Guardar

Lunes 16 de setiembre de 1991 Disliste Geners!
PERSPECTIVAS HEMEROTER Otecchin Actualidad wachoma Actualidad ROTO El Dr. Calderón y don Thelmo Sólo porque te quiero Mariana Lev.
Coordinadora de Perspectivas.
Dr. Freddy Pacheco Cuando sentimos las medidas de don Thelmo tendientes a destruUniversidad Nacional ir la Universidad, buscando sustituirla por entes elitistas de carácter privado, pensamos que si el Presidente fuera el Dr. Calderón, don Viéndolo actuar, escuchando sus palabras, leyendo sus declaraThelmo no duraría un minuto más como miembro de su gabinete. Es ciones, el señor Ministro de Hacienda nos hace pensar en el Dr.
tan claro su resentimiento en contra de las universidades, que irrespeCalderón Guardia. No precisamente por lo que podrían tener en ta incluso la Constitución Política y otras leyes, con tal de satisfacer común, sino más bien, por lo antagónico de su pensamiento y persosu revanchismo inexplicable, sin percatarse del daño irreparable a la nalidad.
cultura, al desarrollo científico y tecnológico, al pensamiento Ese antagonismo, que no obedece a cuesautóctono de la Patria. El Dr. Calderón seguramente lo habría reprentiones históricas, es la expresión clara de una dido y lo hubiera invitado a irse de regreso a su universidad privavisión del mundo muy diferente; de un modo de da, recordándole, como lo hiciera hace medio siglo, que El centro percibir los problemas sociales totalmente difeuniversitario irradia sus luces y esparce su saber por todos sus rumrente; de una manera de impulsar la solución a bos, dirige la opinión pública en materia social, y reverdece y da vida los males de un pueblo, bien, pero bien, difenueva al progreso general de la República. si don Thelmo se atreviera a replicarle con sus gastados argurente.
La historia le reconoce, y el pueblo le mentos hacendarios, nuevamente el Dr. Rafael Angel Calderón agradece, al Dr. Calderón, el que se conmoviera Guardia, le daría la misma lección que tuvo que dar en 1940 a los que ante los problemas de sus conciudadanos. Trabapensaban como don Thelmo: jó hombro a hombro con su pueblo en la atención de los mismos, con Vasto en extremo es este programa que mi Gobierno se ha trazasecuente con su gran sensibilidad social, con su amor por los do sobre la materia; no obstante, dedicaré todas las energías de mi humildes, los niños, los trabajadores. Los principios socialcristianos espíritu a la obra magna de su realización, que constituirá mi mayor fueron su bandera, su sacrificio su carta de presentación. por enci: orgullo, porque redundará en un bien inmenso para Costa Rica, a cuya ma de lo afectivo, fue grande su condición de estadista visionario, lo prosperidad habré de consagrar todo mi esfuerzo de gobernante, y que le permitió impulsar y crear grandes obras materiales y espiri todo mi amor de ciudadano.
tuales, pese a las congojas económicas que también pretendían doble Porque don Thelmo no parece entender este tipo de razones, tengar a su Gobiemo.
dría que irse de un Gobiero como el que presidía el Dr. Calderón.
Pensamos en el en estos días porque los costarricenses que se han Asimismo, como sabemos que el señor Presidente y su gabinete beneficiado de sus obras hoy lo añoran. Pensamos en él porque nece se estarán cuestionando internamente la viabilidad de las medidas del sitamos nuevamente de su influencia, de su guía. Pensamos en el Ministro de Hacienda, creemos que en cuanto se percaten de los porque nos duele que lo construido gracias a él y otros visionarios, errores técnicos de las mismas, ese día don Thelmo dejará su asiento hoy se ve amenazado por las políticas de don Thelmo Vargas, Min ministerial a alguien consecuente con el pensamiento y ejemplo del istro de Hacienda del Gobierno del hijo querido del Dr. Calderón. Dr. Calderón Guardia. Entonces brillará nuevamente la esperanza. Actualidad Sin preámbulos, acaso solamente porque te quiero, necesito hacerte esta confesión.
Amo el cálido aliento de tu trópico y la brisa fría de tus volcanes y montañas.
Amo la humedad de tu selva indómita y el correr del agua de tus ríos. Amo el sol que madruga y duerme tras su incendio en el verano. Amo la lluvia bienhechora sobre los campos y tu suelo que se abre pródigo de frutos. Te amo, Patria. No eres para mí una idea abstracta, sino la vida misma que continúa fluyendo, con o sin nosotros.
Amo la libertad que me permites, los derechos que me diste, la lucha que puedo dar para mejorarte. Amo las voces de mi pueblo, ese crisol de razas que nos hermana a todos, los que estaban, los que llegaron antes o después los que siguen viniendo a ti, refugio, esperanza.
Amo el recuerdo de nuestros héroes, la memoria de quienes fraguaron tu historia y nos heredaron la certeza de que la paz, la búsqueda de mayor justicia e igualdad, son válidas en este mundo loco y vertiginoso.
Amo a los niños que te llenan de risas y nos enseñan cada día lo mejor de ti.
Amo a quienes pelean de frente para darles amparo.
Amo al campesino que labra tu tierra y se desvive por ella. Sus manos callosas, la piel curtida, la mirada muchas veces triste, son ejemplo de coraje para todos.
Te amo, Patria, pero no puedo cegarme. No todo es bueno.
La espesura de tu bosque es casi un recuerdo. no son cristalinas las aguas que se desbocan en ríos al mar. Tu aire se oscurece en las ciudades.
Para algunos de tus hijos todo vale en el afán de enriquecerse. Te venden a pedazos, destrozan tus árboles, contaminan tus aguas. Por dinero permiten la pérdida de tu riqueza marina, la extinción de especies preciosas en tus selvas.
Para otros, eres negociable. Tienes precio y se aprestan a ofrecerte diciendo que es por tu bien. No respetan tu historia, ese legado que te hizo diferente, que te dio raices propias e identidad. Te quieren amorfa, estereotipada, obediente.
Se olvidan de muchas cosas, en aras de otras.
Yo te quiero, Patria, y te quiero fuerte, hermosa, segura de ti. Tu origen siempre fue humilde. Eres hija de indios, de colonos pobres, de soñadores que te forjaron para que fueras libre, para que tus hijos heredaran no sólo un pedazo de tierra bendita, sino una promesa para cada generación.
Hoy te veo indecisa, perdida de ti, deslumbrada por otras voces que no son tuyas. me duele. Me asusta siquiera pensar que tus hijos se dejen arrastrar por la marea de otros mares.
Patria, mírate. Pregúntate dónde estás.
Ayer fue tu cumpleaños, que el amor de tus hijos que te quieren bien sea tu resorte, tu inspiración. Por el bien de todos.
Puntarenas naufraga en el olvido Un esquema injusto, por desigualdad que fomenta, para el desaLuis París Chaverri rrollo del país, ha concentrado los esfuerzos de progreso y bienestar en la zona central, condenando a los habitantes de las regiones peEn las últimas semanas, distintos medios de comunicación riféricas como ciudadanos de segunda clase. Tal desigualdad en la especialmente La República han abordado distribución del producto nacional, le escatima opciones y le reduce con crudeza la problemática socioeconómica de perspectivas a aquellos costarricenses que nacen y viven en estas Puntarenas. Los datos estadísticos y el cuadro regiones.
general que los periodistas han divulgado, se apeLa divulgación de esta realidad y el esfuerzo que hacen los diriy ga estrictamente a la verdad, aunque nos llene de gentes porteños para llamar la atención de las autoridades gubernavergüenza.
mentales, no tienen el eco debido, provocando la desesperanza de una Los índices de desempleo, los de salud, los comunidad que casi está resignada a creer que a nadie le importa su indicadores económicos y sociales, que se manesuerte.
jan como promedios nacionales, para los puntareY no es que se haya adoptado una actitud de esperar que los nenses son cifras irreales y mentiras con las que nos engañan políti problemas que padecen estas comunidades, sean solucionados todos cos y gobernantes. La verdad para esta población, lo que ellos viven a por las autoridades gubernamentales sin participación de los propios diario, es la postración económica, el desempleo, la desnutrición, la afectados. No, los dirigentes y el pueblo puntarenense tiene concienprostitución, la drogadicción y el hambre.
cia que las soluciones las deben encontrar ellos mismos, porque son La Costa Rica con crecimiento económico y con indicadores ellos los que conocen su realidad y es a ellos a quienes les aprieta el sociales del país desarrollado, de la que algunos se ufanan, es un zapato. Pero el apoyo del Gobierno es vital para que el esfuerzo mito, algo muy lejano, que a los chuchequeros nos produce envidia, local pueda tener éxito.
pero también rencor.
En esos términos, la disposición al diálogo de parte de los perMientras que en Chacarita y Riojalandia hay cientos de niños que soneros del Estado y la propuesta de soluciones por parte de los acaso comen una vez al día un poco de arroz y frijoles, en la ciudad líderes puntarenenses, es la conjugación adecuada para enfrentar los capital, los lujosos hoteles presentan casi todas las semanas a serios y graves problemas de esta zona.
famosos artistas extranjeros para una clientela de ricos insensibles, a Ya es hora de poner punto final al olvido que por muchos años ha los que con toda seguridad, les dio asco la foto de un pobre niño sufrido Puntarenas y disponernos a evitar su naufragio y hundimienpuntarenense, que ilustraba el reportaje periodístico.
to.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Presidentes de Costa RicaRafael Ángel Calderón Guardia
    Notas

    Este documento no posee notas.