoridades lo indican en forma clara: la reiterada lo ha manifestado el Presidente Caldemanda interna de la cocaína ha aurnentado derón.
considerablemente y esto tiene que alarmarnos No obstante, a pesar de esta situación, y por ello debemos exigir una lucha aún más consideramos que es imprescindible un sacrifidecidida y frontal en contra del narcotráfico. cio mayor de parte del Gobierno, para tratar de Sabemos y conocemos de los esfuerzos luchar en condiciones un poco más igualitarias que, en los últimos años, han hecho los diferentes contra los agentes de la droga. Nadie puede cuerpos policiacos del país para combatir este discutir, que el sacrificio que se haga para problema. Reconocemos también que los re promover el combate del narcotráfico, sólo becursos con que se cuenta son muy limitados y neficios traerá al país.
que, a pesar de esta situación, el trabajo realiza Por otro lado, es importante que en la Asamdo debe tener el beneplácito de todos los blea Legislativa se aligeren los trámites para costarricenses.
aprobar una serie de proyectos que buscan, Pero, conforme pasan los meses, el proble precisamente, enfrentar el tráfico de drogas.
ma se agrava y hoy sabemos que la cocaína En este sentido, es importante que los dipuprácticamente inunda el territorio nacional, pues tados alarguen las sesiones del Plenario, con el dos toneladas se trasiegan por mes, esto es, 24 fin de que conozcan de esos proyectos, que son al año. Qué se puede hacer, con los limitados importantes para reprimir el narcotráfico.
recursos con que cuenta el país para combatir En estos momentos hay cerca de 12 proyeceste mal?
tos que esperan su tramitación por parte de los Cuatro son los puntos de entrada de la droga legisladores. Algunos de ellos son controversiaal territorio nacional. Nuestras extensas y poco les pero, en vista de esta situación, es importanvigiladas playas, a lo largo de los oceános te que las fracciones parlamentarias mayoritaPacífico y Atlántico, son indudablemente el punto rias, nombren una comisión especial entre ellas, de mayor atracción para los narcotraficantes. El para que los estudien detenidamente.
Gobierno tiene muy pocas patrulleras para Consideramos que en el Congreso hay realizar una efectiva vigilancia y esto lo conocen buena voluntad para tramitar estos importantes a la perfección, los carteles de la droga, los planes. Posiblemente lo que falte es un poco de cuales se aprovechan de esa debilidad. decisión. Los señores diputados, deben saber La frontera con Panamá, extensa y monta que el país no puede esperar más tiempo, en ñosa, es también un punto ideal para introducir esa situación de incertidumbre.
la droga a nuestro país y el cuarto punto lo es el Ninguno de los sectores involucrados en aeropuerto Juan Santamaría donde, tal vez, sea esta lucha debe fallar. El país no debe ceder un más estricta la vigilancia.
ápice en esta noble tarea, en la que debemos No se puede ignorar que los recursos de los estar involucrados todos los hombres de buena narcotraficantes son casi ilimitados, mientras voluntad.
Cosas buenas tiene el terremoto que azotó la vertiente atlántica ya que favoreció un fuerte aumento en el precio del banano, ahora nuestro principal rubro de exportación.
Pero, como siempre, lo característico de este país es no entender positivamente los efectos del desastre y más bien, acostumbrado a ser pedigüeño. contar con la famosa ayuda internacional.
La disyuntiva que tenemos es esperar más ayuda externa, para dirigirla a arreglar los puentes, los puertos, las vías férreas y las carreteras que quedaron dañadas, o aprovechar el alto precio de las cajas de banano y sacar de esta diferencia los dineros que se requieren para poner en operación provisional las vías de exportación. El esperar la contribución internacional, que ya no es la humanitaria, puede conducirnos a un camino sin salida.
En este aspecto hay dos cosas claras: Limón no puede esperar a que el trámite burocrático, sea via Comisión de Emergencia o préstamos internacionales canalice los fondos necesarios; por otro lado, deben realizarse ya las obras minimas para luego concluir los arreglos totales que la infraestructura limonense requiera.
El Ing. Heriberto Rodríguez, de la Agencia Internacional de Desarrollo(AID. informó a la prensa nacional que esta dependencia va a colaborar en la reconstrucción del puente sobre el río Viscaya; también se supo que las empresas exportadoras están apoyando financieramente los arreglos al muelle 70; y así hay otras ayudas. Pero debemos indicar que estos aportes no se están materializando tan rápido como lo demanda la situación del banano dentro de la economía internacional, ni en la dimensión que se necesita para ampliar las exportaciones de este producto.
El de mayo, en La República, el Ministro de Comercio Exterior, Roberto Rojas, informó que 000 hectáreas de cultivos bananeros en Sixaola seguían aislados. La producción de esta zona salía por la vía de Panamá y ocasionalmente por Limón, pero hacia ambos lados los daños de los puentes bloquean el paso a la salida de la fruta.
Se agrega en las informaciones de los medios de comunicación que se ha tenido pérdidas por unos 13 millones al no poder exportarse el banano. Sin embargo, los precios que se pagan actualmente por dicho producto han subido a un nivel récord y las firmas exportadoras podrán resarcirse fácilmente de sus supuestos perjuicios, pero todo parece indicar y como siempre casi nada de estos recursos llegarán al Gobierno. Finalmente una reflexión. Si el terremoto no hubiese afectado las fincas bananeras, se habría contado con la ayuda de estas empresas?
La República CAEN NARCOS Qué CONTRABANDISTAS (COSTALAZO, COMPAÑEROI Publicado por Editorial La Razón, Director: Gerente General: Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós 5 Subdirector: Subgerente General: Eduardo Amador Hernández Alvaro Loría Campos COCAŽO Jefe de Redacción Gerente de Publicidad. QUIERE Jesús Mora Rodríguez Roberto Ulloa Monge. USTED Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez DECIR?
Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Be Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Facsimil Publicidad N25711 34 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Parfume, te gocumento Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Minis TERI JEESMU Gery Flvenieptesda Producción de Editorial La Razón, lafell. 91

    Notas

    Este documento no posee notas.