Guardar

n เทป ospital con corazón de gigante Damaris Marín Finalmente y como apoyo a este interesante plan, se abrió una consulta llamada de Crecimiento y Desarrollo, donde se enfatiza en la atención de los pequeños menores de un año y aquellos de alto riesgo. Esto con la finalidad de controlar mejor los problemas de discapacitación. o Siempre adelante.
La cirugía ambulatoria y la salud mental, son otros de los campos en los que exitosamente ha incursionado dicho hospital.
Hasta la fecha, sus quirófanos son testigo de más de 500 cirugías ambulatorias, en su mayor parte con indices muy bajos de complicación.
Para el fomento de la salud mental desde hace cinco años existe un comité, el cual ha desplegado una gran labor mediante cursos, talleres, seminarios. Entre sus múltiples funciones está también la de formar grupos de pacientes con enfermedades crónicas y darles sicoterapia.
Tiene además a su cargo este comité, apoyar a aquellos otros comités de Salud Mental que funcionan en muchas de las comunidades nicoyanas.
Tal y como se puede apreciar, el Hospital La Anexión no se ha conformado con una labor interna, sino que por el contrario, ha ido mucho más allá, siempre con el afán de contribuir de manera más eficaz en la prevención de los problemas de salud que afectan a los costarricenses que habitan en sus alrededores.
1o el a CTS Esos jóvenes y ancianos.
Se trata de otro de los beneficios que brinda el hospital, concretamente a los adolescentes que no realizan ningún tipo de estudio. Mediante talleres y con la colaboración del Servicio de Trabajo Social, estos muchachos reciben orientación y capacitación en diferentes aspectos como son por ejemplo, la autoestima, sexualidad, relaciones familiares, implicaciones del embarazo.
Se les ofrece además la posibilidad de participar en cursos de manualidades, electricidad, repostería y otros. Se coordina además con algunas instituciones, la ayuda del caso para que realicen carreras cortas o puedan iniciar o bien continuar los estudios.
La idea con esto es que los adolescentes en mención logren superarse y no se conviertan en un riesgo social.
Dentro de las políticas de proyección a la comunidad, el hospital brinda gran colaboración a los viejitos de Nicoya.
En 1989 se oficializó un programa conjunto Hospital Centro de San Blas. De esta manera, los trabajadores sociales llevan a cabo las valoraciones económicas y sociales a fin de que el anciano sea aceptado o no en el Centro. Cada semana se les hace un chequeo general, sobre todo de presión y peso y cada quince días el médico los visita y atiende las dolencias de estos viejitos. También se realiza con ellos actividades terapéuticas y se les trata de mantener ocupados en trabajos manuales y siembra de hortalizas. Cabe mencionar además la preocupación del hospital por mejorar cada vez más, la dieta que reciben estos ancianos que asisten al Centro Diurno de San Blas.
2003 CO al La el La 1, co 9la Un faro: s, es Desde cualquier ángulo que Se mire, el Hospital continuará siendo un verdadero Faro de la Medicina Guanacasteca 7iAs le Mucha preparación.
Para la ejecución de todas estas importantes funciones médicas y comunales, se requiere además de la voluntad, una muy buena preparación y especialización del personal hospitalario.
Por lo tanto, una de las mayores preocupaciones ha sido siempre la de brindar una adecuada educación médica continua, cuyos resultados se reflejaron en el último congreso médico nacional, dada la calidad y cantidad de trabajos presentados por los profesionales del Hospital de La Anexión.
Para tan valiosos logros académicos, los funcionarios cuentan con el apoyo de toda una estructura de docencia, además de una moderna biblioteca que recibe la información más actualizada en el campo de la medicina.
is, COSTA aZ 50 ANIVERSARIO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.