Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 Jueves 23 de mayo de 1991 El Mundo de las Artes Gráficas La Imprenta Nacional PLAN La Superación es la base de tu futuro DE ESTUDIOS y en la FUNDAMENTOS PEKARA AD ASTRA DEL UNIVERSIDAD PANAMERICANA PROYECTO GRAFICO Costa Rica, fue el último Estado que dediquen a escribir y espaciar sus luces que introdujo la imprenta allá por los años de en todo tiempo serán útiles a la Patria. Pero 1830, el primer intento de comprar oficial pasaron algunos años más para que Costa mente una imprenta la hizo el presbítero don Rica tuviera su primera imprenta que la Juan de los Santos Madriz, como acreditado compró un empresario particular en octubre ante el Congreso de Guatemala en 1824, de 1830, don Miguel Carranza Fernández, razonando así su inquietud: Es innegable la y no el Gobierno, y quien la bautizó con un utilidad que resulta con tener en nuestro significativo nombre que debe hacernos Estado una imprenta, porque a más de la meditar: Imprenta de la Paz. Esta vieja facilidad de circularse y perpetuarse la cons máquina se conserva todavía en el Museo tancia de los acuerdos y disposiciones de Nacional.
nuestro Gobierno, será el mismo tiempo un Fue a partir de 1831 cuando el Gobierno estímulo para que sus dignos ciudadanos se costarricense comenzó a publicar sus acuerdos y resoluciones y, aun cuando llevaban al pie la leyenda Imprenta del Estado. la verdad es que se trataba de una pequeña empresa particular cuyo dueño había firmado un acuerdo con el Gobierno.
La primera imprenta que adquirió el Estado tiene un origen muy particular que es conveniente aquí comentar. Una de las consecuencias de la llamada Guerra de la Liga, fue el riguroso proceso que don Braulio Carrillo abrió contra los principales implicados, entre los cuales estaba don Joaquín Bernardo Calvo, propietario de la Imprenta la Merced. Entre las penas que le impuso don Braulio, estaba la de responder con la tercera parte de sus bienes por los supuestos daños causados. De esta manera, y por vía de expropiación forzosa, aquella imprenta pasó a propiedad del Gobierno.
Fue una especie de botín revolucionario que se le incautó al principal cabecilla de la Guerra de la Liga.
Esta imprenta Estatal comentó a funcionar a partir de noviembre de 1835, el primer contrato lo fue el Presbítero don Vi.
cente Castro, quien se comprometió a publicar todo lo que el Gobierno le encargara: ENCONTRARAS TU FUTURO leyes, órdenes de la Asamblea, de la Corte y ESTUDIANDO EL NUEVO del Gobierno.
CURSO DE Pero vale la pena señalar que un dictador como don Braulio, ordenó que se suscribiera, en 1838, un nuevo contrato con el citado Presbítero, primer Director oficial de la Imprenta Nacional, para que el público pudiera escribir con absoluta libertad en punto a reformas. sea, que se pudiera publicar con entera libertad y sin control estatal. partir de este año, la Imprenta evolucionó, modernizándose cada vez más, y editando siempre los documentos oficiales, pero permitiendo toda clase de publicaciones de los ciudadanos, a precio de costo, como medio de sostener las libertades públicas y el progreso de las luces. prohibiéndose solamente la publicación de impresos que en forma directa e indirecta ofendieran la vida privada.
En la primera época se llamó Imprenta del Estado; luego cuando se separó de la Federación, en 1848, se le llamó la República. no fue sino a partir de 1853, cuando se la comenzó a llamar Imprenta Nacional, nombre que conserva hasta la fecha, aunque de vez en cuando se hablaba de Tipografía Nacional. En las primeras épocas, la Imprenta Estatal dependía directamente del Ministerio de Hacienda. Pero cuando se la dotó del primer Reglamento Interior por Decreto Nº 28, de 26 de julio de 1881, pasó formalmente a ser una dependencia del Ministerio de Gobernación.
Te ofrecemos horarios nocturnos( p. en adelante)
Dentro de las funciones principales de la Director de carrera, Mario Cascante.
Imprenta se destacan: Próximo cuatrimestre a partir de Julio.
La edición del Diario Oficial La Gaceta y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Migdenfarmación al. 2763738t haftational de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
el Boletín Judicial.
FOTOGRAFIA PARA ARTES GRAFICAS UNIVERSIDAD PANAMERICANA artes Fotomecánica renta de SISTEMAS DE IMPRESION
Este documento no posee notas.