Guardar

Jueves de junio de 1991 General 19 Comentario ANALISIS INTERNACIONAL Nrecció Diferencias con Europa Ciudades norteamericanas en crisis por recesión Trabajo de EFE Trabajo especial de EFE MINOLTA Las ciudades se enfrentan a su momento más difícil desde la depresión de los años 30, advirtió el presidente de la Liga Urbana, Sidney Barthelemy, mientras los expertos dicen que el nuevo año fiscal, que para casi todas empieza el primero de julio, supondrá para la abrumadora mayoría una fuerte reducción de los servicios.
Un sondeo, realizado por el periódico The New York Times. indica que a las municipalidades de ciudades pequeñas y grandes se les han agotado las medidas de austeridad suaves y ahora sóçlo queda recortar los servicios que los habitantes dan por seguros.
Esos recortes, advierten los especialistas, no harán más que acelerar el éxodo de la clase media de los centros urbanos, donde quedarán los habitantes de los barrios marginales y otras clases menos favorecidas, cuyas necesidades gravarán aún más los presupuestos municipales, privados de su base fiscal más pudiente.
Aunque las ciudades más duramente afectadas se hallan en el noreste y medioeste del país, las del sur y el oeste, cuyas economías regionales son más fuertes, también tienen problemas para satisfacer las necesidades de sus poblaciones en aumento.
Blanca recortó drásticamente la La catastrófica crisis fiscal que obligará a Nueva York ayuda federal a las localidades y estados.
a aumentar los impuestos y a cortar los servicios es Nueva York, la mayor ciusintomática de las profundas dificultades que viven dad de Estados Unidos, es un numerosas ciudades de Estados Unidos por el efecto buen ejemplo: la ayuda federal, combinado de la recesión de la ayuda federal y estatal. que constituía el 17, por ciento del presupuesto municipal en 1981, ha caído en un 9, por ciento, al tiempo que en la pasada década la ciudad tuvo que hacer frente a la explosión de la epidemia de drogas, sida y criminalidad, crisis escolar y deterioro de su infraestructura.
TDK como el estado de Nueva York también tiene graves dificultades fiscales, agravadas por la recesión, ha ido reduciendo las subvenciones a la ciudad.
Aunque la Municipalidad de Nueva York no tendrá que pedir prestados 000 millones de dólares para pagar sus facturas hasta fin de mes, gracias al acuerdo presupuestario alcanzado con dos meses de retraso por la legislatura del estado en Albany, tiene un déficit de 500 millones en su presupuesto de 28. 700 millones para el año fiscal 1992, que comienza el próximo día uno de julio.
Para salvarlo, el alcalde David Dinkins propuso hace un mes aumentos de impuestos de más de 000 millones de dólares y recortes draconianos del gasto público, que dejarían sin empleo hasta 22. 000 empleaY no hay alivio en per optado por seguir la política de dos de la excesiva burocracia spectiva: el gobierno del Presi su sucesor, Ronald Reagan, que dente George Bush parece haber durante sus ocho años en la Casa municipal.
fuaxew Pic La guerra del Golfo Pérsico demostró que Estados Unidos es la superpotencia dominante en el mundo y que en Europa existen diferencias que impiden realizar una política común, según el informe anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IIEE. El estudio, publicado en la capital británica, dice que Gran Bretaña aprovechó la guerra del golfo para revitalizar su especial relación con Estados Unidos, mientras que Francia prefirió actuar sola.
Las aplicaciones de la crisis para el futuro de Europa no son claras, destaca el informe que agrega que quienes bregan por una mayor cooperación reconocen la inadecuada respuesta de Europa ante crisis como la del golfo.
Puntualiza que el fin de la guerra fría y el comienzo de la crisis del golfo marcan un nuevo capítulo de la historia y que la guerra del golfo significó un golpe fuerte para el mundo que esperaba que el fin de la guerra fría significara el comienzo de una era de paz.
Respecto de la perestroika del presidente soviético, Mijail Gorbachov, el estudio indica que se han visto reducidas las esperanzas de ver a una Unión Soviética más liberal.
El estilo de la perestroika de 1991 parece que tiene poco en común con la perestroika que Gorbachov concibió una vez, agrega.
Resalta el estudio que hay dos aspectos en la Unión Soviética que han llevado al país al borde del caos: el problema de las nacionalidades y el colapso y de la economía.
Las revueltas nacionales han afectado a la política soviética desde 1986 y ha hecho crisis en 1989 1990, añade.
El conflicto entre las fuerzas conservadoras y liberales en la Unión Soviética, para los próximos meses, tendrá un impacto importante, no sólo en la misma URSS, sino en el sistema internacional en su conjunto, agrega.
Sobre los países de Europa del este, el IIEE señala que estas naciones necesitarán trabajar muy duro, lo que implicará una considerable cuota de sacrificio para poder reemplazar sus economías ineficientes y pasar a una de economía de mercado libre.
El estudio apunta que los legados del comunismo han sido los problemas nacionalistas y étnicos, y advierte que Europa occidental debe ser cuidadosa de no caer en el remolino de los fervores nacionalistas en esas naciones.
En Europa del este todavía se espera que surjan disputas sobre las reformas económicas, sus instituciones, una nueva constitución y una nueva política exterior, agrega.
La reunificación de Alemania ha significado que el país tendrá a corto plazo grandes responsabilidades y obligaciones políticas que resultarán muy difíciles, dice el IIEE.
Sin embargo, predice que a largo plazo, la reunificación de Alemania será positiva, y los alemanes del Este vivirán en una de las regiones de Europa de crecimiento más rápido. a a e a Breves Cien años de leyenda sobre railes e o a, Por Omar Segura Lobil, que propuso un tendido que uniera Los Rossia (trenes diarios de pasajeros)
París Moscú Baikal Nueva York, por el de entonces los tiraban locomotoras de Hace cien años comenzaba a constru Estrecho de Bering, a través de un túnel vapor y consumían más de doce días por irse en Rusia el ferrocarril transiberiano, el desde Siberia hasta Alaska.
viaje y mil kilos de carbón para calentar los más largo del mundo, que pasó de ser un El ferrocarril que puso en marcha el vagones en invierno.
lujo zarista a un servicio cotidiano, atracti Zar Alejandro II fue más modesto, pero es Por la actual doble vía electrificada cirvo turístico y clave del desarrollo soviético.
culan al día docenas de convoyes de el mayor del planeta, con 200 estaciones, 80 El 31 de mayo de 1891 comenzaban las paradas, 180 viaductos y 60 túneles.
pasajeros y de carga, que conectan los cenobras del legendario Rossia, que une Moscú tros de extracción, producción y consumo Su trazado, concebido según razones de la rica zona de Siberia.
y Vladivostok en un viaje de 500 kilóme económicas y militares, y coincidente con el Campesinos, soldados, profesionales y tros y más de una semana, y atraviesa un de las invasiones tártaras, se terminó en turistas comparten los asientos y los comtercio del globo terráqueo a la altura del 1904 excepto la zona del lago Baikal, que partimentos de literas en los Rossia, de una paralelo 60.
debió atravesarse en barco o en trineo hasta veintena de vagones de primera, segunda y La idea surgió del ingeniero Loic de 1930.
tercera clase y coche restaurante. S e y a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarCommunismFranceGermanyInvasionURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.