Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lector Ime OPINION PROVINCIAS Semana de concientización forestal en Sarapiquí Presidente del Congreso pide al que regrese a sesiones Miguel Angel Rodríguez Presidente de la Asamblea Legislativa Ing. Gustavo Solano Garro La Comisión para el Manejo de los Recursos Naturales de Sarapiquí, desarrolla una serie de actividades para la semana del al de junio de 1991, las cuales van dirigidas a la concientización y Educación de los pobladores de la zona sobre la problemática forestal de la misma.
Le agradecemos la atención brindada y aprovechamos la oportunidad para externarle nuestras muestras de admiración y reconocimiento al primer lugar obtenido en los últimos años.
Hace más de un año, cuando juramos ante el pueblo Es indispensable, por Costa Rica, por nuestra democracia, costarricense respetar la Constitución y las leyes, este parlamento por las leyes que juramos respetar y enaltecer, y por la inmensa daba visos de poder convertirse en uno donde, por medio del responsabilidad que pesa sobre nuestras espaldas, que el buen debate y la discusión, se generaran muchas soluciones para los juicio, la serenidad y la sensatez continúen siendo el norte de problemas de nuestro país.
nuestro camino.
Ese debate en efecto se dio. Esa discusión rindió sus frutos, y Don Rodrigo, con profundo respeto, me permito llamar por durante casi trece meses fuimos protagonistas de importantes su medio, a los compañeros diputados de la fracción de logros en la vida democrática de la nación. Hoy, le atribuyo ese Liberación Nacional a la reflexión. Como Presidente de la éxito a varias razones: la conjunción de voluntades y conciencias Asamblea Legislativa, en ocasiones me corresponde esa difícil despiertas que supieron interpretar los problemas y sus tarea de conciliar las conciencias y las voluntades por el bien de soluciones; la labor de grandes legisladores que encauzaron los nuestro país.
ánimos por caminos de prudencia; la moderación y el respeto en Por estas razones, don Rodrigo, le hago un llamado a usted y el debate que posibilitó que fuese, aunque enérgico, siempre sus estimables compañeros de fracción para que con la sabiduría y cordial; pero sobre todo, el éxito de nuestras labores pasadas moderación que ha caracterizado las relaciones parlamentarias, se encuentra su génesis en la madurez que las 57 señoras y señores presenten a sesionar el día de mañana, para seguir de inmediato diputados demostraron en la conducción de la labor parlamentaria por los buenos senderos que hemos venido transitando.
Al Festival Internacional de Marimba Los 38 años del régimen de Servicio Civil Oscar Picado Cordero Cédula Nº 168 081 Lic. Raziel Acevedo Por el trabajo de investigación, rescate y revitalización del patrimonio cultural, desarrollado por la Etapa Básica de Música de Santa Cruz, es que le han invitado a participar en el Festival Internacional de Marimbas que se realiza en México del 18 de mayo al de junio.
En el evento estarán todas las marimbas representativas de Colombia, Centro América y México. Por Costa Rica irá la marimba de calabaza, Lic. Raziel Acevedo y Abel Guadamuz, en la marimba de arco, Prof. Werner Korte, acompañado de José Jerez y Carlos Rodríguez. Ellos representarán las marimbas primitivas, su técnica, música y relación con el pueblo.
La marimba de arco desaparece a partir de principios de siglo con la popularización de la marimba de calabaza. Esta a su vez es relegada en los cuarentas por la marimba grande y de doble teclado, por sus posibilidades armónicas y melódicas. Desde esa época se ha visto a las marimbas primitivas como un ente musical de poco valor ha sido hasta los ochenta que la Etapa Básica de Santa Cruz con los investigadores, Razziel Acevedo y el señor Korte, que inician el proceso de investigación de la música, técnica sobre todo su construcción. Todo ello se hace con el fin de motivar e incrementar las marimbas primitivas para darles el lugar que merecen.
Con la participación de estas marimbas en el Festival Internacional se está dando un paso importante, que debe de mantenerse firme para que cada uno de los eslabones de nuestra historia musical no se pierda.
Sírvase enviar sus colaboraciones a la Sección Provincias. al apartado 2130 1000 San José.
Por su inspiración filosófica e ideológica y concepción encuentran a disposición del Patrono Estado y sus servidores.
doctrinaria, el Régimen de Servicio Civil asoma al escenario de Debe constituirse en anhelo una concertación nacional alrededor insipiente institucionalidad en la nueva República, como un de este instrumento jurídico. Parafraseando a Max Weber, espacio de derecho, donde se cristalizan los esfuerzos para podemos definir a la burocracia en su esencia filosófica como la impartir justicia a la clase trabajadora del Estado Costarricense. mejor organización humana, nos corresponde entonces hacer de La Asamblea Legislativa aprobó el Estatuto el día 29 de mayo de la práctica y la teoría una solución para los problemas de la 1953. El señor Presidente don Otilio Ulate Blanco lo promulgó el Administración Pública.
día 31 de mayo del mismo año. Retomando el pensamiento de Estamos a las puertas del siglo XXI, debemos asumir la don Ricardo Jiménez Oreamuno y encauzando ideas dispersas de responsabilidad, porque de nuestro presente se nutrirá el futuro de los administradores de la época, el Lic. Oscar Barahona redacta el nuestro hijos y nietos, de nuestras acciones racionales, depende la primer proyecto de Estatuto Civil de la Función Pública. Hoy, 38 calidad de la herencia. Es tarea de la administración años después, tenemos los suficientes elementos de juicio para científicamente concebida y desarrollada, dar realidad a la teoría.
declarar que esta meritoria Institución ha contribuido a Tenemos que ver la Administración Pública con ojos de lucro, incrementar la eficiencia, no sólo del Estado sino de la actividad con mente de Gerencia Ejecutiva. porque el capital con que privada que depende logística y administrativamente del Poder trabajamos se denomina Ley de Presupuesto Nacional. y los y Ejecutivo administrados son seres humanos.
La Dirección General de Servicio Civil, es como institución Hoy hemos caminado 38 años con el Régimen de Servicio burocrática, una gran conquista del pueblo costarricense y marca Civil con defectos y virtudes, como toda organización humana, desde sus albores, un horizonte claro hacia el desarrollo. El inventariamos lo logros y lloramos los desaciertos, pero en un camino hacia la contratación por méritos y no por padrinazgos diagnóstico universal y en un análisis macro de todas las políticos. el fortalecimiento de una verdadera carrera actividades, nos queda la satisfacción de ver al Régimen de administrativa y la profesionalización de los servicios públicos es Servicio Civil, como una luz que nutriéndola de energia vital y largo y escabroso, pero los instrumentos jurídicos están en la ampliando sus competencias, alumbrará con más fuerza la mesa, el conjunto de leyes, estatutos, reglamentos y decretos se y EFICIENCIA ADMINISTRATIVA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.