Guardar

Biblioteces 17 Jueves de junio de 1991 de Perspectivas DEL Política ecológica Política internacional Hacia una seguridad ambiental Nicaragua vive una cruzada hoy a a an ol a, de ge mide ar UO en alño retra al los ica ica Eso asa nte la Sc. Marco Antonio González Diputado Miembro son graves consecuencias: el fenómeno de invernadero, el adelde la Comisión del Medio Ambiente gazamiento de la capa de ozono, la desertificación y la extinción y sin precedentes de especies silvestres, que anuncian a priori cambios insospechables en los ecosistemas.
Farid Ayales Esna La guerra fría se acabó, ganó Japón. comentaba una Por otra parte, las expectativas sobre el crecimiento Ex Embajador de Nicaragua eminente experta nortamericana refiriéndose a los cambios demográfico mundial le imponen un reto a la mente humana: le mundiales que se materializaron con la distensión postperestroi tomó 130 años a la población del mundo crecer de mil millones ka, con el fin de la era de la bipolarización, y con la formación a dos mil millones, y le tomará apenas diez años pasar de los de nuevos bloques de poder en el mundo.
cinco mil millones que hay en la actualidad a seis mil millones pesar del inmenso esfuerzo que ha Dos consecuencias fundamentales para la humanidad se de seres. Lo caótico de estas circunstancias, es que más de 900 hecho esa mujer maravillosa que ocupa la Presidenderivan de estos cambios: millones poblarán el mundo subdesarrollado, que no está cia de la República en Nicaragua por reconciliar a En primera instancia tenemos la consolidación de un preparado ni tecnológica ni infraestructuralmente para hacer la familia nicaragüense, las secuelas de la guerra y ordenamiento internacional enmarcado en una globalización de frente a las necesidades básicas de esa población.
del enfrentamiento fratricida en todos los campos y necesidades, de actividades, y de recursos sobre la faz de la tieDentro de esta perspectiva, ninguna nación, por por tantos años, todavía pesan en el alma nacional.
rra. en segunda, tenemos una nueva agenda mundial, caracte poderosa que sea puede enfrentar los desafíos del cambio amDesgraciadamente no todos tienen los rizada por la sustitución del fantasma de la biental y ningún país puede protegerse por sí solo de las buenos sentimientos ni la clara visión de la presiguerra atómica por un prohombre que derriba acciones o inacciones de otros. Debemos sentar responsabilidenta viuda de Chamorro y lejos de aprovechar la fronteras físicas, ideológicas, de poder. Sin dades regionalmente en el nuevo ordenamiento internacional.
embargo, esta agenda continúa siendo omisa La comunidad internacional en este ámbito, debe prolibertad de expresión imperante en un tema básico: La seguridad ambiental, es pugnar por una estrategia mundial que promueva un desarrollo para alentar una campaña de redecir seguridad alimentaria, energética y sostenible y establezca un marco de seguridad ambiental. El conciliación nacional, informando ecológica global. El concepto de seguridad éxito de esta estrategia dependerá del papel político que países a la ciudadanía de los diversos ambiental está relacionado con las crecientes como Costa Rica jueguen en el futuro. Los países pobres con tér puntos de vista que existen sobre necesidades del hombre y su satisfacción, que minos de intercambio altamente nocivos, hemos vivido en carne los asuntos de interés nacional, en en el pasado han atentado contra el equilibrio propia esta problemática, merecemos un marco de seguridad Nicaragua se escucha y lee casi del ecosistema terráqueo y en el futuro generarán demandas ambiental. reclamamos el derecho a vivir en un ambiente sano diariamente, el grito desabrido y desconocidas a la base planetaria de recursos naturales. y tenemos la responsabilidad de crear conciencia en los foros el insulto, como cartas de prePor lo anterior, podemos afirmar que el mundo no internacionales, del derecho a satisfacer nuestras necesidades dispone de una seguridad ambiental que garantice un hábitat básicas sin que por ello debamos sacrificar el patrimonio natusentación de pequeños grupos nihilistas que miran hacia un futuro sin esperanza.
sano a largo plazo. Sin pecar de pesimistas, los indicadores ral de cada país.
ambientales y demográficos a nivel mundial son negativos. El La Gran Conferencia Mundial del Ambiente a celeAlgunos, pocos por suerte, creen tener el mundo enfrenta problemas graves como la deforestación un brarse en Brasil en 1992, no sólo puede, sino debe, fijar las monopolio de la razón y en nombre de una mal área promedio equivalente a la extensión de Costa Rica y metas y pautas a seguir para asegurar a los hijos de la tierra que interpretada libertad de expresión, el que discrepa Panamá juntas se deforesta cada año, las tecnologías contami aún no nacen, una seguridad ambiental, que les permita vivir y es un cretino que debe ser insultado.
nantes dominan el mundo y la injusta distribución de la tierra progresar satisfaciendo sus necesidades dentro de un desarrollo Es una lástima y un desperdicio a la vez, fomentan actitudes que destruyen los ecosistemas; todos ellos sustentable.
que un país con la tradición cultural que tiene Nicaragua, tenga que sufrir de algunas publicaPolíticanacional ciones periódicas que no hacen más que envenenar a la sociedad y desinformarla sobre lo que pasa en la nación y fuera de ella.
Algunos con alguna influencia, se resisten a aceptar que la historia cambia y que el mundo entero entra en una nueva etapa en la que no habrá ciona ante decisiones y actitudes que la afectan; pareciera que la cabida para esos pensamientos sectarios que obedeElías Soley Gutiérrez. Abogado colectividad es como un gran espectador que pasivamente sigue los cen a una visión del mundo estrecha y como tal, acontecimientos políticos; los costarricenses muchas veces vivimos transnochada.
Costa Rica, exhibiendo sus credenciales democráticas, sociales lo que Ortega y Gasset definió como la inercia colectiva. pesar de lo anterior y posiblemente y políticas, ocupó una posición de vanguardia, constituyéndose en Un ejemplo, muy oportuno para los liberacionistas, tiene porque sus publicaciones tengan mucho menos el líder del grupo de los países centroamericanos en la búsqueda de relación con las recientes acusaciones que se le formulan al precan importancia que aquella que se les otorga, hay un soluciones viables para alcanzar la pacificación de la región. didato José María Figueres Olsen; todos estamos conscientes de que reconocimiento generalizado a nivel nacional e El fenómeno apuntado tiene su razón de ser, la que radica en el son acusaciones muy serias, no sólo por la magnitud de los cargos internacional, sobre el avance político que se ha respeto que tiene el mundo entero por los avances que en materia sino por las pruebas que se dice que existen, y sin embargo mucha política y social ha logrado nuestro pueblo. Nuestro país ha gente disfruta con morbosidad del caso e incluso le restan importanlogrado en Nicaragua.
demostrado en innumerables oportunidades que si bien es pequeño cia a los hechos. Lo peor es que no vemos más intenciones que En un país donde la solución de los conen territorio, es grande en principios y valores que desgraciada sacarle provecho electoral a este asunto, y nadie hace ningún reparo flictos se había venido dando a través de las armas mente muchas sociedades del mundo han perdido paulatinamente; sobre las consecuencias que se puedan generar de resultar verdad o y no a través del diálogo y la negociación política, nuestro sistema político es respetuoso del principio de autodetermi mentira las manifestaciones vertidas.
algunos sectores han visto con desconfianza cómo nación del pueblo, y ningún costarricense puede concebir la posibi Pienso que no podemos, y no debemos quedarnos quietos; los nuevos gobernantes no han asumido las tradilidad de menoscabar las garantías y derechos y Costa Rica está en peligro, y a pesar de los constantes abusos y cionales posiciones revanchistas de persecución al cívicos de la sociedad.
denuncias que diariamente conocemos, la mayor parte del electora adversario político, con el objetivo de hacerlo desaPero, ante la evolución que presentan diverdo se siente ajeno a los problemas y como un simple espectador parecer del escenario político.
sas formas de hacer política en Costa Rica, y por sigue los acontecimientos. De seguir así corremos mucho peligro; Recibiendo presiones de diversos sectores el ejemplo que reciben las nuevas generaciones, debemos luchar por nuestros principios y convicciones, debemos tenemos la obligación de cuestionarnos si en la concientizar a la gente para que entienda que se debe vivir la polítiy tal vez actuando algunas veces contra un senactualidad estaremos siendo ingenuos espectaca y no vivir de la política.
timiento bastante amplio, doña Violeta, con claridores de la agonía de nuestro sistema político.
Las nuevas generaciones tienen un gran reto por delante: o se dad de estadista, miró hacia el futuro con optimisCon ello no pretendo exagerar, sino, como deciden descaradamente, de una vez por todas, a fortalecer las mo y tomó decisiones, donde su racionalidad se dice nuestro pueblo, poner los puntos sobre las malas costumbres del pasado y del presente que han menoscabado impuso sobre cualquier sentimiento emotivo.
ies. Actualmente sufrimos la consolidación de las el sistema político y que han puesto en serio peligro nuestra demoContribuir a generar un ambiente de conformas sucias de hacer política; intereses espúreos se han incrustado cracia; o por el contrario, luchar cada día por ser mejores, por supe fianza en una sociedad tan polarizada políticaen los partidos políticos para desnaturalizar sus fines. En conse ramos y, especialmente, por cambiar esa manera de ser del político mente, donde las divisiones en la sociedad obedecuencia hemos visto cómo aquellos que viven de la política, y que tanto daño hace al país. Debemos ser agresivos al momento de cen más que a un enfrentamiento político, donde específicamente utilizan los partidos como catapultas para la conse fijarnos nuestras metas, busquemos depurar el sistema político hay muchos muertos de por medio, donde se ha cución de sus intereses personales, se han consolidado en los porque Costa Rica se merece lo mejor. Asumiendo una posición atentado contra muchos derechos humanos fundapuestos de dirección; hemos visto como cualquiera se siente con pasiva somos no sólo irresponsables, sino cobardes con la historia facultades para aspirar a la Presidencia de la República, sin siquiera de nuestro país.
mentales, no es tarea fácil ni que pueda realizar cuestionarse si reúne las cualidades intelectuales, culturales y El costarricense tiene el deber histórico de preservar, fortalecer, cualquiera. Sólo alguien con mucha bondad, quien morales para desempeñar ese cargo, y sin siquiera cuestionarse a y desarrollar la democracia; los tiempos de crisis que estamos ha sufrido en alma y cuerpo las desgracias del qué ideología política pertenece.
viviendo no dan espacio a la mediocridad y a la mentira; aunemos enfrentamiento fratricida, puede encabezar esa El desinterés y el conformismo con que estamos viendo cómo y esfuerzos para concientizar a nuestros familiares y amigos de su cruzada nacional con el objeto de reconstruir las se desarrollan los últimos acontecimientos políticos es alarmante. responsabilidad con la patria y exijamos respeto hacia los valores y bases de la sociedad nicaragüense. Esa persona, es Veamos por ejemplo la actitud estéril de una sociedad que no reac principios del pueblo.
la presidenta Violeta de Chamorro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Nuestro sistema político está en peligro que baSUS ado anta stá que un

    Cold WarDemocracyNihilism
    Notas

    Este documento no posee notas.