Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 E Lector TA OPINION SOBRE LOS COMENTARIOS DE DON BASILIO Lic. Carlos Monge Rodríguez Ministro de Trabajo PROVINCIAS Plan regulador del cantón de Oreamuno El sábado 24 de agosto en el gimnasio de la Municipalidad del cantón de Oreamuno, a las 2:00 funcionarios del Departamento de Urbanismo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, conjuntamente con dicha Municipalidad realizaron la exposición y por consiguiente la aprobación del Plan regulador del cantón de Oreamuno.
La zonificación tiene como objeto orientar el desarrollo físico del distrito; para lo cual se han considerado los siguientes aspectos: a. Identificar la extensión futura del área urbana para poder coordinar mejor la dotación de servicios básicos, de equipamiento comunal, de vivienda y de vías públicas por parte de la propia Municipalidad, de las entidades gubernamentales y de los inversionistas particulares. Promover una relación más conveniente y armónica entre los diversos usos de la tierra, mediante la provisión de una guía precisa para su desarrollo Regular el uso de los terrenos estructuras en beneficio de la comunidad asegurando su utilización racional y ordenada.
ch. Establecer tamaños mínimos de lotes y requisitos de retiros, cobertura y altura de las estructuras. Proteger las áreas periféricas de la ciudad de un desarrollo prematuro, dentro de una razonable previsión de expansión, cautelando de esta manera el uso agrícola o las reservas de cualquier naturaleza.
e. Promover y proteger la salud, seguridad, comodidad, económicay bienestar general de la población.
En diversas publicaciones del periódico La República y Microempresa, para lo cual se han obtenido recursos del en particular, el artículo del señor Basilio Quesada Chanto, Gobierno de Holanda, y para el cual se está redactando los del lunes 26 de agosto de 1991, aprovechan mis reglamentos correspondientes.
declaraciones para atacar la actual administración de Gobierno, lo que me da pie para aclarar algunas de sus Vivienda: afirmaciones.
De mayo de 1990 al 25 de junio de 1991, se habían tramitado 23. 566 casos ante el Banco Hipotecario de la POBREZA Vivienda, traducido en recursos es 963 millones en bonos La situación de pobreza en que se encuentran miles de familiares en beneficio de 91. 048 costarricenses. Solo entre costarricenses no se originó en este Gobierno, es producto el de enero al 30 de junio de este año se han tramitado del agotamiento del modelo de desarrollo del país que entró ante el BANHVI 10. 332 solicitudes de bonos.
en crisis a partir de la década del ochenta.
El Bono de Vivienda se está regalando, tal como fue Para dejar establecida la situación, acudiré a indicar, con prometido por el señor Presidente de la República en su base en la información de la Dirección de Planificación del campaña. Además, en la actualidad el monto se ha subido a Ministerio de Trabajo, que en 1987 un 48 de los 520. 000 colones.
costarricenses eran pobres, situación que se ve aumentada en 1988 al llegar a un 49. disminuyendo en 1990 a un Cupón alimentario: 47.
En la primera etapa este programa, lo tuvo el Ministerio El 70 de los pobres se concentra en la zona rural, en de Salud. Ahora en manos del IMAS, se está cubriendo a regiones como la Chorotega, la Brunca y la Central, miles de las familias que realmente lo necesitan. La meta agrupando casi el 80 del total de los pobres.
entre enero y diciembre del año en curso es de 40. 000 cupones con un beneficio de 22. 741 familias, por un monto DESEMPLEO de 370. 000 millones. Lo actuado hasta la fecha señala que Er 1987 el desempleo abierto fue del mientras que tal meta será cumplida.
para 1990 bajó a un Estos porcentajes, traducidos en números absolutos significan 54. 537 personas en 1987 que e. Concertación social: bajaron en 1990 a únicamente 49. 511, de las cuales 31. 669 pesar de los esfuerzos que estamos haciendo para eran hombres y 17. 822 mujeres.
solucionar la crisis económica y social heredada, el Lo anterior demuestra que el desempleo no aumento en Gobierno está convencido de que no podrá hacer solo todo 1990, comparado con 1987.
lo necesario. Así, ha generado un proceso de concertación Para 1991, se espera que, a pesar de todas las medidas de social, en el que participan los trabajadores, los empresarios tipo económico que se ha debido tomar, el desempleo se y el Gobierno, con el fin de que las medidas que se adoptan ubica en un lo que resulta relativamente alentador. respondan a las verdaderas necesidades y cuenten con el apoyo de la mayoría de los costarricenses. VIVIENDA El déficit habitacional de nueva vivienda para 1989 era Reducción del déficit fiscal: de 74. 200, sin tomar en cuenta las viviendas que necesitan Las acciones emprendidas por el Gobiemo, van logrando mejoramiento y las que se reponen, que llegan a sumar reducir el déficit fiscal y el desequilibrio en la balanza de y 246. 800.
pagos, lo que permitirá abrir la economía al mercado Las cifras analizadas demuestran que los problemas no internacional, atrayendo inversión extranjera y son de ahora y que, más bien, la Administración Calderón fortaleciendo la producción agrícola, incentivando el han dedido abocarse a enfrentar lo que se produjo en turismo y modernizando el Estado.
gobiernos pasados. Política social: PROMESAS CUMPLIDAS Los cambios producidos en este país exigen que se modemice la Gran Reforma Social de los años cuarentas, ya Es fácil decir que en lo que llevamos del actual que los modelos económicos introducidos en el país durante Gobiemo no se han cumplido todas las promesas, si no se las décadas anteriores, no han desarrollado simultáneamente tienen en cuenta los problemas que se han arrastrado. Pero mecanismos adecuados para distribuir la riqueza.
debe dejarse claro que, en la situación heredada, se han Ante el crecimiento acelarado y no planificado por parte cumplido, sin embargo, las siguientes importantísimas de los diferentes gobiernos, la Política Social se convirtió acciones: en una acción de gasto más que de ayuda. La mayor cantidad de recursos destinados a la asistencia social, se a. Aumento salarial: van en pago de salarios y los que menos reciben ayuda son El mayor reajuste salarial promedio del período 1988 las clases que se encuentran bajo la línea de la pobreza.
1991, se da en agosto de 1990, y en términos generales, los En la actualidad, en cambio, se están generando salarios reales mensuales a partir del momento en que programas donde la mayor cantidad de recursos se destinen asume el Gobierno la actual Administración, son mayores a a beneficio de los pobres.
los vigentes en los años inmediatamente anteriores.
Efectivamente, don Basilio, la década de los ochenta dejó a una Costa Rica pobre; pero con las acciones de este Generación de empleo Gobierno en el ámbito económico y social, podrán los El programa central de este Gobierno es la costarricenses disfrutar en el futuro, de un país remozado en microcmpresa, para lo cual se creó el Programa Nacional de un desarrollo sostenido por las próximas décadas.
Notas de cultura norte (Miguel Fajardo)
La periodista Gypsy Cole, del semanario The Tico Times estuvo de visita en Liberia para elaborar un suplemento con noticias del acontecer cultural de Liberia. Entrevistó a miembros de la Cámara de Turismo de Liberia, la Casa de la Cultura y el Centro Literario, quienes le entregaron libros y revistas que ilustrarán su entrega periodística para ese semanario, editado en inglés. Gypsy Cole se mostró entusiasmada por el avance cultural.
El Lic. Enrique García Mauriño, de nacionalidad española, se entrevistó con la junta directiva del Centro Literario de la región, para establecer intercambio de libros y revistas. El escritor español, Enrique García, se mostró complacido de establecer nexos culturales con autores de esta zona. Fue atendido por Ligia Zúñiga, gobernadora; Marco Gardela, asesor del MEP y Fernando Grillo, de la directiva provincial Sírvase enviar sus colaboraciones a la Sección Provincias. al apartado 2130 1000 San José.
BAN Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de cara y ventud Costa Rica
Este documento no posee notas.