Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes 12 de agosto de 1991 11 ECONOMIA MEDIO AMBIENTE PERSPECTIVAS DEBATE El enfrentamiento que por años se dio entre ambientalistas y economistas casi ha desaparecido en estos días, producto de la urgente necesidad de hallar formas de convivencia, no solo explotación de los recursos naturales. En este debate buscamos soluciones integrales a uno de los mayores problemas de este fin de siglo, dramáticamente resumido en nuestra ya precaria supervivencia planetaria.
MARIANA LEV Desarrollo sostenible, la única opción a junto a prácticas agrícolas inadecuadas, con el consecuente deterio hecho que la extinción de una especie animal o vegetal es poco Dr. José Zaglul ro del suelo, y el ambiente en general, convierten la conservación contundente como argumento, frente al hambre de un campesino Director General de la del trópico húmedo en un reto para la humanidad.
que tala los árboles y caza indiscriminadamente para comer. Pero De no asumirlo responsablemente, podríamos perder el la especie en peligro y el hambre del campesino, tampoco parecen El desarrollo, para ser real y duradero, debe integrar la albergue de más de la mitad de las especies animales y vegetales pesar sobre algunas decisiones cuya única preocupación es el conservación del ambiente. Cuando se mencionan los recursos na del Planeta, y los beneficios que ellas pueden aportar, así como lo y lucro. De ahí que la planificación y la regulación sean las llaves de turales, la producción agrícola, la industrialización o el crecimiento que algunos consideran el mayor reservorio de oxígeno del mundo. nuestro futuro.
de las ciudades; cuando hablamos de recursos energéticos, de las Hoy, uno de cada cuatro medicamentos proviene de planComo institución de alcance internacional, una Universimigraciones de los pueblos, de la salud de los niños o de la simple tas tropicales, por lo que su desaparición podría llevar al hombre a dad tiene el propósito de formar jóvenes latinoamericanos en agriapertura de una carretera, debemos hablar también de cuidar el perder, incluso, soluciones aún no descubiertas para sus males. cultura tropical, enfatizando en la enseñanza de tecnologías agríco.
entorno.
Costa Rica, como el resto de los países de América Lati las sostenibles, bajo una perspectiva ecológica, lo que la convierte Una explosión demográfica aplastante, con requerimien na que poseen trópico húmedo, no ha estado exenta de una en una entidad singular.
tos alimentarios y energéticos en aumento, ha obligado a incremen actuación irresponsable con respecto a los recursos naturales, y La Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda tar la agricultura. Lamentablemente, ese crecimiento se ha dado, en desde hace varios años agotó su frontera agrícola. De manera (E. constituye una respuesta educativa a las necesidades la mayoría de los casos, de manera irracional, utilizando sistemas paradójica, nuestro país, mientras ocupa una de las tasas más altas específicas que posee esta zona.
agrícolas extensivos poco eficientes, que han deteriorado el medio. de deforestación del mundo, es ejemplo en la protección de reserE. busca que los nuevos profesionales se consti ello se suma una capacidad cada vez más limitada del vas.
tuyan en agentes de cambio, en el ámbito empresarial y comuni Planeta, no sólo para producir la comida sino para sostener a los Esto es el resultado del aumento de la población, su tario.
casi 100 millones de seres humanos que año a año engrosan la necesidad de alimentarse y de tener tierra, así como de una dismiPara lograrlo, propone y está ejecutando un sistem población nución per capita de la producción agrícola. Se ha ejercido presión novedoso de enseñanza con una solida formación teórica en agri En la Declaración de Moscú, de 1990, redactada por el para que se colonicen nuevas áreas, sin considerar los elevados cultura, desarrollada mediante un currículo integrado, que involu Foro Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se afirmó que costos sociales, económicos y ambientales que acarrean tales deci cra experiencias prácticas bajo la filosofía de aprender haciendo. necesitamos entender nuestro inmenso y recién adquirido poder siones.
y La Escuela comprende un área de investigación aplicada de alterar la Naturaleza. Menciona la urgencia que tenemos de Al igual que en el resto del mundo, el trópico húmedo que permite desarrollar tecnologías agrícolas acordes con las carac buscar y aplicar soluciones tecnológicas, pero aclara que por sí costarricense representa una importante fuente de expansión, cuyo terísticas del trópico húmedo y aprovechar el conocimiento acumu solas no lograrán el cambio; debe sumarse a ellas sabiduría espiri aprovechamiento presente y futuro sólo se puede garantizar me lado por otras entidades que trabajan en este campo. Mediante e tual, sensatez tecnológica y un enfoque ético que nos permita diante una manejo racional de los recursos.
Programa de Educación Continuada, se acerca a lo recordar el respeto que debemos tener por la Naturaleza, o riesgo El desarrollo sostenible es, en esencia, un proceso de agricultores para transmitirles esa información y adquirir de ello de perderlo todo.
cambio en el cual la explotación de los recursos, la dirección de las el fruto de la experiencia, gracias a un intercambio permanente, de Entre las opciones con que aún cuenta el Planeta, está el investigaciones, la orientación del progreso tecnológico y las doble vía.
trópico húmedo: una franja alrededor del Ecuador, que cubre sólo políticas agrarias, están en armonía y enlazadas para suplir las cree que el desarrollo agrícola sostenible por ciento de la Tierra y cuya importancia es enorme para la bios necesidades y aspiraciones humanas, presentes y futuras.
puede ser una realidad, siempre y cuando individuos, empresas pri fera, dada su diversidad y abundancia biológica. sólo será posible, cuando cada uno de nosotros tome vadas, instituciones educativas y gubernamentales, nos unamo La destrucción indiscriminada del bosque en esta región, conciencia de su papel en la protección de nuestro mundo. Es un para anteponer esta opción a cualquier otro interés.
No atentemos contra nuestro futuro las economías, las nuevas tecnologías, y el impacto en que las formas de producir y vivir han ido poniendo en peligro la vida en el planeta, obliga a todos los científicos y entre ellos a los economistas a redefinir muchos de los conceptos y análisis que se venían usando. Por ejemplo conceptos tales como costos ganancias, externalidades, etc. requieren de una redefinición partiendo del hecho de que la naturaleza (aire, agua, ve.
getación. es una variable restrictiva. Pero esta redefinición tendrá que ir mucho más allá que una simple suma lineal de las nuevas restricciones, requiere una reconceptualización mucho más integral que contemple un nuevo acto económico mucho Carlos Murillo Rodríguez más interdependiente del resto de los actos sociales y naturales Sc. en Economía (interdependencia que siempre ha existido pero que los análisis Director, Maestría en Política Económica económicos han tendido a minimizar) y las consecuencias de para Centro América y el Caribe. UNA.
esto en los métodos de la medición, preocupación siempre presente en los economistas.
Es preocupación de todos encontrar soluciones a nuestros Uno de los elementos que más dificultades ha causado en la problemas y a la crisis que ya pasa los 10 años. Muchos de los negociación de un acuerdo de libre comercio entre los Estados esquemas y políticas de los años 60 y 70 ya no son respuestas Unidos y México ha sido lo concerniente a la legislación amadecuadas a las nuevas realidades nacionales y mundiales. Pero biental. Un buen ejemplo de las consecuencias negativas que la estas nuevas políticas económicas deben ser permanentes y no firma de un acuerdo sin la adecuada reglamentación sobre esta soluciones desesperadas. Debemos reconvertir nuestra industria, materia puede acarrear, es el experimento de la zona de libre pero ¿qué tipo de industria queremos. qué tipo de tecnología comercio creada en 1960 en la frontera entre los Estados Unidos estamos dispuestos a aceptar. cuáles van a ser las exigencias y México. Más de 000 empresas de propiedad en su mayoría sobre el medio ambiente que se le van a imponer. cómo va a norteamericanas se instalaron atraídas por los salarios bajos, afectar su competitividad. Bajo que condiciones vamos a protrato preferencial en materia impositiva, y por las prácticamente mover las exportaciones? Se habla de reforma del Estado, y se inexistentes restricciones en materia de medio ambiente.
hace énfasis en reducción del gasto y movilidad laboral, pero The National Toxic Campaign Fund, una organización economía sin atentar contra nuestro futuro al no tener una legis. cuál va a ser el impacto en el medio ambiente. cómo se mejoambientalista ubicada en Boston, Massachussets realizó un lación adecuada y determinación política sobre medio ambiente ran los niveles de contaminación del transporte público? Zse muestreo acerca de los parques industriales en la frontera y y condiciones de seguridad laboral. El juicio que se realiza en puede producir gasolina de mejor calidad. quién va a desarrolencontraron que el 75 de las fábricas estaban desechando tóxi estos momentos en los Estados Unidos contra una compañía ral. Cómo se va a planificar mejor el desarrollo urbano? Como lar y supervisar una adecuada legislación sobre seguridad labocos químicos directamente en aguas públicas. Mediciones bananera norteamericana que opera en Costa Rica por usar peshechas cerca de una planta de la General Motors mostraron conticidas altamente tóxicos para el ser humano debe hacernos penpodemos ver, muchas preguntas surgen a la luz de la implecentraciones de xylene, un solvente tóxico, 300 veces mayores sar sobre en qué condiciones se deben promover las exportamentación de una nueva estrategia. Debemos reconocer que seque los estándares de agua potable en los Estados Unidos.
ciones.
ctores gubernamentales, privados, organizaciones no gubemaEn estos momentos en que Costa Rica se encuentra en un En el pasado la preocupación de los economistas desde los mentales y organismos interacionales hacen muchos esfuerzos proceso de readecuación de su estructura productiva, y que clásicos hasta épocas recientes en relación con la naturaleza se en esta dirección. El nivel de preocupación por estos temas hoy negocia una apertura de su economía es muy necesario tener en circunscribía al factor tierra. Se analizaba cómo este factor escano es el mismo que el de hace 10 años. Sin embargo es mucho cuenta no sólo la experiencia mexicana sino en general contar so, de diferentes calidades interactuaba con los factores capital y lo que queda por hacer y también son muchos los diariaque con políticas claras que garanticen un crecimiento de nuestra trabajo para producir un determinado bien. La globalización de egoísta y u obtener ganancias en el corto plazo.
mente atentan contra la vida del planeta por pensar en forma Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica
Este documento no posee notas.