Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueves de junio de 1991 16 EDITORIAL Racionalización Tributaria Enfoque del redactor DINO STARCEVIC La mejor embajada raíz de la caída de ingresos fiscales que les del presupuesto, lo mismo que eliminar, por experimentará el Gobierno el próximo año, como medio de una ley específica, las que no se consecuencia de la eliminación del pago de las justifican objetivamente y obedecen a privilesobretasas, así como de la reducción del im gios de pequeños grupos de ciudadanos.
puesto sobre las ventas, el Ministro de Hacien También se piensa mejorar la recaudación da ha anunciado un menú de opciones para de los impuestos sobre ventas, consumo y renta.
compensar esa faltante de ingresos.
Aquí está el meollo del asunto, pues lo cierto es En primer lugar, se habla de terminar con que existe una gran evasión fiscal en nuestro varios tipos de exenciones tributarias, creadas país. Prácticamente cada costarricense paga lo por normas atípicas y otras que carecen de que quiere y no lo que debe. La ausencia de justificación en estos momentos. En efecto, controles cruzados, de personal suficiente y, gran cantidad de exoneraciones han existido sobre todo, de medidas coercitivas eficaces por muchísimos años, nacidas al amparo de hacen que el costarricense sea un evasor por privilegios de grupos muy reducidos, pero que naturaleza de los tributos. No existe en nuestro carecen totalmente de soporte objetivo. Cada medio una cultura del contribuyente, sino que, vez que un grupo de presión se hace sentir en la por el contrario, se trata siempre de evadir el Asamblea obtiene alguna ventaja en su favor. pago de tributos. Para ello es necesario realizar Por ejemplo, podemos citar el caso de los modificaciones normativas importantes, como exprofesores universitarios que regresan al país el tipificar como delito la evasión fiscal y fijar luego de realizar estudios de posgrado, que mecanismos estrictos de control tributario que tienen derecho a importar un vehículo libre de funcionen efectivamente. La famosa idea de las impuestos facturas timbradas sólo se cumple a medias y En el pasado estas exoneraciones se han numerosas empresas o no emiten facturas o las prestado para todo tipo de abusos, desde el que entregan al consumidor no están timbradas becario que antes de salir del país no laboraba por la Tributación. Con ello lógicamente se para la Universidad y cuando solicitaba la exen defrauda al Fisco, pues aunque se cobran los ción, como requería legalmente demostrar que impuestos al público éstos jamás ingresan a las al salir al exterior ya era profesor, obtenía arcas del Estado.
certificaciones complacientes que demostraban Se requiere un plan conjunto para evitar la su carrera universitaria, hasta el profesor que evasión fiscal, que constituye uno de los princirecién regresado vendía su vehículo a un terce pales males de la administración tributaria en ro mediante procedimientos leguleyos poco Costa Rica desde tiempos inmemoriales. Si don éticos, etc.
Thelmo logra ponerle el cascabel algato en esta Se debe, por lo tanto, terminar de una vez materia pasará, sin duda alguna, como uno de por todas con las exenciones injustificadas y los mejores Ministros de Hacienda que haya que prohijan el despilfarro y la salida de divisas, tenido el país, pues habría resuelto uno de los además de que inciden de manera directa sobre vicios endémicos del costarricense: su afición a las finanzas públicas. En ese sentido nos pare la evasión fiscal. Pero. será posible lograr la ce plausible la idea del Ministro de Hacienda de racionalización tributaria sin que la carga más solicitar la inconstitucionalidad de todas aque pesada se coloque sobre las espaldas de los llas exenciones otorgadas vía normas genera más pobres?
El mejor embajador de Costa Rica no es una, sino 75 personas. Viajan en grupo, y su único objetivo es trabajar en una de las profesiones más dignas: el de hacer música.
Acaban de terminar una gira por Europa, llevando el nombre musical de Costa Rica por países como Alemania, Hungria y Checoslovaquia. Bajo la batuta de su cabecilla, Irwin Hoffman, los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional han sabido poner muy en alto el nombre del país.
No reciben fichajes millonarios, como las estrellas de fútbol que se sacrifican por Costa Rica firmando contratos en Europa, ni gozan de becas de estudio camufladas de agregadurías de todo tipo en las embajadas que el país tiene en todo el mundo.
Esas 75 personas dedican su vida a un trabajo que exige no solo talento (del que se trae de la cuna, y que ninguna universidad otorga. sino enorme esfuerzo, horas constantes de trabajo agotador y solitario. Por si eso fuera poco, deben luchar contra la indeferencia de buena parte de sus compatriotas, que prefieren la cancha a un teatro, la televisión a un concierto; y luchar contra la fría burocracia de un Estado empeñado en recortes de gastos, y entre cuyas primeras víctimas generalmente se reporta la cultura.
En su reciente viaje a Europa, en el que les acompañó Guadalupe González (quien, por otra parte, pertenece por derecho propio a ese grupo de notables abanderados de nuestra cultura. los miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional supieron cosechar el aplauso de un público acostumbrado a los clásicos de la música, que no es otra cosa que su música nacional. Allí, profetas en tierra extraña, la Orquesta Sinfónica Nacional recibió elogios de la crítica.
No siempre la cultura alcanza el lugar que debe tener. Eso lo saben quienes a ella se dedican; mucha de su labor pasa silenciosa para la mayoria, que no sabe desafortunadamente apreciar lo mejor. Es por eso que un esfuerzo como el de la Sinfónica en tierras europeas necesita ser divulgado, para que todos sepamos de un grupo de personas que saben ser embajadores de su país.
Afortunadamente, esos 75 individuos, armados de sus instrumentos, su música y su amor al trabajo, han hallado muchas tablas de salvación con las cuales enfrentar la tormenta que muy a menudo los embate. No siempre la prensa está entre ellos, por lo cual es justo abrirles espacios siempre que sea posible.
Por todo ello, además de nuestro respaldo, merecen un aplauso de pie.
La República Publicado por Editorial La Razón, POR QUE RECOPE LE PIDE PERMISO AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD PARA SUBIR LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES?
PORQUE CADA AUMENTO ES COMO UNA DESCARGA ELÉCTRICA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós mm Subdirector: Eduardo Amador Hernández Subgerente General: Alvaro Loría Campos mmmm Jefe de Redacción Gerente de Publicidad: Jesús Mora Rodríguez Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez laba Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Facsimil Publicidad Nº 5711 34 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Culloronyon Cool 616
Este documento no posee notas.