Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes de setiembre de 1991 11 Crisis en la URSS: principio o fin. PERSPECTIVAS DEBATE. La vorágine de los acontecimientos políticos que vive la Unión Soviética estremece al mundo desde hace meses, pero significativamente más en las últimas semanas. Muchos quieren ver en este proceso el fin del comunismo y la consolidación de un sistema democratico; otros anuncian la victoria del capitalismo como la opcion económica para todo el orbe. Para algunos, sin embargo, lo que sucede hoy en la Unión Soviética es solo la punta de un iceberg que nos anunciael fin de una era y nos prepara para nuevos órdenes políticos en el siglo XXI.
Mariana Lev La caída del comunismo. a n a ET al el a er a a Justicia social y desarrollo: ejes del siglo XXI a ne OS a a.
un a e ce Ing. Rolando Araya.
de crear conceptos y nuevos métodos. Ya todo estaba dicho ción, en las relaciones entre el capital y el trabajo, entre las y Ex diputado PLN.
en el socialismo científico. Lo único que hacía falta era eje empresas y la sociedad que no son las del capitalismo induscutar la obra como si fuera una partitura completa. Esto trial.
Atónico, el público se hace preguntas alrededor de la formó parte de una suerte de racionalismo industrial. De ahí en todo esto, qué va a pasar entonces en América?
caída del comunismo. Para muchos, eso era previsible. Pero el concepto del partido ejército, de la burocracia. Del ¿Y en Costa Rica? El cambio de época es universal. todos pocos pensaron que fuera tan pronto. Algunos ni siquiera monopartido y el bloqueo de la información. de la jerar nos tocará. Industrializados o no, todos los países del orbe se pensaron que lo pudieran ver. Hemos sido testigos de uno de quización militar de la sociedad. Con todo esto, aquí no verán afectados por estos cambios en las formas de creación los mayores dramas de la historia. Los análisis abundan. aprendemos la lección. Acabamos de optar en Liberación de riqueza. Nosotros también. Ya lo estamos viviendo. Sólo Casi todos en torno a cuestiones intrínsecas del comunismo por una versión del partido maquinaria, no por el partido que de manera distinta. Una nueva verdad política, un nuevo como ideología. Sin ubicar la época. Se habla del fin de las conciencia, que es el que reclama una época llena de saltos paradigma social, nuevos modelos económicos empezarán a idolatrías ideológicas. Ojalá. El hombre es reincidente. no revolucionarios.
disputar su espacio con el ayer. Una democracia total o uniestamos inmunizados. Cuál fue, en verdad, el factor que La creación de riqueza, en el mundo avanzado de la versal, política, económica, informativa, superará a la produjo esta avalancha. Acaso una revolución en las ideas época, se basa en la información. Un intangible. No en el democracia electoral.
políticas precedió estos acontecimientos. Hay algún jaque acero, ni en los combustibles. Quién iba a pensar en eso a En medio de la uniformidad que se adueña de los estilos militar que produzca la desintegración de la Unión Soviéti principios de este siglo, cuando el matonismo intelectual del ca?
leninismo imponía las nuevas verdades? Inmutables y eterde vida en todo el mundo, empiezan a renacer los Sin la invención de la imprenta, el saber no habría salinacionalismos culturales en todas partes. Yugoslavia es el nas.
do de los monasterios. sin ello, no habría surgido tampoco Así, pues, ha sido el ingreso a la era de la información primer ejemplo. Igual ocurrirá con la globalización la reforma protestante. Sin la invención del motor de vapor el que deja atrás la época industrial en los países más avaneconómica. En medio de un fenómeno total, nacerán múltino habría triunfado el industrialismo. Ni la burguesía. Ni zados. con ella su vástago más débil. el comunismo.
ples modalidades locales. Un nuevo capítulo se abre.
habría surgido Adam Smith. Ni Marx.
Hay otras preguntas que la gente empieza a formularse, Entramos a la era del conocimiento. El poder político Sin la revolución de las computadoras, de las comunica sin salir aún de la sorpresa. Desaparece el comunismo. sucumbe ante el poder de la información y la comunicación.
y ciones y de la información, el comunismo habría seguido Triunfa la democracia. triunfa el capitalismo? Cada La caída de Nixon fue un hito que marcó un comienzo. Si muy campante. Con su economía basada en armatostes quien tiene su preferencia. El debate sobre la propiedad Costa Rica quiere sobrevivir como nación libre, tenemos industriales decimonónicos.
pierde espacio. La que vale hoy día es intangible. Es infor que dar el salto hacia los nuevos tiempos. Aquí hay ventajas.
El comunismo basó su concepto de creación de riqueza mación. Algunos futurólogos creen que tanto el comunismo Desde tiempos de don Mauro nos preparamos. Nuestro en bienes materiales. En cosas tangibles. Comibles, usables. como el capitalismo, tal y como se han conocido hasta el pueblo sabe leer y escribir, hay buenas comunicaciones y Crear ideas o información no era vital. Ni el arte. El comu momento, son versiones distintas del industrialismo. Caras propensión tecnológica. Pero se necesita una educación nismo optó por el ideal del obrero fuerte y musculoso. Ese opuestas de una misma moneda. Por eso, aunque triunfen nueva. Por aquí hay que empezar. Si no lo hacemos, fue el arquetipo que se trató de glorificar. Se despreció la los mercados libres y se afirme la empresa privada, la nueva paradójicamente, la democracia costarricense entrará tamcapacidad de los obreros y los ciudadanos de producir ideas, era traerá aparejadas formas en la organización de la produc bién en la crisis que arrasó el comunismo en Europa.
fuerza para su solución: las más profundas aspiraciones materiales y espirituales de las masas populares, en primer lugar de los obreros y los campesinos, así como la lucha por la justicia internacional para los países subdesarrollados.
Humberto Vargas Carbonell.
fue el modelo stalinista de socialismo.
Justicia social y desarollo, serán los ejes históricos del siglo y Ex diputado Vanguardia Popular Si logra consolidarse la paz en el mundo que es XXI.
la condición esencial, seguramente que nos encaminareMuchos niños en nuestro país se alimentan en los Con la violencia de la caída de las aguas en una mos hacia una sociedad profundamente humanista. Esta basureros y otros, para alcanzar el mismo propósito, ensugigantesca catarata, se suceden los acontecimientos en la aspiración será el motor fundamental de los nuevos procesos cian sus vidas en la delincuencia, el narcotráfico o la prostiUnión Soviética después del fallido golpe del 19 de agosto. históricos, que no serán fáciles; los años venideros estarán tución. Más, pero mucho más sucia es aún la sociedad de los Los diez días transcurridos desde entonces han conmovido marcados por grandes choques sociales y también entre bien trajeados que aumentan sus capitales vendiendo la al mundo, al igual que aquellos que quedaron atrapados en naciones. No habrá una pax americana. a pesar de la patria o chupando la sangre al trabajador.
la profunda y bellísima crónica de John Reed. El periodista unipolaridad coyuntural. los trabajadores se les niegan las más elemennorteamericano nos dejó el testimonio vivo del noviembre El desmoronamiento del modelo stalinista, cuyo tales libertades de organización sindical. Miles de de 1917, inicio de la primera Revolución Socialista. Ahora estertor final fue el golpe del 19 de agosto, no resuelve los campesinos carecen de tierra y tienen que emigrar a los presenciamos su desmoronamiento.
problemas de nuestra época, pero sí evidencia cuál es la tugurios urbanos con la compañía inseparable de su miseria.
Sin lugar a duda, será necesario estudiar muy proA la mayoría de los que trabajan no les alcanza su fundamente este período para comprender la dialéctica de la salario ni para comer.
decadencia del socialismo real. Es esta una tarea gigantesca Seguimos atados a la impagable y brutal duda e importante, porque la crítica del socialismo real es la externa: todos los días le pasan la cuenta a los trabajadores crítica de toda la sociedad humana. Nada ni nadie podrá haciéndolos más pobres.
escaparse de ella y menos que todo el régimen capitalista y La más discutida operación militar de los últimos su versión más cruel e inhumana, el imperialismo. Es el tiempos ha sido la lucha contra los que se ganan la vida venpaso que sigue y seguramente que, como en el este de diendo lo que pueden a quien quiera comprarlo. Para ellos Europa y en la Unión Soviética las masas populares llegarán no hay libertad de comercio.
antes que los teóricos.
Podríamos continuar con el boceto, pero no nos El barco de las reformas en la Unión Soviética alcanza el espacio concedido. Sin embargo no puedo dejar llevaba un rumbo no siempre certero, pero sí con muchas de decir que uno de los mayores males de este país es la posibilidades de llegar a buen puerto. Se trataba de superar educación cipaya y antipatriótica que se imparte en escuemuchos errores y de saltar sobre las ilusiones de los problelas, colegios y universidades. Es la fuente de la preocupante mas resueltos que solo estaban ocultos bajo un manto de pérdida de valores.
Unas líneas nada más para que nos preguntemos represión de violación de los derechos humanos. La democracia los puso al descubierto y los activó como dicen cuál será nuestro papel, como pueblo costarricense, en la que hacen los terremotos con las fallas geológicas. Lo princrítica global de la sociedad de nuestra época. es que cipal en estas condiciones era el sentido del equilibrio polítivamos a seguir copiando o simplemente obedeciendo los co, que es una de las virtudes de Gorbachov. Contra este dictados de Washington. También nosotros soñábamos con equilibrio conspiraban tanto el conservatismo dogmático un modelo extranjero de socialismo. Después de quinientos Be como el populismo y el nacionalismo. El golpe rompió la años de dominio y de iniquidad los latinoamericanos de posibilidad de superar los problemas económicos y sociales, todos los signos políticos seguimos sin tener conciencia de conservando lo positivo del socialismo y manteniendo el nosotros mismos. Seguimos sin ser un pueblo para sí.
estado soviético.
Finalmente, las ideas de Mark y Lenin, superado el Pareciera que el barco se quedó sin rumbo y sin dogmatismo stalinista, estarán en el centro de la constructimonel. Puede ser que se haya hundido para siempre. Segución de la nueva utopía. junto a otras corrientes de penramente se hablará de la perestroika en la perestroika. Pero samiento. Pero esto requiere una rofunda autocrítica persoeste no será ya un fenómeno ruso o soviético. Tendrá nal y colectiva, sobre todo de parte de nosotros los comuy dimensiones universales.
nistas.
Evidentemente el capitalismo no es la solución El futuro será una sociedad socialista, original para para los problemas de nuestra época, así como tampoco lo cada pueblo, humanista, democrática y libre.
OS le Este documento es propiedad de la libertador anto de sistema nerdonade Bibliotecas e Ministero de Cultura y Luventud Costa Rica
Este documento no posee notas.