Guardar

La Anexión Un Но Aplausos Esto es lo que en verdad merece el Hospital de La Anexión Felicitaciones y adelante cual nació como plan piloto. Forman parte de él todos aquellos individuos que sufren males como diabetes, hipertensión, asma, epilepsia, cardiopatías, etc, y que por lo tanto requieren de tratamientos muy prolongados y continuos.
Para su mejor atención, se ven en grupos de 20, según su padecimiento. Cuentan con un equipo médico multidisciplinario que además del control, les da charlas, educación, tanto al paciente como a su familia.
Dado el avance logrado, en diciembre del año pasado, obtuvo un premio por parte del Congreso Médico Nacional.
Por otra parte, la Caja de Seguro publico recientemente un libro en el que se da a conocer la trayectoria y logros del programa de pacientes crónicos que con gran acierto lleva a cabo el Hospital de La Anexión. L niño que permanece en el vientre de su madre y el anciano que está recluido en un asilo, ambos son parte importante del diario vivir de un gran hospital, el de La Anexión.
Sin excepción, su personal se desvela y lucha diariamente por llevar bienestar físico, mental y social a los miles de costarricenses que acuden solícitamente a ellos.
Las nuevas y modernas políticas de este centro hospitalario, lo ubican en los primeros lugares a nivel nacional y no es para menos. La amplia y ardua labor que desarrolla en pro de la salud es encomiable.
Todas las personas de la región Nicoyana reciben en forma directa o indirecta los muchos beneficios de su gran trabajo que no sólo realiza dentro de sus cuatro paredes, sino también fuera de ellas, o sea en las propias comunidades, principales testigos de su magnífica proyección y amor por ellas, trabajo que inició desde el momento que abrió sus puertas por primera vez.
En 1976 el Hospital como tal, arranca la primera etapa de uno de los proyectos de mayor trascendencia comunitaria, el llamado programa de Salud Integral, que tiene su sede en el Distrito de San Antonio. partir de esta fecha empieza una época de gran auge.
Poco a poco surgen otros proyectos de igual envergadura en el ámbito de la salud, hasta llegar prácticamente a cubrir a toda la población, recién nacidos, escolares, adolescentes, madres, adultos y ancianos.
Males crónicos Nicoya al igual que el resto del país, no escapa al serio problema que representan las enfermedades crónicas. De ahí que el Hospital La Anexión, le dio a ellas la debida atención mediante un programa específico.
Hace aproximadamente siete años se creó dicho plan, el Niños discapacitados.
También aquellos pequeños con severos problemas físicos y mentales, es decir, con algún grado de discapacidad, reciben atención especial por parte de este Centro Médico guanacasteco.
Para tal fin se creó en 1985 un proyecto mediante el cual se les atiende en todos sus aspectos. Participan además de la Caja, los Ministerios de Salud y Educación y tiene además el apoyo y asesoría del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Funciona el programa en las comunidades de Caimital, La Virgen y Maquenco, pues es aquí donde existe un alto riesgo y mayor prevalencia de discapacidades en la población infantil.
Entre los propósitos básicos del proyecto están la prevención y detección de las enfermedades discapacitantes, nivel en donde también colaboran líderes comunales previamente entrenados.
Estos voluntarios se encargan, entre otras cosas, de detectar a los niños afectados, así como a las mujeres embarazadas y las envía a consulta. Controlan además el crecimiento y desarrollo de los pequeños, censa la población y participa en el desarrollo de todos los programas. Procura además instrumentos a bajo costo para utilizar en la rehabilitación de los niños, como son sillas, camas especiales, andaderas, muletas, bastones y juguetes.
Los especialistas también se desplazan a las comunidades, con el fin de atender a los pacientes y convivir a la vez con problemas propios de sus pobladores.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.