Guardar

187 Domingo de setiembre de 1997. KE REVISTA DOMINGO Cultural SA LAS OBRAS Overtura Ruslan y Ludmila, Mijail Glinka.
Escrita en 1842 para la ópera homonima, sobre un cuento de hadas de la tradición rusa.
Danza del Sable, del ballet Gayané. Aram Kachaturian. Enérgica danza escrita en 1942, sobre un tema tradicional armenio, normalmente ejecutada con sables y fuego.
y Suite Estancia, Alberto Ginastera. Cuatro movimientos del ballet del compositor argentino, con música que evoca la vida campesina de una estancia Rapsodia sobre un tema de Paganini, Op. 43, Sergei Rachmaninov. Variaciones sobre un tema del virtuoso italiano, escrito para piano y orquesta Dino Starcevic Cuando la música debe verse estudió durante cuatro años en el Conservatorio Juilliard en Nueva York, es discípulo del ruso Josef Raieff, a su vez alumno del compositor Sergei Rachmaninov.
Foulkes, graduado en 1950, se estableció en Costa Rica cuatro años después. La obra de Rachmaninov que figura en el programa fue ejecutada ya por el pianista en 1963 y 1974.
Overtura La Gazza Ladra, Gio a cchino Rossini. Viva introducción de la ópera La Gazza Ladra (La Urraca Ladrona. escrita en 1817 por uno de los grandes de la lírica italiana.
Venciendo problemas Vals Emperador, Op. 437, Johann Strauss. Una de las composiciones de danza del conocido músico austriaco.
iete obras, para ver y no solo para oir, integran el programa del próximo concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, que se presentará en el Teatro Melico Salazar a fines de la semana entrante.
El concierto ha sido programado fuera de la temporada regular de la Sinfónica, con el auspicio de instituciones bancarias nacionales, para electrizar al público.
Gloria Waissbluth, directora ejecutiva de la Orquesta comentó que para el concierto se eligió un grupo de obras que no basta escucharlas sino sentirlas. Son obras que producen mucha electricidad en el escenario. en ellas hay mucho movimiento, por lo que la idea del título es tentar a la gente para ver lo que sucede en un escenario. Un concierto de los que en Música para ver.
Estados Unidos se conoce como concierto Concierto de la Orquesta de fireworks. de fuegos artificiales.
El programa, basado en música Sinfónica Nacional y Ricardo clásica liviana, incluye principalmente obras de compositores rusos en ella se han Foulkes (pianista. incluido dos overturas de opera, dos piezas de baile, una suite de ballet, variaciones y dirección de Irwin Hoffman. una de las piezas más conocidas del Obras de Glinka, repertorio musical, la Overtura 1812, de Chaikovski. Irwin Hoffman, director de la Kachaturian, Ginastera, Orquesta, catalogó al programa de muy popular. formado por obras cortas y Rachmaninov, Rossini, emocionantes, que tienen la posibilidad de hacer que el público entre en contacto Strauss y Chaikovski. Teatro inmediato con ellas.
Acompañará a la Orquesta el pianista Melico Salazar, 12 y 13 de Ricardo Foulkes, experimentado en la setiembre, p.
ejecución de obras rusas. Foulkes, que pesar de los recortes presupuestarios que la Orquesta ha venido sufriendo en los últimos tiempos, su nivel musical ha alcanzado el punto más alto desde que Hoffman tomó su batuta. sin duda es la mejor orquesta de los últimos cinco años. puntualizó.
El propio director considera necesario que se destine mayor presupuesto para mantener el nivel de la agrupación, permitiendo la llegada al país de solistas y reforzando el número de sus miembros. Nuestro primer problema es el dinero, y el segundo es también dinero.
El traslado de sede de la Orquesta (del Teatro Nacional al Melico Salazar)
parece haber servido para mejorar su calidad. El titular de la Orquesta dijo sentirse satisfecho de la calidad acústica del Melico Salazar, que ha sorprendido también al público a pesar de su costumbre de asistir al Teatro Nacional.
Aunque la Orquesta sigue sin tener una sede propia, en la cual no solo ejecutar sus obras sino ensayar, Hoffman se mostró complacido al poder usar el Teatro Melico Salazar, menos caliente y si ruido a veces. Overtura Solemne 1812, Op. 49, Piotr Ilich Chaikovski.
Escrita para conmemorar la derrrota de Napoleón en Rusia, el compositor la concibió para recrear efectos sonoros tales como la explosión de los cañones y el tañir de campanas de victoria.
Este documento es propiedad de te Biblioteca Nacional Miguel Obregón tizano del Sistema Nacional de ultura y Juventuel, Costa Rice.

    Notas

    Este documento no posee notas.