Guardar

Viernes 26 de julio de 1991 PERSPECTIVAS Política Política neral de No a la Constituyente Dirección HEMEROTICA Bibliotecaro Parálisis intelectual graves males Gerardo Trejos mente de otra manera. Proceder como están procediendo quienes Partido del Progreso quieren embarcar al país en esta aventura es, ni más ni menos jugar al azar la vida futura de la sociedad costarricense.
Nuevamente algunos sectores del país desempolvan la vieja idea En la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente están de convocar a una Asamblea Constituyente para elaborar una Carta Fundamental.
tores minoritarios del calderonismo. Consiguientemente, si se llegase interesados sectores del Partido Liberación Nacional y algunos sec 2019:1918 La citada idea, impulsada originalmente por el ex presidente a acordar la convocatoria de la Constituyente, la Nueva Constitución Oduber y retomada posteriormente por José Miguel Corrales Bolaños, Política resultante nacería ya un tanto descalificada para el respeto y es, ciertamente, desatinada. La iniciativa parte del erróneo supuesto reverencia de que debe ser objeto. Se diría, indudablemente, que la Ing. Rodolfo Méndez Mata de que los que padece el país. morales, económicos, Nueva Carta Magna no nació al calor de los fusiles, como se dice de sociales, y que se agudizan en la década del 70, pueden ser solu la de 1949, sino cuánto peor al calor de una época en que, como Ministro de la Presidencia cionados con una especie de cosmética constitucional.
nunca antes, es con cierta frecuencia el dinero y no los superiores ideFuertes razones militan en contra de la conales éticos lo que determina el acontecer público. Están en un gran vocatoria a una Asamblea Nacional Constierror quienes creen que una nueva Asamblea Nacional Constituyente tuyente. Ellas han sido expuestas con claridad nos habría de producir otra Constitución Política que sea nueva, totalmeridiana, en diversas oportunidades, por dismente nueva y resplandeciente y que, como una panacea, ella venga a Un artículo suscrito por el sociólogo tintas y autorizadas personas. Es conveniente, curar todos los males nacionales y las imperfecciones de la sociedad José Luis Vega Carballo, publicado en la sin embargo, repetirlas una vez más.
costarricense. Quienes así piensan ignoran que una buena Constitu sección Perspectivas del diario La RepúbliUna Asamblea Nacional Constituyente ción Política de alguna manera ha de reflejar el ser del pueblo a que ca el 24 de julio, es una buena muestra de nos haría caer, inevitablemente, en el riesgo de sirve, con sus virtudes y también sus defectos. Alguien podrá elaborar producir una Carta Fundamental imprudenteel más perfecto texto constitucional el que, quizá por su misma y lo que podría denominarse crisis de intranmente conservadora. Las condiciones políticas extremada perfección no servirá para regir la vida política nacional.
sitabilidad intelectual. En ese artículo, el prevalecientes en el país, donde los grupos más De hecho algo de esta índole aconteció con la Constitución de 1917. señor Vega Carballo atribuye a la voluntad conservadores del Partido Liberación Nacional y del Partido Unidad La Constitución Política que nos rige tiene algunos defectos. Sin de reformar y moderSocial Cristiana han sellado alianza para lo esencial y lo fundamental, embargo, pueden ser enmendados por la vía de la reforma parcial.
nizar las instituciones permitirían prever que la nueva Constitución Política sería eminente Pese a sus defectos, a sus omisiones, nuestra actual Carta Fundamenmente conservadora.
tal es bastante buena. Como agudamente expresó un ilustre conspúblicas la subalterna Por otra parte y este peligro es aún más previsible las fi tituyente, el licenciado Mario Alberto Jiménez Quesada, al promulintención de hacer desaguras grises que se han apoderado de las cúpulas de los dos grandes garse la Constitución de 1949, todos los partidos políticos estaban parecer el Estado. De partidos neoliberales del país, y que presumiblemente integrarán la disgustados con los diputados constituyentes, socialistas, protestantes, esta forma, la única posinueva Asamblea Nacional Constituyente, han de contribuir a que, a la católicos y liberales sentíanse defraudados. El desdén era tanto que a y bilidad de evitar ser vícpostre, se produzca una nueva Constitución menos eficaz y menos quienes organizaban los festejos protocolarios de la renovación de técnica que la actual.
timas de la temeraria poderes que tendría verificación el día siguiente, por poco se les olviPor otro lado, hay que tener presente que la actuación de una da convidar a los constituyentes. De esto se puede sacar una regla de acusación del señor Vega Asamblea Nacional Constituyente en el marco del orden constituoro: Cuando a nadie le gusta la Constitución, la Constitución es bueCarballo sería dejar todo como está para cional vigente, sería una fuente potencial de graves conflictos entre el na. O, dicho al revés: Una Constitución es buena cuando a nadie le Poder Constituyente que necesariamente debe ser supremo y los que siga igual.
conviene mucho.
Poderes constituidos. Es fácil imaginar ejemplos de tales conflictos.
Es lamentable la óptica por la que Los proponentes de la idea cosa inaudita han dicho Decimos no a la vieja idea de convocar a una Asamblea Nacional росо un reconocido profesional mira hacia el sobre qué es lo que debe modificarse en la actual Constitución y Constituyente para elaborar una Nueva Carta Magna y proponemos, mucho menos todavía sobre cuáles deberían ser los nuevos textos en su lugar, que la Asamblea Legislativa, transformándose en Poder futuro. Cuando Iberoamérica clama por una transformación profunda que, desde luego, constitucionales. Nos parece de la más alta conveniencia nacional que constituyente, sesione los días viernes para dedicar ese día, exclusiquienes abogan por una Constituyente, precisen qué es lo que vamente, a la discusión de los proyectos de reforma parcial a nuestra incluye la reforma de los respectivos Estaconsideran que debe modificarse y cómo.
Constitucion Politica ten dientes a perfeccionar nuestro régimen dos, con el unánime propósito de vencer el No concebimos siquiera que pueda procederse seria y sensatademocrático.
subdesarrollo y acceder al desarrollo. Y, cuando, simultáneamente, la Europa del Política este entierra las viejas doctrinas del estatismo exacerbado y en Asia y en Africa se producen fenómenos similares, no es esperable ni reconfortante observar cómo Carlos Murillo Zamora.
consiguiente, no es posible atenemos al mecanismo de reformas en Costa Rica todavía quedan quienes se Licenciado en Relaciones Internacionales parciales utilizado hasta la fecha, pues es demasiado lento e impi aferran a viejas doctrinas estatisantes y, lo de el análisis global.
que es peor, pretendan convencer a los El tema de una reforma constitucional no es novedoso.
La tan aludida reforma del Estado es una cuestión de Quizás desde finales de los años setenta se viene hablando del interés nacional, ajena a los intereses partidistas o de sectores pardemás de que es preferible el subdesarrollo mismo. En algunas oportunidades se han preticulares. Es un asunto que compete a todos y que no puede llevar conocido que el desarrollo por alcanzar.
sentado proyectos para una nueva Constituapellidos, como hasta la fecha lo han intentado los dos partidos Quizá sería ilustrativo para el señor ción, como lo hizo José Miguel Corrales en mayoritarios. Costa Rica requiere enfrentar el reto del siglo XXI Vega Carballo informarse de lo que está 1989. Sin embargo, el debate nacional que con un aparato estatal ajustado a las condiciones nacionales e pasando en los principales centros académiamerita este asunto no ha evolucionado al nivel internacionales, no con una estructura obsoleta que impide la cos del mundo, en donde distinguidos inadecuado, pasando al olvido las gestiones al agilización de las actividades políticas, económicas, sociales, cultelectuales socialistas, socialdemócratas turales, etc. Por un momento olvidemos los intereses partidistas respecto. Los anteriores intentos han fracasado, que la mayoría de los costarricenses mantenemos y demos paso al socialcristianos coinciden en la necesidad como bien anota el editorial de LA REPUBLIdebate serio y apasionado, pero despolitizado, en el sentido de de profundas transformaciones que, por otra CA del 19 de julio pasado, por tildársele de inieliminar todos los elementos politiqueros con que siempre pintaparte, ya se están impulsando con éxito en ciativas con nombres y apellidos, al creer que la convocatoria a mos nuestras opiniones, que merece esta cuestión.
una Asamblea Constituyente solo serviría para levantar la prohibiCreemos firmemente en la necesidad de una reforma diferentes países tanto del mundo subdesación constitucional de reelección presidencial. Esperemos que en constitucional y lo hemos manifestado en anteriores oporturrollado como de los países desarrollados.
esta ocasión no ocurra lo mismo y que el debate en torno a su nidades. Creemos en la necesidad de obtener una Constitución Reitero mi aseveración de que el convocatoria gire respecto a la importancia y significación que que contenga, más que un reglamento, los principios rectores de Estado costarricense es víctima de una tiene para el interés nacional.
la actividad del Estado, entendido como una entidad en la que parálisis producto de la vieja pretensión de Las condiciones de hoy son muy diferentes a las que participa la sociedad como un todo. En una Constitución que definieron los parámetros con los que los constituyentes de 1949 que el Estado, con su intervención debía redactaron la actual Carta Magna, la que incluye elementos progarantice la igualdad de derechos y oportunidades para todos.
sustituir la dinámica de la sociedad. Ya en Confiemos que en esta ocasión el debate esté exento de pios del siglo pasado al desecharse el proyecto socialdemócrata nuestro país, intelectuales y dirigentes presentado por la Junta de Gobierno y utilizar como base la Consla politiquería y chabacanería que ha predominado en el pasado.
titución de 1871.
Costa Rica merece la oportunidad de enfrentar la sociedad interpolíticos, legítimamente representativos de Sectores opositores podrían argumentar que existen texnacional del siglo XXI con nuevos bríos, con un esquema diferentes corrientes y organizaciones, cointos constitucionales con cientos de años que no han perdido remozado que le permita aprovechar los ofrecimientos de una ciden abiertamente en la necesidad de vigencia. Cierto. Pero hay que recordar que tales documentos en economía mundial más interdependiente. Costa Rica merece la impulsar sin dilaciones la reforma que, realidad contienen los principios rectores de la actividad general oportunidad de conservar su prestigio en el exterior y continuar como la presente administración lo ha reitede la sociedad. En nuestro caso se trata de una Constitución de siendo ejemplo en muchos campos, pero, sobre todo, la oporturado, adoptará las formas que el consenso carácter reglamentista, con muchas disposiciones propias de leyes nidad de concederle a los costarricenses las armas necesarias para secundarias que obstaculizan su interpretación y aplicación. Por luchar por la superación personal y familiar.
pe mita.
y Una constituyente Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CalderonismoNational LiberationPartido Liberación NacionalSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.