Guardar

Jueves 13 de junio de 1991 17 Perspectivas Desarrollo Derechos Cooperativización de expendios ¡Un contrasentido!
Enjuiciamientos públicos Lic. Elías Soley Gutiérrez.
Abogado movilidad laboral. Porque en este proyecto los expendios a Rodolfo Solano Orfila ser cooperativizados no tienen posibilidad alguna de sobreEx presidente ejecutivo vivir, dada su artificialidad. En efecto se trata de establecer del CNP unidades que estarían entre pulperías y mini super, para distribuir artículos de consumo básico a los cuales se asignan La función estabilizadora de precios de artículos de márgenes mínimos de rentabilidad que difícilmente en períoconsumo básico, lleva implícita obviamente, la posibili dos inflacionarios como el actual, permiten la reconstitución dad de incurrir en pérdidas financieras, sobre todo cuando va de inventarios, anulando toda posibilidad de presionar sobre aparejada a la de promover la producción agrícola, como ha los precios para su estabilización. Si a ello agregamos la correspondido al Consejo Nacional de Producción. Por lo dirección colegiada, por parte de cooperativistas, que no tanto tales funciones realizadas en forma conjunta tienen experiencia en esos menesteres y deben designar pertenecen al ámbito público, que está supuesto a resolver encargados de baja remuneración por falta de margen, pues los problemas que surgen de intereses coyunturalmente no es preciso disponer de una bola de cristal para predecir el opuestos, como suele suceder entre productores y fracaso inminente de semejante proyecto. Estamos seguros consumidores.
que tal situación la entienden perfectamente, tanto los tecSin embargo se tiene claro que nócratas del CNP como de la AID porque ningún razontales propósitos son definitivamente irreamiento conduce a otro resultado. Por esa razón señalan que conciliables con el espíritu de la idela función estabilizadora en realidad residirá en el manejo al ología económica imperante que no por mayor de los artículos de una de las canastas de producacepta semejantes debilidades humanas tos básicos. Expediente, este último de dudosa funcionalidad llamadas hoy día distorsiones. Es porque no será posible llenar ese propósito estabilizador, hecho no está en liscusión, ya qu cuando los artículos se encuentren en manos de un minorista quienes tienen la sartén por el mango pro ubicado en poblaciones alejadas.
fesan, aquí en este hermoso vergel, la re Si realmente existe la preocupación de evitar o diserencia al más fuerte (sobre todo si habl minuir las prácticas especulativas a que se somete a las inglés o japonés y tiene dólares. al más inteligente y en fin poblaciones alejadas de los centros, se debe pensar en a quien (a corto plazo) siempre gana. Pero debe aceptarse mecanismos más elaborados, que incluya en zonas alejadas que así es el mundo de hoy y no podríamos esperar de la presencia de expendios, pero desligados de la indolencia quienes nos gobiernan, desde el Estado Constitucional burocrática que los ha caracterizado. analizando inclusive solamente desde el estado paralelo. que observen un comla conveniencia de que en su manejo participen los municiportamiento diferente.
Pero de allí a que no sólo expongan, sino que se pios y las entidades desarrollo comunal y gratificando a la induzca a varios centenares de empleados del CNP a que se empleomanía conforme a determinados parámetros a conconviertan en pulperos de la noche a la mañana, sin experivenir, que permitan valorar su desempeño.
encia ni vocación para ello y sabiendo que a corto plazo van Es oportuna la ocasión para señalar la inconveniena fracasar, hay un grande y descarnado trecho.
cia de optar por el camino aparentemente predeterminado, Porque no otra cosa puede esperarse de la peregrina de desmantelar completamente el Consejo Nacional de Proidea de organizarlos en cooperativas, que no estarán surgien ducción, pues si bien sus actividades pueden reducirse y do de una necesidad directa y objetiva de parte de quienes se hasta mantenerlas latentes, su fundamento jurídico debe quiere involucrar en el proyecto, sino de la mera intención mantenerse para que frent a situaciones imprevistas de de salir. no de resolver una situación embarazosa para escasez se pueda acti su capacidad promotora y estabiquienes obliga el gobierno a cumplir con el programa de lizadora.
y no a Nuestra Constitución Política consagra los principios universalmente aceptados de la presunción de inocencia y el debido proceso.
Resulta muy oportuno, a la luz de los últimos acontecimientos, analizar el papel que juega la prensa con respecto a estos principios jurídicos. digo que el análisis es muy oportuno dado que así como la prensa puede contribuir enormemente con el fortalecimiento del Régimen de Derecho, también puede convertirse, en un abrir y cerrar de ojos, en su más enconado enemigo.
En los últimos tiempos, los medios de comunicación nos han enterado de numerosos actos de delincuencia, actos contrarios a la moral, a la religión y a la existencia misma del ser humano. Hemos sido enterados de espantosos crímenes que revisten características de verdaderas masacres; de matráfulas políticas y de supuestas estafas.
Desgraciadamente en muchas ocasiones antes de recibir información objetiva y veraz somos testigos de cómo los casos son llevados a los diferentes medios de comunicación en busca de vender la información por medio de conclusiones apresuradas que lesionan el Régimen de Derecho y prejuician a la sociedad. Parece que los informantes no han tomado conciencia de las consecuencias dañinas que puede acarrear a la sociedad sembrar el odio y exigir de las autoridades públicas un ensañamiento contra los sospechosos. Con estas actuaciones pierde objetividad la opinión pública y en el peor de los casos hasta el juzgador mismo.
Esto nos debe preocupar profundamente ya que en la actualidad es común que un sospechoso sea juzgado. por la opinión pública, que transite por un tortuoso sendero que le prepara la prensa, antes que por los procedimientos que para la buena administración de justicia garantiza el ordenamiento jurídico.
Se está haciendo común, y hasta plausible. que se. juzgue y se sancione antes de que el supuesto infractor tenga derecho a defenderse.
Ejemplo reciente, que de seguro traerá funestas consecuencias para nuestro sistema de comercio exterior, lo tenemos en el reportaje sobre una empresa que se gana varios millones de colones en Certificados de Abono Tributario (CAT. Ante la simple sospecha (ya que hasta el momento no conocemos fallo judicial alguno que incrimine a los propietarios de ésta. un canal de televisión llega a conclusiones gravísimas y exige no sólo una actuación de las autoridades sobre sus investigaciones. sino que aprovecha la coyuntura para atacar el régimen de incentivos por medio de mensajes subliminales que buscan crear sentimientos colectivos adversos a estos sistemas; sin meditar sobre el profundo daño que con su actitud pueden causar al sector productivo en general.
Con lo anterior no pretendo desvirtuar, ni mucho menos, el papel importantísimo que juega la prensa dentro de la sociedad pero considero que, como todo, debe respetar sus límites, y circunscribir su acción a cooperar con la sociedad para lograr que se respeten principios universalmente aceptados como la presunción de inocencia y el derecho a la legítima defensa, esperando la resolución de los Tribunales de Justicia de previo a exigir la imposición de sanciones.
Encíclica Papal Centesimus Annus va Dip. Manuel Antonio Bolaños Salas. evangelización de la que el mundo moderno tiene urgente DiputadoPUSC necesidad. incluya entre sus elementos esenciales el anuncio de la doctrina social de la iglesia que, como en tiemEl de mayo del año en curso, decimotercero de pos de León XIII, sigue siendo idónea para indicar el recto pontificado de Juan Pablo II, se promulgó la encíclica Cen camino a la hora de dar respuesta a los grandes desafíos de la tesimus Annus.
edad contemporánea, mientras crece el descrédito de las Esta, tercera encíclica social de Juan Pablo II le ideologías.
anteceden Laborem Exercens de 1981 y Sollicitudo Rei Centesimus Annus propone una relectura de la Socialis de 1987 se da a conocer con motivo del cente encíclica leoniana invitando a echar una mirada retrospectinario de la Rerum Novarum.
a su propio texto, para redescubrir nuevamente la riqueza Es tradicional, en los últimos de los principios formulados en ella, y así mirar a las cosas y tiempos, que estos documentos aparezcan nuevas en las que estamos inmersos, para ver al futuro en la en un aniversario más del manifiesto leoantesala del tercer milenio de la Era Cristiana. Tercer milenio niano. En efecto, las grandes encíclicas que impone un nuevo orden internacional que no puede sociales de nuestro siglo han visto la luz en radicar sólo en el orden económico o político, como aceraniversarios de su publicación: Quadragestadamente sostiene el Papa.
imo Anno de Pío XI en el 40 aniversario, Centesimus Annus desemboca en los acontecimienMater et Magistra de Juan XXIII en 70 tos derivados de la caída de los muros ideológicos, para aniversario, Octagesima Adveniens de plantearnos el papel de la propiedad privada; una sana teoría Pablo VI en el 80 aniversario y la Laborem Excercens en el del Estado y una importante reflexión sobre el hombre.
90 aniversario Que la relectura de la Rerum Novarum, a la cual La validez de la orientación leonina, a cien años de nos ha invitado Juan Pablo II, a cien años de distancia, sea la distancia, le permite a Juan Pablo II contribuir una vez más, relectura del itinerario del hombre actual en un mundo que al desarrollo de la doctrina social cristiana para que la nueva exige soluciones con rostro humano.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Private Property
    Notas

    Este documento no posee notas.