Guardar

Com sas 10A F HEMEROTTA pramole cas argia.
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LA DIVISION DE MERCADEO AGROPECUARIO COMUNICA A: LOS PRODUCTORES INTERMEDIARIOS DE TODO EL PAIS a extremar las medidas sanitarias en la manipulación de los diferentes productos alimenticios, con el fin de prevenir la contaminación de los mismos.
Es importante tener presente que el receptor natural del cólera es el hombre y que cualquier alimento manipulado con aguas o manos sucias representan un riesgo para diseminar la infeccion.
Por lo tanto, se recomienda no utilizar aguas contaminadas en el riego y refrescamiento de verduras y legumbres, así como en el lavado de frutas. Especial atención debe darse a la calidad de agua que se utiliza en el lavado y eviscerado de carnes, especialmente del pescado.
Por otra parte, se recomienda a los consumidores utilizar agua con cloro. gotas de cloro blanqueador en un litro de agua) para remojar y lavar las frutas, verduras y legumbres.
Además, no consumir ningún tipo de carne cruda o mal cocida.
La cocción no sólo destruye la bacteria, sino que elimina su toxina, que es la causa del cuadro diarreico.
Finalmente, hacemos un llamado a la cordura para que la población no se prive de consumir alimentos que tienen alto valor nutritivo, como lo son el pescado, las verduras, frutas y legumbres, que constituyen una fuente importante de vitaminas y fibra y que debidamente manipulados y cocinados no representan ningún riesgo para la transmisión del cólera.
Una adecuada nutrición es también fundamental en la prevención del cólera.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.