Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes 16 de setembre de 199 12 EDITORIAL Atún, Gobierno y Sala IV Enfoque del redactor Qué falta de imaginación Una acción de inconstitucionalidad fue pre principal riqueza pesquera del océano Pacífico sentada el año pasado, contra el procedimiento costarricense navega hacia su destrucción.
utilizado para el reingreso de Costa Rica al Igualmente, no se puede alegar desconociConvenio Internacional que sustenta la Comi miento acerca de la problemática que anotaWilmer Murillo sión Interamericana del Atún Tropical (CIAT. mos. El hecho de que buques de 1200 tonelaEsa misma acción, denunció como inconstitu das paguen permisos por sólo un tercio de su cional lo dispuesto en el Convenio Atunero capacidad, acogiéndose además a beneficios aprobado en la Asamblea Legislativa por simple extraordinarios dispuestos para buques menomayoría.
res de 400 toneladas, es bien conocido por parte Es relativamente frecuente que en Costa Rica se Al acoger dicho recurso, presentado por el de las autoridades de pesca. Conocen también frustren créditos por falta de proyectos, fondos de Director de la Escuela de Ciencias Ambientales los embargos a la importación de atún y sus contrapartida y un sinfín de trabas legales.
de la UNA y el Decano de la Facultad de Derecho derivados, impuestos por autoridades nortea No estoy hablando de injusticias. De naciones de de la Universidad de Costa Rica, la Sala IV mericanas contra México, Venezuela y Vanua menor desarrollo, que no tienen acceso a las facilidades señaló la obligación de no dictar resolución final tu, por la comprobada matanza de delfines lle crediticias que si han conseguido con esfuerzo las de en los asuntos en que se discuta la aplicación de vada a cabo por sus barcos en el Pacífico. coeconomías más sólidas.
las leyes impugnadas. Así, para efectos prácti nocen asimismo, el carácter obsoleto del conve EI BID aprobó 000 millones a Costa Rica, cuando cos, quedó suspendida la participación de Costa nio de la CIAT, las inconsistencias del Convenio todavía no se han desembolsado créditos millonarios Rica en la CIAT y la vigencia del Convenio Atunero. los procedimientos ilegales que caracaprobados por la Asamblea Legislativa. Esto tiene al país Atunero. Fue publicado de esta manera en el terizaron su tramitación y los demás aspectos compromiso, lo que resulta lamentable en momentos en pagando sumas enormes por comisiones de Boletín Judicial e incluso fue motivo de comen cuestionados en la Acción de Inconstitucionaque el fisco atraviesa por una difícil situación.
tarios en la prensa, por lo que llama poderosa lidad presentada por el Dr. Freddy Pacheco, con Resulta verdaderamente frustrante tener a mente la atención el hecho de que, haciendo el aporte jurídico del Dr. Jorge Enrique Romero. disposición enormes volúmenes de crédito sin poder caso omiso a lo dispuesto por la Sala Constitu Los costarricenses merecen una explica utilizarlos para el desarrollo nacional, para quitar presión cional, insistan en participar como delegados de ción de parte de las autoridades de pesca. Su sobre los servicios de salud, educación y construir obras nuestro país en las reuniones de la CIAT, com largo silencio debe ser roto, para poder conocer de infraestructura. será peor que los apruebe el prometiendo al Estado costarricense con repre cuáles son los criterios que determinan su extra Congreso para luego darse cuenta de que no se puedan sentaciones y decisiones que no tienen susten ño comportamiento. La ciudadanía en general desembolsar to legal.
desea conocer las razones por las que no se El país paga al BID anualmente 709 millones Si no fuera porque ha continuado el saqueo aprovechan, en beneficio de porque no puede hacer uso de préstamos aprobados.
maltrecha ecoLas razones de que esto ocurra son dos: La primera tiene impune de la riqueza atunera de Costa Rica por nomía nacional, los miles de millones de colo que ver con el prolongado trámite de los empréstitos en parte de pescadores extranjeros, señalado nes que anualmente son entregados a atuneros la Asamblea Legislativa y, la segunda, los engorrosos anteriormente no tendría trascendencia alguna. extranjeros.
trámites de apelación de las licitaciones. También hay Sin embargo, el hecho de que eso siga sucediendo nos impone la obligación de llamar la ineludible obligación, de explicar sin ambigüe sueño de los justos un reglamento para hacer más El Gobierno de la República tiene también la problemas relacionados con tarifas y tasas de interés.
Mientras tanto, en el Ministerio de Justicia duerme el atención al respecto. Asimismo, mientras se irrespeta la disposición de la Sala IV, vemos con dades. el por qué se le imponen sacrificios a los expedito el desembolso de los créditos. En buen preocupación el desdén que evidencian las nacionales, mientras que a los pescadores forá romance, el ominoso problema de la necesidad de recursos frescos, hace que actitudes como la del autoridades de pesca nacional, ante la captura neos se les dan tantas facilidades.
sin control de nuestras especies de atún, ante la La Sala VI, en vista de las irregularidades Ministerio de Justicia parezcan un acto deliberado para matanza de delfines por parte de los atuneros, que están sucediendo alrededor de un asunto inmovilizar el país. Mediocridad tal vez.
La situación fiscal requiere de recursos para y ante las ridículas sumas que se recaudan por acogido desde hace un año, debería manifes enjugarla. Pero nos ocurre que estamos en la situación concepto de los permisos de pesca. El caos es tarse en cuanto a los hechos descritos y dictar la paradójica de disponer de muchos recursos externos, sin pues absoluto y de él se están aprovechando las resolución final que ha adquirido carácter de poder utilizarlos, por falta de proyectos pero sobre compañías de pesca extranjeras, mientras la urgencia.
todo de imaginación.
La República Publicado por Editorial La Razón, PROPONEN UNA MONEDA ¿CREES CONVERTIBLE QUE ESO PARA MEJORE CENTRONUESTRA AMÉRICA SITUACIÓN. Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós LO QUE MÁS NOS HACE FALTA ES ALGO QUE SEA CONVERTIBLE EN MONEDA Subdirector: Eduardo Amador Hernández Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Redacción Jesús Mora Rodríguez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez lalon Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Amon 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Facsimil Publicidad Nº 5711 34 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.