Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes 10 de junio de 1991 11 Perspectivas Actualidad ti (18udo Actualidad SSLEROTECA Reforma Pública y Justicia Social reccion EL DOMO TERMICO DE COSTA RICA Ing. Rodolfo Méndez Mata nuestro país está compuesta mayoritariamente por Ministro de la Presidencia impuestos indirectos, resulta que existe una adecuada equivalencia entre los servicios que el Estado presta y los propósito de la decisión gubernamental de reducir el impuestos que paga la población, particularmente aquel secpeso de la planilla pública sobre el gasto general del Estado, tor de menores ingresos.
se ha planteado una discusión sobre el efecto social de esta De lo anterior se desprende que la decisión gubernamedida. Se alega que la decisión genera problemas e inesta mental de reducir los gastos en planillas y, en la medida de bilidad para los funcionarios movilizados y que ello con lo posible, fortalecer el financiamiento para programas de traviene los principios de justicia social que profesa la ayuda directa y focalizada a las familias que viven en Administración Calderón Fournier.
pobreza es, desde el punto de vista de la justicia social, una El razonamiento señalado es el fruto de un análisis ecuación perfectamente correcta y humanista.
inmediatista y muy reducido de la situación socioeconómi Consideración adicional merece el hecho de que la ca del país y de los efectos que en el mediano y largo plazo reducción del gasto público permitirá que los sectores proy tendrá el proceso de Reforma del Estado del cual, la movili ductivos dispongan de más recursos para invertir lo que, dad laboral, es, apenas, un componente.
entre otras cosas, permitirá que la expansión del mercado Para quienes hoy tienen como centro laboral absorba ampliamente a los trabajadores movilizade su preocupación política y social los dos.
efectos inmediatos de la movilidad laboEl gran desarrollo del turismo, de las actividades agríral, conviene ampliar el panorama a fin de colas tradicionales y no tradicionales, el inicio de un proque también tengan en cuenta el problema grama intensivo de formación de microempresas productisocioeconómico global que sufre desde vas y el constante crecimiento industrial del país son alterhace varios años Costa Rica.
nativas que garantizan no sólo la absorción del grupo relatiSegún el estudio más reciente, convamente pequeño de funcionarios públicos movilizados cluido en julio de 1990, cien mil familias sino la incorporación del contingente de desempleados o costarricenses viven en la pobreza. Ello subempleados existente en nuestro país desde hace muchos quiere decir que los miembros de esas familias han sido años.
históricamente marginados de los beneficios económicos y Cuando se trata de hablar de la cuestión social debe sociales alcanzados en nuestro país a lo largo de las últimas abordarse el tema desde la perspectiva global y teniendo en décadas.
cuenta no sólo los problemas transitorios sino los de aqueMás grave aún se torna la situación cuando, estudios de llos costarricenses largamente olvidados por los pasados evaluación de eficiencia de los programas sociales, indican gobiernos y que la presente Administración se propone, que la mayor parte de los dineros que el Estado destina para como prioridad, ayudar y promover para su incorporación financiar los programas, presuntamente destinados a combatir la pobreza y la miseria, en realidad no llegan a los plena a los beneficios de un desarrollo que alcance efectivamente para todos.
supuestos beneficios sino que se quedan mayoritariamente en la Administración de tales programas.
Por todas las consideraciones anteriores, es posible Debemos cumplir debidamente las finalidades para las concluir que un proceso de Reforma Estatal, conducente a que son destinados los dineros públicos. No es admisible garantizar un servicio público eficiente y suficiente, efectique sigamos justificando el gasto en administración burovo en el sentido que sirva realmente para resolver problecrática de dineros que deberían ser utilizados para alimenmas, equitativo en la medida en que destine los dineros a tos, medicamentos, vivienda social y otras formas de ayuda satisfacer las necesidades de los ciudadanos en función de y solidaridad directa con los sectores poblacionales más la magnitud de esas necesidades y promotor en la medida deprimidos.
en que se convierta en un instrumento favorecedor del Por otro lado, en vista de que la estructura tributaria de desarrollo material, es un imperativo de la justicia social.
Dr. Freddy Pacheco En la zona económica exclusiva del Océano Pacífico costarricense se presenta un fenómeno oceanográfico único en el mundo: el domo térmico de Costa Rica. En términos generales, consiste en un movimiento vertical ascendente de una gran masa oceánica que lleva hacia aguas superficiales o cercanas a la superficie, acúmulos de nutrientes provenientes de las profundidades. Tales aguas, más frías que las corrientes superficiales, determinan un ambiente marino muy especial, por su capacidad para sustentar redes tróficas que bajo otras condiciones del medio no se darían.
Como parte de ese generoso legado de la naturaleza, diversas poblaciones de consumidores, entre los que sobresalen alunes y delfines, forman parte del magnífico equilibrio de relaciones energéticas propias de los seres vivos. Aparte de fenómenos naturales que se presentan con cierta periodicidad indeterminada, las poblaciones de peces y mamíferos marinos, están expuestos a la acción contaminante del hombre y a la sobreexplotación y el exterminio del mismo. Así, igual a como sucede en los ecosistemas terrestres, el daño ambiental es grande en el mar.
Es precisamente en ese domo térmico donde miles de delfines son asesinados por los inescrupulosos pescadores de atún, que con tal de aumentar sus ganancias, utilizan técnicas de pesca diseñadas para capturar delfines acompañantes del atún aleta amarilla. Esto es bien conocido por nuestras autoridades, mas sin embargo, pese a que no hay un solo barco costarricense pescando atún a nivel industrial, se oponen a los controles estrictos impulsados por grupos conservacionistas nacionales e internacionales. Parece que no les interesa aprovechar para nuestro país el tesoro del mar a que hemos hecho mención. Tal vez con el nuevo orden ecológico anunciado por el Presidente de la República se tomarán las medidas correctivas que la afirmación de nuestra soberanía demanda.
Actualidad ¿El último de los villanos del petróleo?
Guerra Fría, para derrocar al general libanés Camille integridad y soberanía de una nación indefensa o pequeña José Luis Vega Carballo Chamoun quien se sentía bajo ataque de sectores nacionalis como desde aquel entonces se definía a países como Libano tas y temía a muchos de sus vecinos, cosa por lo demás fre o Kuwait. Sólo que er 1958 el equipo gobernante de turno Desde que el egipcio General Nasser se atrevió en 1957 cuente en esas latitudes arábigas.
en Iraq si vio la amenaza. Luego, manifestó por la radio y la a retar el dominio de las grandes potencias Occidentales. Pero qué importancia tiene este hecho? Primeramente prensa que no afectaría en absoluto la explotación petrolera nadie había osado hacerlo como el déspota iraquí, ni nadie que demuestra que no es la primera vez que los Estados y todos sus intereses. Con lo cual por un rato se volvió a una fue tampoco capaz de preverlo desde las altas esferas del Unidos intervienen militarmente en el Cercano Oriente tensa calma. Pero sí pudo verse desde entonces la clarísima poder Occidental ¿Por qué pasó todo esto?
como muchos creen. Pero lo más interesante es que la invesseñal enviada por Eisenhower, el Pentágono y la Alianza Muchas son las razones. Sin embargo, recordemos que tigación moderna acerca de esta invasión del 14 de julio de Occidental hacia Iraq, en el sentido de que se mantuviera al había un precedente ocurrido después de que Nasser blo 1958 demuestra que, no sólo participaron 14. 000 soldados, margen de cualquier alteración de esos intereses, so pena de queara el Canal de Suez. El fatal olvido de dicho incidente o produjo tensión nuclear, llevó al desplazamiento de verse agredido militarmente. eso fue lo que recién le pasó caso, tal vez ayude a explicar en parte por unidades navales hacia el Golfo Pérsico desde Okinawa y qué Hussein ha podido sobrevivir hasta motivó otras operaciones militares coordinadas con Inglatepor transgredir la doctrina Eisenhower. Quienes armaron hasta los dientes al ahora villano de Hussein, seguro que hoy, muy a pesar de que el castigo que rra, sino que todo esto se hizo nada menos que. para protehace poco le asestó el aparato militar ger a Kuwait y a los demás jeques de la zona!
no recordaron tampoco el precedente del Líbano de 1958, comandado por los Estados Unidos parePero para defenderlos de qué o de quién? No de Israel, cuando si hubo capacidad de percibir cómo la caida de las ció que iba dirigido a su completa destruni de una conspiración comunista sino del mismo Gobierno arcaicas e inreformables monarquías árabes resultaba y cción y al derrumbe de su Gobierno.
de Iraq, hacia el cual esta escalada militar violenta de los seguirá resultando ser un buen objetivo para los nacionaTodos sabemos que fue duro y amargo el Estados Unidos iba dirigida y más específicamente contra listas y militares ambiciosos de la zona. En su codicia, Hurevés que sufrió el más sagaz y sofisticado ssein hasta llegó descabelladamente a imaginar que gozaba un sector de nacionalistas, izquierdistas y nasseristas que en hombre fuerte del Islam, pero no lo de la aprobación de los Estados Unidos para tragarse a el país petrolero había osado derrocar al régimen prosuficiente como para liquidarlo en su papel de temible vi británico del Premier Nuri y amenazaba ahora con entoKuwait. Se le encojió la memoria histórica.
llano en la Guerra del Golfo. No sería que tampoco previó rpecer el libre y barato acceso de las grandes potencias occiMenudo error de todos. Sobre todo de Hussein. Por Hussein lo que iría a sucederle, que olvidó también el prece dentales (especialmente de Europa) a los pozos petroleros de poco no se convirtió en el último de los villanos en ser lledente de marras y ha vuelto al redil de los buenos?
Me refiero a la ya casi olvidada invación del Líbano por aquel entonces tenía como fin la contención de Iraq y a su toda la región. De tal modo que la invasión del Libano en vado al viejo Calvario del Golfo donde luego de las estaciones del Vía Crusis (léase crisis petrolera. se ejecutan parte de marines norteamericanos, ordenada por el Gene otra cara legendaria: la defensa de las compañías petrolos designios de los verdugos Occidentales al servicio de los ral Eisenhower en julio de 1958 (es decir, un año después de la crisis del Canal de Suez) bajo el pretexto de que había leras del Golfo y las oligarquías gobernantes, aunque la intereses del oro negro. Vale la pena recordarlo, al menos moda de entonces era acusar de infiltración o ataque comumientras el Nuevo Orden Mundial que todos anhelamos no una conspiración comunista en medio de la ahora enterrada nista a cualquier Gobierno nacionalista que no respetara la se instaure y podamos así hablar de paz en serio.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.