Guardar

Lunes 23 de setiembre de 1991 ASI 13 PERSPECTIVAS FEMERDEEL ACT Actualidad Actualidad Los laureles marchitos ¡Más papel higiénico!
Dr. Jorge Enrique Romero Pérez.
Decano de la Facultad de Derecho Mariana Lev desarrollo del país.
Coordinadora de Perspectivas La educación marcó al pueblo costarricense. Para varias generaciones el saber, la formación teórica y humanista repreCuando un pueblo se vuelve indiferente, empieza a cavar su sentó un reto personal y colectivo, una forma, sino la única, de propia tumba. Y, mucho me temo, que los costarricenses hemos jugar un papel dentro del espectro de posibilidades que presentainiciado desde hace algunas décadas, este proceso de suicidio ba la sociedad.
colectivo.
Ser estudiado. era ser alguien, y eso tenía un peso sufiDormitamos sobre los laureles marchitos ciente para gozar de la estima y del respeto de diversos niveles, de ser una democracia, de tener más maestros aunque no tuviera aparejado el respaldo de un apellido oligarca.
que soldados, de que nuestros niños asisten este signo, que fue el sentido fundamental que se dio a la gratuita y obligatoriamente a la escuela, y educación y su ascendente sobre otros aspectos de la vida otras frases célebres por el estilo que nos dan nacional, incluso, me atrevo a afirmar, los de orden económico, una especie de halo diferenciador y merecen casi ha desaparecido en nuestros días, con implicaciones que aún alabanzas de otros como la ya célebre del no podemos medir, pero que pueden ser catastróficas para el presidente Sanguinetti: Donde hay un costapaís.
rricense, hay libertad.
La reforma educativa que se dio en el siglo pasado, la intePero, con el perdón de quienes creen que todo esto es así, es gración de la mujer al aprendizaje, la creación de la Universidad poco lo que va quedando de tanta palabra bonita, de ese de Costa Rica, fueron pasos de un solo proceso que fundamento estereotipo que nos hemos formado sobre nosotros mismos, y en gran medida nuestra nacionalidad.
que contrasta brutalmente con otros rasgos de personalidad Nos permitieron no sólo tener acceso al conocimiento y forcolectiva que se vienen perfilando en los últimos años y que distan mucho de ser tan halagadores.
mar los cuadros profesionales y técnicos que el país ha requeriEn una conferencia reciente que diera la Dra. Astrid Fischel, do, sino mantener el sentido consensual que nos diferenció, para historiadora costarricense, junto al Embajador de Brasil, don bien nuestro, de otros países.
José Jerónimo Moscardo de Souza, con el fin de contrastar el Pero estos pilares se tambalean. La crisis de la educación no papel de la educación en el modelo político de ambos países, involucra únicamente el bajo nivel académico, los malos salarios surgicron elementos de juicio muy valiosos para poder no sólo de los maestros, la falta de aulas en muchas comunidades o la revisar nuestra evolución, sino proyectar algunos aspectos.
deserción estudiantil.
La Dra. Fischel manifestó en su disertación que la educación Esta crisis está marcada por la indiferencia, por el olvido del en Costa Rica fue el elemento consensual por excelencia, que pensamiento preclaro que nos hizo ser libres, demócratas, pacífipermitió la integración de los sectores medios y bajos de la cos. esto es mil veces más peligroso. Hemos dejado marchitar población, sobre todo, a partir del auge liberal de fin de siglo, al los laureles.
Actualidad No paguen justos por pecadores En este país que le rinde culto al guaro y al fútbol no importa que la Biblioteca Nacional mande toneladas de libros para que una transnacional los convierta en papel higiénico y servilletas.
Con guaro y mal fútbol se emborracha a la gente para que no tenga conciencia social y se olvide del aumento de la pobreza. que los precios de la comida y de la canasta básica se va por los cielos. Así castran al pueblo con la complicidad de los que viven de este negocio del guaro y el pésimo fútbol. Es circo y de pan ni hablar. En la Roma imperial había pan y circo. En esta Costa Rica empobrecida por los de siempre bajo la orquestación de los organismos financieros internacionales, el hambre la tapan on guaro y esa charanga que le dicen fútbol.
Por ello, el pueblo no tiene dirigentes ni partidos auténticos populares, sino cúpulas o grupos de poder de los estratos altos que los gobiernan como en la Edad Media, como siervos de la gleba.
Cabalmente el guaro y el fútbol son los mecanismos de dominación más eficientes sobre un pueblo desamparado que padece con estoicismo los embates del desempleo y la pobreza.
Nada menos que de la Biblioteca Nacional salieron miles de libros para que una empresa supranacional haga más dólares con la cultura del país. las sanciones? los que son responsables de este negocio del papel higiénico?
Este acto de salvajismo y primitivismo en los negocios es una muestra de lo superficialmente amantes de la cultura que somos. Este país parece toda una gradería de sol con los fanáticos haciendo barra y gritando por el gol.
No hay defensa por las universidades públicas arrinconadas por falta de presupuesto; no hay defensa por los ensayistas e intelectuales del país que representan con su trabajo cotidiano el desarrollo y el avance espiritual de la nación. Es más y importante que todo esto, la segunda etapa del campeonato nacional y sus estrellas. un pueblo manipulado de esta manera ¡qué fácil es hacerlo como sea!
El nacionalismo, como que la idea grande de identificación con un país y del orgullo por sacarlo adelante, con su cultura, folklore y vivencias nacidas del alma de la Patria, no se sabe nada.
Aquí se adora lo extranjero y si viene del Norte, mejor.
Somos los subdesarrollados del Sur, mental y materialmente.
Vivimos añorando el Norte, pero sin hacer nada por luchar por forjar una sociedad pujante y fortalecer corrientes nacionalistas que promuevan nuestro bienestar y desarrollo.
José Cordero Croceri nicas. Estos nombres se destacaron en un recuadro y en el texto Periodista Abogado se explicó que muchos de ellos habían sido incluidos de oficio por los bancos y que otros más habían renunciado a sus benefiLos ticos, como todo conglomerado social, tenemos grandes cios. esta manera de informar los técnicos la llaman sublivirtudes, pero también grandes defectos. Tratar de bajarle el piso mación de la noticia. Para nosotros es otra cosa. El lector común a alguien y comerse a los funcionarios públicos, es el plato de lee únicamente los titulares y los recuadros por pereza o lo que cada día. Los taxistas son los que más dominan esta materia. Si sea. Pocos leen los textos y en este caso, como en muchos otros, usted le mete la conversa a alguno, lo primero que desprestigiará las personas aludidas quedan desprestigiadas para siempre. Lo es al gobiemo de turno, todos los políticos son unos sinvergüenque se persigue es desprestigiar la Ley Fodea para tener otro zas que sólo buscan el poder para robar y el equipo de fútbol de sus simpatías perdió el partido del domingo pasado porque los argumento contra la banca nacionalizada, porque la realidad es adversarios compraron al pillo del árbitro!
que con esa Ley se beneficiaron miles de pequeños productores, Pero no deben pagar justos por pecadores.
que sólo así pudieron seguir labrando sus tierras y dándonos de y Hay conductores de taxi, tal vez la mayoría, comer a los demás costarricenses. Pero aquí también han pagado respetuosos y honrados.
justos por pecadores.
Con los periodistas sucede lo mismo.
Es probable que a estas alturas nadie se haya percatado de la Algunos presentan sus informaciones de tal tiranía que sobre la opinión pública ejerce ese medio de comunimanera que dejan por el suelo la honra de cación. Don José Figueres dijo en una oportunidad que ese pemuchas personas, a quienes entrevistan en riódico había sido fundado para terminar con él y sus ideas y que medio de una dolorosa tragedia. Pero casi después de treinta años de desprestigiarlo no lo habían conseguisiempre se escuchan las duras críticas condo. Lástima que don Daniel Oduber no pueda decir lo mismo. Se tra todos los periodistas. Pagan justos por pecadores.
puso a pelear con sus dueños y los tribunales los obligaron a inу De los abogados ni hablar. Aquí el problema es más grave demnizarlo con varios millones de colones. Les tocó los bolsiporque la mayoría de los clientes cuando pierden un juicio llos que es lo que más les duele. no pudo decir lo mismo, comentan que se debió a que su letrado se vendió a la contraria. cuando lo ganan, manifiestan que su pleito lo hubiera ganado porque al final perdió la batalla y hoy es un líder políticamente cualquier tinterillo y que su abogado le cobró una suma liquidado.
exagerada por concepto de honorarios.
Por eso nosotros estamos preparados para cualquier susto.
Con la aplicación de la famosa Ley Fodea ha sucedido lo No nos extrañaría que nuestra humilde imagen se publicara a la mismo. Un periódico, en la revista que usa como señuelo, hizo par de cualquier capo o narcotraficante, como hicieron con un ex un gran escándalo al publicar una lista de conocidos ciudadanos gerente del Banco Nacional de Costa Rica.
que se habían aprovechado de lo que llamó una piñata. Entonces sí que quedaríamos sublimados, o mejor diciéndomostrando poca originalidad al copiarle el término a sus colegas lo a la tica, jarreglados de pirucho!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFootball
    Notas

    Este documento no posee notas.