Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
aandmise Domingo 19 de mayo de 1991, 12.
Para modernizar Facultad de Medicina Diputado clama por ayuda de mil médicos El aporte de 500 mensuales por parte de fe de la bancada oficialista en el Parlamento, murió en la Guerra del Golfo, mientras colabomilmédicos, para comprar equipos nuevos a la recordó que los equipos donde los actuales raba con el ejército estadounidense.
Facultad de Medicina de la Universidad de estudiantes se preparan datan de hace 30 Costa Rica, pidió el diputado Solón Chavarría. años.
Por otra parte, Chavarría anunció la preExplicó que la solidaridad de casi la mitad Además, este congresista resaltó la dona sentación de un proyecto de ley para financiar de los facultativos existentes en el país permi ción de 30 millones de los ahorros del difunto a la Cruz Roja Costarricense, que tiene un tiría pagar un préstamo de 25 millones, que Dr. Carlos Víquez Coronado, para construir un déficit anual de 300 millones.
serviría para mode zar las condicio centro de docencia, un laboratorio, una unidad También buscará recursos para que la que los futuros médicos estudian.
coronaria y otra de odontología, en el hospital mayoría de costarricenses cuenten con agua Calderón Guardia.
Chavarría, médico guanacasteco y subjepotable a corto plazo, a fin de prevenir la Víquez era un médico costarricense que expansión de un eventual ingreso del cólera.
en LACSA PAK 3:23 CANCUN Un grupo de médicos decidimos conseguir un préstamo para modernizar los equipos de la Facultad de Medicina. planteó el diputado Solón Chavarría, subjefe de los legisladores socialcristianos. POR SOLO Propuesta para transporte nacional OFERTA VALIDA HASTA EL 30 DE JUNIO 1991 CON BOLETO AEREO 299. 00 Buses ahorrarán hasta 20 de combustible Ileana Esquivel para La República La introducción del nuevo bus económico, diseñado por la Cooperativa de Servicios Industriales COOPESA. brindará al transportista nacional un ahorro de un 15 a un 20 de combustible, entre otros aspectos, aseguro el Ing. Roberto Arguedas, gerente de la División Automotriz de COOPESA.
El nuevo modelo de autobús se creó como una opción más para solventar las necesida.
des del transporte público remunerado, que actualmente tiene un déficit de 600 a 800 unidades en todo el país; este diseño ha sido producto de una retroalimentación entre transportistas y empresarios.
Según explicó el Lic. Litleton Bolton, gerente de COOPESA, el nuevo autobús, diseñado para el servicio urbano, cuenta con una capacidad de 42 pasajeros sentados, con una distribución de asientos, de dos más dos; además de un espacio en los pasillos que permitirá la permanencia de 33 personas, en una forma comoda.
Con la fabricación de este nuevo autobus, los técnicos han logrado reducir 250 Kg de peso en la carrocería, con respecto a los vehículos tradicionales, lo que traerá, según el Lic. Bolton, un enorme ahorro para el transportista, en lo que se refiere al gasto de llantas y de combustible.
Este nuevo modelo económico fue diseñado previniendo toda posibilidad de corrosión; los asientos son de fibra de vidrio, material que ayuda a evitar que éstos sean rayados o marcados.
Según comentó el Ing. Roberto Arguedas, este tipo de unidad se puede instalar en algunos de los chasises de autobuses, que trabajan en buenas condiciones, pero con su carrocería deteriorada; esto representa un ahorro en el costo de la inversión y, a la vez, según dijo el Lic. Bolton, el país va a tener un ahorro en la salida de divisas, aprovechando la mano de obra nacional y abriéndole una opción al trans.
portista.
El costo de la carrocería es de 17. 000 aproximadamente, expresó el Ing.
Arguedas quien a su vez externo que el precio final del autobús depende del tipo de chasís que el vehículo requiera.
Por otra parte, el Lic. Bolton expresó que COOPESA espera contar con el apoyo del Gobierno y del Sistema Bancario Nacional, con el fin de establecer tasas de interés y esquemas de plazos que faciliten al transportista la adquisición de los vehículos.
Finalmente se dieron a conocer las diterentes alternativas para transporte como es el caso del bus interurbano, los buses de turismo e interprovinciales, entre otros, El sonido del mar llama a disfrutar!
Cancún, sitio sagrado de los Lacsa Pak a Cancún incluye: Mayas. Hoy lugar de ensueño para Boleto aéreo vacacionar. Alojamiento Mar de esmeralda, laguna de color turquesa. Deportes y noches inolvidables a la luz de la luna Para mayor información consulte a su Agente de Viajes o en Lacsa Lacsa Pak. y a gozar!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.