Guardar

Jueves 23 de mayo de 1991 13 RERSPECTIVAS DEBATE PLN ¿FIN RENACER DE LIBERACION NACIONAL. La pasada derrota electoral y la muerte de José Figueres han sido los detonantes de la peor crisis en la historia del partido, que algunos consideran insalvable. Ante esto, la Asamblea Ple.
naria del sábado 25 cobra la mayor importancia y por eso es que a partir de hoy y por tres dias personalidades politicas nacionales debatirán sobre la situación de ese partido.
Mariana Lev ¿Cuál crisis de partido?
El camino liberacionista Que Liberación Nacional ha dominado la vida nacional en las últimas cuatro décadas nadie discute.
Francisco Morales En los últimos tiempos, desde terminarlo y contar con una dirección colectiva. Con ese objeto, las elecciones en 1990, se hable que perdimos la crisis de después de la derrota de 1978 se cambiaron los estatutos y el poder Liberación Nacional.
de dirección, cada vez más fuerte, quedó en la Asamblea Plenaria y en un Directorio Nacional integrado por veintiún miembros.
Daniel Oduber Ahora ha aparecido lo más grave: la lucha a muerte entre las tendencias, para lo cual aprovechan los intereses de nuestros propios En estos días, columnistas y escritores que se han caracterizado opositores a fin de destruir a quienes compiten dentro del mismo y Partido Liberación Nacional. De ahí los escándalos recientes contra por ser enemigos de Liberación Nacional, se han encargado de compañeros que, al igual que los hechos en los últimos años por hablar de la destrucción paulatina de nuestro Partido y de dar consenuestros adversarios, son utilizados por liberacionistas para destruir jos para su resurrección. Desde luego, otros pensadores de buena fe se han estado comiendo el mensaje, tal como digieren lo superficial a otros liberacionistas. Cualquier compañero que crezca políticamente y signifique alguna amenaza política para que otros alcancen que magnifican los medios de comunicación. Pero la realidad es sus aspiraciones, debe ser destruido, utilizando hasta los adversarios otra.
políticos y los medios enemigos.
Al día siguiente de las elecciones, para analizar sólo estos meses, estalló una guerra interna en la cúpula del PLN. Dos días después, ahora golpean a quienes emergen como líderes, con las armas más Primero fuimos golpeados los que alguna vez tuvimos liderazgo, en el seno del Directorio Político, ante unas declaraciones del Dr.
Castillo manifestando su decisión de ser el jefe de la oposición, se sucias que se puedan usar. De ahí la crisis de cúpula. pero no de partido.
trató de instalar como presidente del Directorio a don Luis Alberto Liberación Nacional no es sólo los diez o veinte dirigentes Monge. Así, la lucha de tendencias que creíamos acabada con la convención del 19 de febrero de 1989, volvió a plantearse después Nacional es una masa creciente de costarricenses que cree en su Parnacionales. Tampoco es los miles de dirigentes locales. Liberación de las elecciones.
Sin culpar a nadie, la lucha de tendencias en la campaña política tido y en sus dirigentes, aunque estos sean vilmente atacados. Nuesnunca terminó y eso causó gran daño electoral. El Partido se unió de tro Partido ha sabido ganar y ha sabido perder elecciones; ha mostramala gana y muchos dirigentes no trabajaron y, aunque al final se do su enojo cuando en sus gobiernos se le vuelve la espalda y se les logró entusiasmarlos, no fue suficiente el tiempo disponible. Esa da poder a personas e ideas contrarias a Liberación Nacional. Pero fisura continuó en algunos dirigentes después de las elecciones y las ahí está, más unido que nunca, y sufriendo a la par de miles de luchas que desde entonces se han dado han sido exclusivamente en adversarios que se arrepienten ahora de haber dado su voto al actual la cúpula nacional, y no en la gran masa liberacionista.
Gobierno, y que esperan que llegue la hora de que Costa Rica vuelva Un grupo de amigos de don Oscar Arias deseaba que don Oscar a recorrer los senderos liberacionistas. Las luchas entre sus líderes pasara de la Presidencia de la República a la jefatura del PLN, sin los hacen sufrir, pero no los hacen abandonar el Partido.
reparar en que Liberación Nacional dejó de ser un partido personaSon los órganos de autoridad del Partido Liberación Nacional, los lista desde hace muchos años. Con la muerte de don José Figueres que están obligados a hacerse sentir, y que nos militado en en junio pasado, las cosas se agravaron. Se empezó a hablar de la este Partido desde su fundación y hemos recibido de él grandes hopresidencia del Partido, cosa que no existe. Además de ser el fun nores, somos los que estamos obligados a ocupar los puestos que se dador del Partido Liberación Nacional, don Pepe ocupaba legal nos asignen, para devolver así a los cientos de miles de liberamente la presidencia del Comité Ejecutivo, pero nunca se preocupó cionistas la fe y el respeto.
de la marcha diaria de Liberación Nacional. Su fuerza estaba reserLa crisis es de nosotros los dirigentes y no de los liberavada para las crisis; creía firmemente que el caudillismo había que cionistas.
La segunda etapa social.
Esta asamblea reviste suma importancia no solo para el Partido Liberación Nacional, sino para el La muerte física del inspirador, fundador y guía de este Partido, futuro inmediato de la democracia costarricense.
determinó un vacío tal, que obliga a un replanteamiento de su estructura superior, para asegurar en su conformación el talento y la sensiRodolfo Solano bilidad que demandan los propósitos de este gran movimiento político.
En esa oportunidad se dará inicio formal a la II etapa de este esa orfandad debe agregarse la transformación acelerada de movimiento, que ha protagonizado la vida económica, social y la realidad que vive hoy día la sociedad en todos los ámbitos, que política del país, durante las últimas cuatro décadas. Protagonismo requiere de un análisis permanente de los elementos que la condiciosustentado en una interpretación objetiva de las aspiraciones de un nan y que tienden cada vez más a ubicarse en una dimensión internapueblo, cuya nacionalidad fue forjada por ciudadanos de altas calificional.
caciones civilistas con fundamento en una paz constructiva y no por militares, como sucedió en la mayoría de los países de este conti accionar y reaccionar con imaginación, que marque pautas para que Necesita entonces este Partido de una dirección ágil, capaz de nente.
nuestro país, en lugar de ser víctima de las nuevas circunstancias En ese contexto, cabe observar que la virtud principal del lidecomo ha venido sucediendo, pueda aprovechar los acelerados aderazgo de este Partido, encabezado y conducido por José Figueres, ha lantos que ofrece la ciencia y la tecnología para alcanzar nuevas consistido en una capacidad de potenciar el magnífico legado que metas de humanización.
desde 1821 fue acumulando nuestra nación, a la que agregó con De esas y otras consideraciones se puede deducir que en la decisión y firmeza los principios reformistas que en lo social y lo asamblea plenaria del próximo 25 de mayo, el PLN estará iniciando económico, se plasmaron en ese decenio de oro para nuestro país, la segunda etapa de su ya madura existencia, por lo que es pertinente que transcurrió de 1940 a 1950.
invitar a todos los compañeros que tienen el privilegio y la alta así, la razón de ser del Partido Liberación Nacional, surgido responsabilidad de decidir acerca de su destino, que inspiren su de un proceso racionalizador de nuestra política que tomó casi un decenio en concretarse (1943 a 1951. se nutre de un trasfondo y garantizando la unidad de la dirigencia superior, consecuente con la decisión en el sano principio de la solidaridad. con el que se estará de un bagaje histórico que identifica la conformación de la sociedad solidez de las amplias bases que sustentan a este Partido.
costarricense, con la esencia misma del pensamiento socialDe esa manera se podrá evitar cualquier forma de confrontación demócrata que informa a este Partido.
destructiva, que debilite su fortaleza e integridad. En consecuencia y Pero todo propósito y más aún si es transformador demanpara hacer explícito semejante propósito de unidad, debe solicitarse da de un intérprete y ejecutor, capaz de romper los moldes que en a todos los miembros de la asamblea plenaria, que una vez decidida determinado momento limitan e impiden el alcance de nuevas etapas la votación para los cargos de presidente del Partido y de tesorero, de superación. Ese fue el papel que jugó José Figueres en la vida de sean ratificados ambos nombramientos por una aclamación general este país y para lo cual, con otros ilustres ciudadanos, constituyó. total deponiendo así todo tipo de diferencias y de resentimieneste movimiento político como instrumento de desarrollo y de protos, en aras del supremo interés nacional y con el propósito de ayugreso, entendiendo como tal, el ascenso de las mayorías populares a dar a los compañeros que habrán de asumir esas responsabilidades, mejores niveles de vida y la búsqueda permanente de la justicia en su magna tarea de engrandecer al Partido Liberación Nacional.
Que Liberación está en crisis lo oímos todos los días. Podríamos postular que Liberación no está en crisis porque en la última década ganó dos elecciones sucesivas, dio al mundo un Presidente Premio Nobel y a un año de perder las elecciones las encuestas le asignan la mayoría del electorado. Pero esa perspectiva no ofrece mayor potencial de análisis. Auxiliémonos con tres conceptos: proyecto político, estilo de desarrollo y crisis. Empecemos por el último. Hay duda, desengaño, deslegitimación y pérdida de fe en valores y dirigentes. El proyecto político alude al tipo de sociedad y ser humano a que aspiramos. lo que don Pepe llamaba el producto final. y el estilo de desarrollo a la dinámica y cambiante organización de la economía.
El proyecto de Liberación no está agotado: lo que muestra fatiga y ha provocado crisis es su estilo de desarrollo. Fue aquella forma de economía mixta de empresa privada y pública sustentada en el Estado y el sector público, de tradición keynesiana, que asoció exitosamente desarrollo, justicia social y bienestar.
y Pero no logramos superar los problemas económicos. Errores, de adentro y de afuera, conspiran contra nuestro desarrollo. Aumentamos el volumen físico de exportaciones pero los bajos precios de intercambio drenan los ingresos y la deuda externa termina de sofocar las posibilidades de un desarrollo más equitativo.
El comunismo enseña hoy que no se puede repartir lo que no existe. Pero en Costa Rica hay que mejorar, por razones éticas y hasta económicas, los mecanismos de distribución del ingreso y de la riqueza. Hay que redistribuir propiedad e introducir mayores elementos de crecimiento y gestión democrática de la economía.
Hay que alcanzar el ideal de resonancia Rerum Novarum de monseñor Sanabria y el padre Núñez de un país de propietarios en vez de proletarios.
El mundo cambia y Costa Rica también. Viejos problemas exigen nuevas soluciones. Preocupa hoy el tamaño del Estado y existen tres posiciones sobre y las empresas públicas: a) que se mantengan en el esquema estatista, b) que se transfieran a la empresa privada nacional o extranjera, c) que se transfieran, total o en parte, a los asalariados. La primera confunde estatizar y socializar. La segunda concentra riqueza. La tercera es mejor: fomenta el ahorro interno y complementa democracia política y democracia económica. Por qué no pueden los trabajadores, con recursos de cesantía, comprar acciones de FERTICA CEMPASA. Por qué no constituir una empresa de telecomunicaciones y vender acciones a trabajadores y pensionados, empezando por los del ICE? Seria disminuir Estado y aumentar democracia.
La sabiduría de Liberación consiste en ser un partido estudioso de la evolución del mundo, flexible, y profundamente costarricense. Hoy Costa Rica padece un problema político: tenemos que decidir entre lo que don Pepe llamaba administrar o gobernar. En los últimos años, con una excusa o con otra, venimos administrando los problemas. Pero no estamos goberando. Falta inspiración y fe. Falta coraje y mística transformadora. Falta política y sobra politiquería.
Liberación Nacional no puede ser el partido de la derecha, vieja o nueva, de Costa Rica.
Liberación tiene que seguir siendo el partido abierto y generoso que exige el espíritu del 48 y reclama el siglo XXI.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    CommunismDemocracyMonseñor Victor Manuel SanabriaNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.