Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes 29 de julio de 1991 A EDITORIAL No escatimar esfuerzos ni recursos Enfoque del redactor Arturo Barboza La seguridad ciudadana sí pero con seguridad social Lo que hace algunos meses nos parecía que los acechan.
una realidad muy lejana hoy la tenemos a las Además de las pésimas condiciones de puertas de nuestro país: el cólera avanzó, y salud, se debe recordar que las tres zonas desde Perú se trasladó hasta el cono sury luego mencionadas son costeras y muchos de sus hacia el norte. En México y Guatemala ya se alimentos se basan en los mariscos; los cuales han dado casos y, como se ha advertido en son portadores de la bacteria Vibrio Cholerae.
forma reiterada, irremediablemente llegará al Como ya se hace en los medios de comuniterritorio nacional. Por eso es necesaria una cación, las instituciones de salud deben inforcampaña preventiva como la que ya iniciaron mar a las comunidades sobre las distintas fortanto la Caja Costarricense de Seguro Social mas de como se puede evitar contraer el cólera.
como el Ministerio de Salud. Pero es indispen También hay otros sitios, que si bien no sable que absolutamente todas las instituciones tienen los problemas graves de las zonas del país y, en general, toda la ciudadanía se mencionadas, sí cargan uno en sus espaldas comprometan a luchar en forma denodada para desde hace muchos años como el del pésimo evitar que la aparición de esa enfermedad tenga servicio de agua potable que reciben. Como consecuencias trágicas para nuestra sociedad. bien lo sabemos, el cólera se transmite espeA pesar de los muchos esfuerzos que, a lo cialmente por el agua contaminada con heces o largo de los años, se han hecho en el campo de vómitos de personas enfermas. En muchos la salud y de los incuestionables avances logra cantones del país, el líquido recibido, precisados en esa materia, tenemos en el país zonas mente, no es el de mejor calidad. Por eso las realmente críticas, donde el cólera puede desa autoridades de Salud y Acueductos y Alcantarirrollarse con consecuencias muy lamentables. llados deben desarrollar un plan de inmediato La Gran Chacarita, las zonas de Limón, para someterlo a consideración del Poder EjeGolfito y los muchos precarios, que en los últi cutivo, para actuar en esos lugares, lo más mos años han aparecido en los sectores urba pronto posible, sin importar qué intereses locanos, presentan condiciones de salud realmente listas se opongan a la llegada del progreso. La deplorables que deben ser atendidas de inme situación así lo demanda e incluso, pasamos a diato por el Estado.
Desde hace muchos años conocemos los la que consideramos casi imperativa en este sugerir la declaratoria de emergencia nacional problemas de por lo menos las tres regiones caso.
mencionadas; y, en realidad, es muy poco lo que se ha hecho por combatirlos y hoy, cuando Otro aspecto al que las autoridades deben la terrible enfermedad del cólera se avecina, es prestar mucha atención es el de las ventas ambulantes de comidas. Sobre esto ya se ha muy poco lo que se puede hacer para evitar su propagación.
mencionado que éstas no son permitidas. Sin No obstante esta situación, consideramos embargo, en algunos puntos de San José se que es indispensable una acción rápida, con observan esas ventas. Por lo tanto, es necesatundente y eficaz en esas zonas. Para comen rio mayor dureza en las actuaciones de las y zar, estimamos la necesidad de iniciar ya una autoridades para erradicar este tipo de ventas.
política informativa a través de diversos medios En definitiva, todos debemos prestar atencon el fin de hacer conciencia, especialmente, ción al grave problema que se nos avecina y entre los habitantes de esas regiones que son que, tal vez, más pronto de lo que creamos, las más peligrosas, sobre los reales peligros tocará desgraciadamente a nuestras puertas.
Se ha comentado mucho sobre el deterioro de la imagen de nuestro país, a raíz de los hechos del pasado lunes 22 de julio, con los que se quitó la careta a una realidad que, por mucho tiempo, hemos sostenido inmerecidamente; además, se ha criticado, con buenos argumentos, el deplorable papel de la guardia civil y ni que decir de los oficiales de tránsito, quienes debieron salir corriendo antes de ser heridos y, finalmente, se ha condenado la acción de un grupo de delincuentes que aprovechando la situación de los vendedores quisieron hacer su agosto.
Pero, lo más importante de todo ha sido la pasiva actitud con la que, tanto el Presidente de la Republica como los máximos jerarcas del Ministerio de Seguridad Pública, han encarado los lamentables hechos del lunes 22 de julio.
Dirán ahora que al día siguiente se limpió la ciudad y que después de reunir a cuanto guardia se pudo (incluyendo a algunos pensionados) se dieron a la tarea de limpiar la calle 8, que con tiempo suficiente si se puede actuar, y que con el Ministro Herrera al frente aquello no hubiera sucedido, pero ese no debería ser el punto Lo cierto es que los hechos del 22 de julio no se produjeron por el antojo de cientos de vendedores con o sin permiso. sino que fue el ejemplo físico de nuestra realidad social que se deteriora minuto a minuto, la cual quizá no sea del todo responsabilidad del actual gobierno, pero sí en gran parte, por no tener la capacidad suficiente de negociar, de buscar puntos de acuerdo, de no cumplir las promesas que se arriesgaron a hacer cuando necesitaban los votos, y por el esfuerzo evidente y casi desesperado por cumplir las condiciones de los oganismos económicos internacionales y de los sectores más poderosos del país.
Resultó casual que el día de los incidentes no estuvieran en el país ni el Presidente de la Rapública, ni el Ministro de Segurtidad Pública, ni el Ministro de Gobernación, pero resultó más increíble escuchar las declaraciones del señor Calderón Fournier justo a su arribo al aeropuerto, en las que aseguraba que los hechos no respondían a la presión social que se está ejerciendo en nuestro país, sino a un hecho aislado.
Lo mismo declaró el vice ministro Erick Koberg, otros ministros que posiblemente acordaron unir sus criterios en realación con los actos de vandalismo y pillaje de la avenida segunda. Por supuesto esa actitud es lógica y cualquier gobierno lo hubiera hecho igual.
Sin embargo, reconozco la actitud valiente y particular del Ministro de y Transportes, quien en mi criterio continúa siendo el mejor desde que se inició esta administración. No sólo con fotos de primera pagina o conferencias de prensa montadas, sino con trabajo y voluntad ha sabido mal que bien mejorar y muchos aspectos que se venían descuidando en la rama de Obras y Transoportes.
Ahora que quedó demostrado que Costa Rica ya no es la excepción, ni el oasis de paz, sino un país con similares circunstancias sociales al resto de estados del área, sólo resta esperar que nuestro gobierno de un buen giro al rumbo del barco en que navegamos todos los costarricenses y brinde antes que excusas, las solucioines a los problemas, Para que queden atrás pleitos de regidores y ministerios, y se dé una solución valiente y definitiva al problema de esos vendedores, quienes también tienen hijos que alimentar, recibos de luz que pagar y el derecho a devengar un humilde salario. PODRA JALAR PAREJO ESTA CARRETA?
La República Publicado por Editorial La Razón, Director: Gerente General: Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Subdirector: Eduardo Amador Hernández 29 Subgerente General: Alvaro Loría Campos MEDIDAS DURAS BUENOS PRONOSTICOS 1992 Jefe de Redacción Gerente de Publicidad: Jesús Mora Rodríguez Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Be Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Facsimil Publicidad Nº 5711 34 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, inchi 480 2014. 084 WHERE IS NOT Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
lal
Este documento no posee notas.